ÁLBUM DE FOTOS

Basílica de San Juan de Baños y Fuente de Recesvinto (Palencia)

Stuacion de la Basilica de San Juan de Baños (Google maps 2025-02-12)
Mapa de situación de la basílica de San Juan de Baños (Google maps)

Dirección: C/ Ermita B C, 13, 34200 Baños de Cerrato. Comarca:  El Cerrato. Provincia:  Palencia. Com. Autónoma: Castilla y León
Coordenadas: 41°55′15″N 4°28′20″O.  Altitud: 723 msnm
Web: ventadebanos
Bien de Interés Cultural (BIC)
Visita: 2023

Índice

Basílica visigoda de San Juan de Baños y Fuente de Recesvinto. Baños de Cerrato. Palencia

Ubicada en la localidad palentina de Baños de Cerrato, la Basílica de San Juan de Baños (B) es uno de los ejemplos más significativos de la arquitectura visigoda en la península ibérica. Su construcción data del año 661, según consta en una lápida fundacional en latín que se conserva en el interior del templo, durante el reinado de Recesvinto (653-672), quien ordenó su edificación como un exvoto de gratitud tras haberse curado en las aguas de la cercana fuente de Recesvinto o de San Juan.

A partir de este dato, se considera que San Juan de Baños es el templo cristiano más antiguo que se conserva en España.

La Basílica de San Juan de Baños es una de las muestras más importantes del periodo visigodo, caracterizado por su estructura de tres naves separadas por columnas con capiteles y columnas reutilizados de época romana, cubiertas por una techumbre de madera. La cabecera está conformada por un ábside central recto y dos absidiolos laterales también rectos.

El ábside central tiene una cubierta de arco visigodo de herradura, mientras que las cubiertas de los ábsides laterales son muy posteriores de crucería.

El acceso al templo se realiza por un pórtico con arco de herradura, uno de los elementos más característicos de la arquitectura visigoda.

Cerca de la basílica, a 40 metros del lado sur, se encuentra la denominada fuente de Recesvinto o de San Juan (F). Un manantial natural cuyo origen se vincula a la leyenda fundacional del templo. Se dice que el rey Recesvinto bebió de estas aguas y se curó de una grave enfermedad, lo que lo llevó a mandar la construcción de la basílica en agradecimiento.

A lo largo de los siglos, el templo ha sufrido diversas reformas, especialmente durante la Edad Media, cuando fue adaptada a las necesidades litúrgicas de la época. No obstante, conserva gran parte de su estructura original, lo que la convierte en una de las iglesias visigodas mejor preservadas de España.

Vista cenital iglesia de San Juan de Baños (Google maps 2025-02-03)
Basílica de San Juan de Baños (Google maps 2025-02-03)
Basílica de San Juan de Baños (B) y fuente de Recesvinto (F) (Google maps 2025-02-03)
Evolución estimada de la planta de la basílica de San Juan de Baños. La planta original presentaba una especie de crucero o transepto que se abría sobre una triple cabecera formada por tres capillas rectangulares no continuas. Esta estructura es de una gran originalidad y no tiene paralelo ni dentro ni fuera de España excepto en la basílica de Santa Lucía del Trampal (Cáceres). Las dos capillas laterales debieron desaparecer al final de la Edad Media, siendo sustituidas, posiblemente hacia el siglo XV ó XVI, por otras dos adosadas a la central cubiertas por bóvedas ojivales. De esta manera, la planta quedó convertida en un simple rectángulo con la cabecera desfigurada. (Fuente: Apuntes.santanderlasalle.es)

Álbum de fotos de la Basílica Visigoda de San Juan de Baños y Fuente de Recesvinto

Basílica Visigoda de San Juan de Baños

Exterior

Basilica de San Juan de Baños, Baños de Cerrato, Palencia
Basilica de San Juan de Baños, Baños de Cerrato, Palencia
Basilica de San Juan de Baños, Baños de Cerrato, Palencia
Basilica de San Juan de Baños, Baños de Cerrato, Palencia
Basilica de San Juan de Baños, Baños de Cerrato, Palencia
Basilica de San Juan de Baños, Baños de Cerrato, Palencia
Basilica de San Juan de Baños, Baños de Cerrato, Palencia
Basilica de San Juan de Baños, Baños de Cerrato, Palencia
Basilica de San Juan de Baños, Baños de Cerrato, Palencia
Basilica de San Juan de Baños, Baños de Cerrato, Palencia
Basilica de San Juan de Baños, Baños de Cerrato, Palencia
Basilica de San Juan de Baños, Baños de Cerrato, Palencia
Basilica de San Juan de Baños, Baños de Cerrato, Palencia
Basilica de San Juan de Baños, Baños de Cerrato, Palencia
Basilica de San Juan de Baños, Baños de Cerrato, Palencia
Basilica de San Juan de Baños, Baños de Cerrato, Palencia
Basilica de San Juan de Baños, Baños de Cerrato, Palencia

Interior

San Juan de Baños antes de la restauración en un gravado del siglo XIX
Basilica de San Juan de Baños, Baños de Cerrato, Palencia
Basilica de San Juan de Baños, Baños de Cerrato, Palencia
Basilica de San Juan de Baños, Baños de Cerrato, Palencia
Basilica de San Juan de Baños, Baños de Cerrato, Palencia
Basilica de San Juan de Baños, Baños de Cerrato, Palencia
Basilica de San Juan de Baños, Baños de Cerrato, Palencia
Basilica de San Juan de Baños, Baños de Cerrato, Palencia
Basilica de San Juan de Baños, Baños de Cerrato, Palencia
Basilica de San Juan de Baños, Baños de Cerrato, Palencia
Basilica de San Juan de Baños, Baños de Cerrato, Palencia
Basilica de San Juan de Baños, Baños de Cerrato, Palencia
Basilica de San Juan de Baños, Baños de Cerrato, Palencia
Basilica de San Juan de Baños, Baños de Cerrato, Palencia

Fuente de Recesvinto

Fuente de Recesvinto, Baños de Cerrato, Palencia

Deja un comentario

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Resumen de privacidad
El turista tranquilo

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.