Castillo de Zorita de los Canes (Guadalajara)
El castillo de Zorita de los Canes (Guadalajara) es de origen andalusí, aunque la estructura que ha llegado a nosotros corresponde a la reforma efectuada por la Orden de Calatrava … [ … ]
El castillo de Zorita de los Canes (Guadalajara) es de origen andalusí, aunque la estructura que ha llegado a nosotros corresponde a la reforma efectuada por la Orden de Calatrava … [ … ]
Recópolis (Guadalajara) es la única fundación visigoda conocida arqueológicamente en la península ibérica. La visita al yacimiento, complementada con el Centro de Interpretación, nos remite al periodo poco conocido de … [ … ]
La iglesia y monasterio de Santa María de Melque (Toledo) es una de los sitios históricos más interesantes y mejor conservados del periodo visigodo-mozárabe en la Península Ibérica. El entorno … [ … ]
El castillo de Belmonte (Cuenca) representa uno de los castillos-palacio de la baja Edad Media de Castilla más importantes, y que han llegado más completos hasta nuestros días, ampliamente museizado. … [ … ]
Belmonte (Cuenca) es un Conjunto Histórico-Artístico (BIC) donde se respira el ambiente de villa medieval manchega. Presidida por el espectacular castillo de Belmonte, conserva gran parte de sus murallas, de … [ … ]
El castillo de Ampudia (Palencia) ofrece la posibilidad de recorrer un castillo-palacio castellano del siglo XV, completo en todas sus instalaciones, exteriores e interiores. Además, está expuesta la Colección Eugenio … [ … ]