ÁLBUM DE FOTOS

Durante dos días nos pasearemos por el litoral cantábrico occidental, entre Cabo Busto y San Cibrao (Asturias y Lugo), apreciando, acantilados, playas, puertos pesqueros, faros y otros asentamientos humanos, desde castreños a actuales.

Costa cantábrica entre Cabo Busto y San Cibrao (Asturias y Lugo)

Mapa situacion Costa cantábrica entre Cabo Bustos y San Cibrao (Google maps 2025-04-13)
Mapa situación Costa cantábrica entre Cabo Busto y San Cibrao (Google maps 2025-04-13)

Provincias: Asturias y Lugo. Com. Autónomas: Asturias y Galicia
Coordenadas entre: 43°34’27.8″N 6°56’45.6″O y 43°42’01.6″N 7°26’12.0″O.
Los municipios de Castropol (Asturias) y Ribadeo (Lugo) con su litoral forman parte de la Reserva de la Biosfera Río Eo, Oscos y Terras de Burón
Visita: 2024

Índice

Costa cantábrica entre Cabo Busto y San Cibrao (Asturias y Lugo)

Este Álbum de Fotos está dedicado a la costa cantábrica a ambos lados del río Eo, que separa la costa asturiana de la costa lucense. Los municipios de Castropol (Asturias) y de Ribadeo (Lugo) con su litoral forman parte de la Reserva de la Biosfera Río Eo, Oscos y Terras de Burón. Es de las pocas ocasiones en que un litoral forma parte de una Reserva de la Biosfera.

A esta visita dedicamos dos jornadas completas.

La primera jornada estuvo destinada a la costa occidental asturiana, entre el Cabo Busto (1) y el puerto de Tapia de Casariego (6), con unos 60 kilómetros de recorrido (sin contar los desplazamientos de ida y vuelta).

La segunda jornada la dedicamos a la costa gallega lucense, entre Ribadeo (13) y San Cibrao (11), también de unos 60 kilómetros de recorrido entre los extremos. Como el punto de partida y de regreso pasaba por las cercanías de Ribadeo, el recorrido real, que es el que se presenta en el Álbum, se inició en el puerto de Rinlo, (7), hasta llegar al extremo más occidental del recorrido en San Cibrao (11), y regresar a Ribadeo (13) para cerrar esta segunda jornada.

Itinerarios Costa cantábrica entre Cabo Busto y San Cibrao (Google maps 2025-04-13)

Tiene que quedar claro que la elección de los puntos de visita es una entre otras muchas posibles igualmente interesantes. De hecho, cualquier punto es de interés. Como había que elegir, y el tiempo es limitado, seguimos el criterio de que estuviese presente todos los tipos de paisaje más representativos de esta costa: acantilados, playas, puertos, faros, castros y alguna localidad importante.

De lo que se trata es de obtener una imagen de conjunto de la riqueza y belleza de esta costa cantábrica.

El paisaje litoral entre Cabo Busto y el río Eo (Asturias occidental)

El tramo costero del occidente asturiano comprendido entre Cabo Busto (1) (concejo de Valdés) y la desembocadura del río Eo presenta un paisaje costero modelado por antiguos procesos geológicos, una morfología abrupta condicionada por la erosión marina y fluvial, y una ocupación humana dispersa y adaptada a las condiciones del medio físico.

El rasgo morfológico dominante en esta franja del litoral es la rasa costera, una superficie estructural de origen marino que hoy se encuentra elevada entre 70 y 100 metros sobre el nivel del mar. Esta plataforma, generada por la acción combinada del levantamiento tectónico y la regresión marina, se presenta como un terreno llano que termina bruscamente en acantilados activos, donde la acción erosiva del mar continúa generando retroceso del borde costero.

El sustrato geológico de esta franja pertenece al zócalo paleozoico del Dominio Astúrico, compuesto por pizarras, cuarcitas, areniscas y calizas, depositadas entre el Ordovícico y el Devónico (aproximadamente entre 485 y 360 millones de años).

Los acantilados dominan la mayor parte del frente litoral. Suelen ser verticales o ligeramente inclinados, con alturas variables entre los 30 y los 80 metros. Están interrumpidos por pequeñas playas de cantos rodados, gravas y arenas.

Asentamientos costeros: pueblos y puertos pesqueros

La ocupación humana de esta franja litoral ha estado condicionada por el acceso al mar y la morfología del terreno. La mayoría de los núcleos de población costera se localizan en zonas donde la rasa se interrumpe o desciende, permitiendo la existencia de puertos naturales o semiprotegidos.

El resultado en un litoral que se caracteriza por la alternancia entre imponentes acantilados, pequeñas playas, puertos pesqueros y áreas rurales.

Álbum de fotos de la costa asturiana de Cabo Busto a Tapia de Casariego

En nuestro recorrido partiremos del Cabo Busto (1), con su faro y acantilados de 80-90 metros. La siguiente parada en la Playa de Frexulfe (2), declarada Monumento Natural por su biodiversidad y singularidad geomorfológica.

En la localidad de Navia (3) pararemos a comer. Aprovecharemos para degustar un excelente cachopo en el restaurante El Rincón de Noe, calle La Olga, 9.

Por la tarde, reanudaremos el recorrido por Viavélez (4), subiendo al mirador de Viavélez. La siguiente parada, recorriendo caminos rurales, nos lleva al mirador de Cabo Cebes (5), para terminar en el puerto de Tapia de Casariego (6), uno de los más importantes de esta zona.

Faro Cabo Busto (1)

(Municipio: Valdés. Coordenadas: 43°34’09.3″N 6°28’10.0″O)

Faro Cabo Busto (Asturias)
Faro Cabo Busto (Asturias)
Faro Cabo Busto (Asturias)
Faro Cabo Busto (Asturias)
Faro Cabo Busto (Asturias)

Playa de Frexulfe (2)

(Municipio: Navia. Coordenadas: 43°33’34.6″N 6°40’14.0″O)

Playa de Frexulfe, Asturias
Playa de Frexulfe, Asturias
Playa de Frexulfe, Asturias
Playa de Frexulfe, Asturias
Playa de Frexulfe, Asturias
Playa de Frexulfe, Asturias
Playa de Frexulfe, Asturias

Navia (3)

(Municipio: Navia. Coordenadas: 43°32’30.5″N 6°43’22.9″O)

Navia, Asturias
Navia, Asturias

Viavélez y mirador (4)

(Municipio: El Franco. Coordenadas: 43°33’48.4″N 6°50’24.3″O)

Viavelez (Google maps 2025-04-15)
Viavélez (Google maps 2025-04-15)
Viavelez, Asturias
Viavelez, Asturias
Viavelez, Asturias
Viavelez, Asturias
Escultura Litoral. Autor Knorr, 2002. Viavelez, Asturias
Escultura: Litoral. Autor: Knorr, 2002
Viavelez, Asturias

Mirador Cabo Cebes (5)

(Municipio: Tapia de Casariego. Coordenadas: 43°34’24.1″N 6°55’29.5″O)

Mirador Cabo Cebes, Asturias
Mirador Cabo Cebes, Asturias

Tapia de Casariego (6)

(Municipio: Tapia de Casariego. Coordenadas: 43°34’10.6″N 6°56’38.1″O)

Tapia de Casariego (Google maps 2025-04-15)
Tapia de Casariego (Google maps 2025-04-15)
Tapia de Casariego, Asturias
Tapia de Casariego, Asturias
Tapia de Casariego, Asturias
Tapia de Casariego, Asturias
Tapia de Casariego, Asturias
Tapia de Casariego, Asturias
Tapia de Casariego, Asturias

El paisaje litoral entre el río Eo y (costa lucense)

El litoral lucense, comprendido entre Ribadeo y San Cibrao, forma parte de la Mariña Lucense, una región costera al norte de Galicia que destaca por su riqueza geológica, su diversidad paisajística y su patrimonio cultural que han modelado el territorio a lo largo del tiempo.

La costa de Lugo entre el río Eo y San Ciprián (municipio de Cervo) presenta un litoral de transición entre el Cantábrico occidental y las rías gallegas, con tramos de acantilados bajos, playas arenosas amplias, rasa costera, rías abiertas y sectores de marisma y duna. Es una franja de transición entre la costa abrupta del occidente asturiano y las rías altas gallegas.

El relieve dominante es una rasa costera baja, suavemente ondulada, donde se intercalan pequeños cursos fluviales y entradas del mar como la ría de Foz, que constituye un sistema estuarino de gran interés ambiental.

El sustrato geológico está formado por rocas paleozoicas —pizarras, cuarcitas, esquistos y areniscas— con estructuras plegadas derivadas de la orogenia hercínica. En algunos sectores costeros, como en As Catedrais, catalogada como Monumento Natural, se observan claramente procesos de erosión marina, con la formación de arcos naturales, plataformas de abrasión y estratos inclinados, con acantilados de unos 30 metros.

En este tramo litoral conserva vestigios de la cultura castreña, con asentamientos fortificados prerromanos situados en zonas elevadas o estratégicas del litoral. Es destacable el Castro de Fazouro (Foz), el único castro costero de la provincia de Lugo. Ocupa un pequeño promontorio sobre el mar y conserva parte de su estructura defensiva y viviendas.

Estos elementos permiten una lectura histórica del paisaje costero como espacio ocupado y defendido desde hace más de dos mil años.

El Álbum de Fotos que sigue se centra en este litoral lucense correspondiente a la segunda jornada.

Álbum de fotos de la costa de Lugo del río Eo a San Cibrao

Empezamos el recorrido por el porto de Rinlo (7).

A continuación, para dirigirnos a la playa das Catedrais elegimos efectuar el recorrido por las carreteras secundaria que siguen el litoral por encima de la rasa, decisión acertada para conocer un paisaje prácticamente sin construcciones, y solo ocupado por innumerables campers.

En la playa das Catedrais (8), pagamos nuestra improvisación. El acceso a la parte más espectacular de los arcos naturales está limitado a una visita diaria para la que debe disponerse del correspondiente tique de entrada, nos encontramos con las entradas agotadas por Internet, cosa que no habíamos previsto. Así que tuvimos que conformarnos con la parte menos espectacular y, aun así, digna de bajar a la playa y recorrer el ámbito accesible abierto al público. Incluyo un par de fotografías “robadas” a Turismo de Galicia, para ver una muestra de lo que nos perdimos. Los acantilados presentan unas alturas de unos 30 metros.

Era la hora de la comida y optamos por la Pulpería Mario (9) en Viveiro, junto a la carretera. El pulpo fue nuestro “centro de atención”.

La cultura castreña es una de las señas de identidad de esta zona y que en el Castro de Fazouro (10), presenta uno de los pocos ejemplos de castro marítimo. En el límite de nuestro recorrido, en San Cibrao (11), se llega al punto de contacto con la civilización industrial, pudiendo observar la zona portuaria de la Planta Alumina de la empresa ALCOA.

De regreso, nos desplazamos hasta la parte oriental del recorrido, en Ribadeo, junto a la desembocadura del río EO. Primero en el faro de A Pancha (12), para terminar el recorrido por las calles de Ribadeo (13) y entrar en contacto con la importancia de los indianos.

Porto de Rinlo (7)

Reserva de la Biosfera

(Municipio: Ribadeo. Coordenadas: 43°33’29.5″N 7°06’16.5″O)

Rinlo (Google maps 2025-04-15)
Porto de Rinlo (Google maps 2025-04-15)
Porto de Rinlo, Lugo
Porto de Rinlo, Lugo

Entre Rinlo y playa das Catedrais

Reserva de la Biosfera

De Porto de Rinlo a Praia das Catedrais, Lugo
De Porto de Rinlo a Praia das Catedrais, Lugo
De Porto de Rinlo a Praia das Catedrais, Lugo
De Porto de Rinlo a Praia das Catedrais, Lugo

Playa das Catedrais (8)

Monumento Natural y Reserva de la Biosfera

(Municipio: Ribadeo. Coordenadas: 43°33’14.6″N 7°09’28.5″O)

Praia das Catedrais (Google maps 2025-04-15)
Playa das Catedrais (Google maps 2025-04-15)
Praia das Catedrais, Lugo
Praia das Catedrais, Lugo
Praia das Catedrais, Lugo
Praia das Catedrais, Lugo
Praia das Catedrais, Lugo
Praia das Catedrais, Lugo
Praia das Catedrais, Lugo
Praia das Catedrais, Lugo
Praia das Catedrais, Lugo
Praia das Catedrais, Lugo
Praia das Catedrais, Lugo
Praia das Catedrais, Lugo
Praia das Catedrais, Lugo
Praia das Catedrais, Lugo (Foto Turismo de Galicia)
(Foto: Turismo de Galicia)
Praia das Catedrais, Lugo (Foto Turismo de Galicia)
(Foto: Turismo de Galicia)

De playa das Catedrais al Mirador de la pasarela de madera

Reserva de la Biosfera

Praia de Augasantas, Lugo
Pena dos Corvos, Lugo
Praia das Catedrais, Lugo
Praia das Catedrais, Lugo
Pena dos Corvos, Lugo
Pena dos Corvos, Lugo
Pena dos Corvos, Lugo
Pena dos Corvos, Lugo

Pulpería Mario (9)

(Municipio: Viveiro. Coordenadas: 43°33’56.3″N 7°14’15.6″O)

El pulpo fue nuestro “centro de atención”.

Castro de Fazouro (10)

(Municipio: Foz. Coordenadas: 43°36’13.6″N 7°17’56.0″O)

Castro de Fazouro, Lugo
Castro de Fazouro (Google maps 2025-04-15)
Castro de Fazouro, Lugo
Castro de Fazouro, Lugo
Castro de Fazouro, Lugo

San Cibrao (11)

(Municipio: Cervo. Coordenadas: 43°41’59.0″N 7°26’15.3″O)

San Cibrao (Google maps 2025-04-15)
San Cibrao (Google maps 2025-04-15)
San Cibrao, Lugo (Foto Visitar Lugo)
(Foto: Visitar Lugo)
San Cibrao, Lugo
Planta Alumina (ALCOA) F125 San Cibrao, Lugo

Faro de A Pancha (12)

(Municipio: Ribadeo. Coordenadas: 43°33’19.5″N 7°02’32.8″O)

Faro de A Panda (Google maps 2025-04-15)
Faro de A Pancha (Google maps 2025-04-15)
Faro de A Pancha , Ribadeo, Lugo
Faro de A Pancha , Ribadeo, Lugo
Faro de A Pancha , Ribadeo, Lugo
Faro de A Pancha , Ribadeo, Lugo
Faro de A Pancha , Ribadeo, Lugo

Ribadeo (13)

(Municipio: Ribadeo. Coordenadas: 43°32’09.2″N 7°02’26.2″O)

Ribadeo (Google maps 2025-04-15)
Ribadeo, Lugo
Ribadeo, Lugo
Ribadeo, Lugo
Ribadeo, Lugo
Ribadeo, Lugo
Ribadeo, Lugo
Ribadeo, Lugo
Ribadeo, Lugo

Deja un comentario

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Resumen de privacidad
El turista tranquilo

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.