ÁLBUM DE FOTOS

Castillo de Miravet (Tarragona)

Mapa de situación del Castillo de Miravet (Google maps 2025-03-04)
Mapa de situación del Castillo de Miravet (Google maps 2025-03-04)

Municipio: Miravet. Comarca: Ribera d’Ebre. Provincia: Tarragona. Com. Autónoma: Cataluña
Coordenadas: 41°02’09.2″N 0°35’38.0″E.  Altitud: 111 msnm
Web: castillodemiravet
Bien de Interés Cultural (BIC)
Visita: 2023

Índice

Castillo de Miravet. Ribera d’Ebre. Tarragona

El castillo de Miravet, situado en la Ribera d’Ebre, Tarragona, es uno ejemplo destacados de la arquitectura militar templaria.

Vale la pena señalar que en término municipal de Cabanes (Castellón) se encuentran las ruinas de otro castillo de Miravet (40°06’14.7″N 0°04’48.6″E), también de origen islámico, aun cuando, actualmente el más conocido y visitado es el de Tarragona que muestro en este Post.

Castillo de Miravet, Tarragona (Google earth 2025-03-04)

Sus orígenes se remontan a una antigua fortaleza andalusí, conquistada por Ramón Berenguer IV en 1153. Poco después, el conde cedió su control a Pere de Rovira, maestro de los templarios en Hispania y Provenza, quien acometió su reconstrucción.

La importancia del castillo de Miravet radica en su papel como una de las encomiendas más importantes de la Orden del Temple en Cataluña y Aragón.

Con la abolición de la Orden del Temple a principios del siglo XIV, los templarios de Miravet resistieron en 1308 un asedio durante más de un año antes de rendirse.

El castillo fue transferido en 1317 a la Orden del Hospital de San Juan de Jerusalén, quienes lo mantuvieron en su poder hasta 1835, con la Desamortización de Mendizábal.

Miravet. Gravado de Leonardo di Ferrari (1650)

Si bien el castillo experimentó remodelaciones para adaptarse a las nuevas exigencias defensivas surgidas tras la introducción de la artillería, su aspecto y estructuras esenciales obra de los templarios perduraron.

El castillo fue perdiendo importancia estratégica si bien tuvo usos militares en la Guerra de Sucesión Española (1707) y en la Guerra del Francés (1808-1814). También tuvo uso y sirvió de refugio de los carlistas en la Primera y Tercera Guerras Carlistas del siglo XIX. Tras lo cual el castillo quedo abandonado.

Su deterioro fue en aumentó hasta que en el siglo XX se iniciaron restauraciones y labores de conservación para convertirlo en el sitio histórico que conocemos hoy.

Estructura del castillo

El castillo es un claro ejemplo de la arquitectura militar templaria, caracterizada por su sobriedad y funcionalidad defensiva, inspirada en los castillos de Tierra Santa y en los monasterios cistercienses del sur de Francia. Se trata de uno de los castillos románicos peninsulares en mejor estado de preservación.

Su diseño sigue un esquema de fortificación amurallada, con gruesos muros perimetrales que alcanzan los 25 metros de altura, reforzados por torres adosadas, especialmente en el lado norte, donde se alzan cinco impresionantes torres.

Entre sus estructuras más destacadas se encontraban la torre del tesoro, actualmente desmochada, el patio de armas y la iglesia románica, que reflejan la concepción del castillo como un espacio autosuficiente, tanto en lo defensivo como en lo religioso, acorde con la naturaleza de una orden militar.

Su emplazamiento sobre un promontorio rocoso sobre al río Ebro le confiere un valor estratégico inigualable, siguiendo el modelo de castillo roquero de colina, lo que le hacía prácticamente inexpugnable, como puede desprenderse de la fotografía, cuando solo se podía acceder al castillo por un camino de herradura de fuerte pendiente.

Castillo de Miravet. Fotografía de Josep Salvany (1915). Biblioteca de Catalunya
Castillo de Miravet. (Fotografía de Josep Salvany (1915). Biblioteca de Catalunya)

La fábrica de la obra de Miravet se caracteriza por el uso de sillería bien trabajada y alineada.

El conjunto tiene forma casi rectangular adaptada a la orografía.

Castell de Miravet (Google maps 2025-03-04)
Foto cenital (Google maps 2025-02-28)

El interior del castillo se organiza en cuatro niveles de poniente a levante:

Recinto superior: Ubicado en la parte occidental y más elevada, constituye el núcleo del castillo propiamente dicho, articulado en torno a la plaza de armas.

Recinto intermedio: Situado más hacia el este, por debajo del recinto superior, alberga la puerta de acceso a la fortificación.

Recinto inferior: Incluye una gran explanada en la actualidad. En su extremo noreste se acceda a una torre cañonera, y por el lado sur a la plaza de las catapultas. Desde el flanco de levante se divisan las mejores vistas sobre el río Ebro justificando el dominio visual sobre esta zona estratégica.

Albacar: En la zona más oriental, donde la pendiente de la colina es más pronunciada. En la Edad Moderna, aquí se construyó una fábrica de pólvora.

Castell de Miravet, Tarragona. ICGC
Imagen: Instituto Cartográfico i Geológico de Cataluña

El castillo de Miravet es un testimonio excepcional de la arquitectura militar templaria en Europa. Su rica historia, que se remonta al siglo XII, y su formidable estructura defensiva, inspirada en los castillos de Tierra Santa, y su papel como centro de poder en la región, lo convierten en un lugar de visita de gran interés histórico y cultural.

Por ello, Miravet es considerado uno de los mejores ejemplos de la arquitectura militar catalana de los siglos XII y XIII.

Álbum de fotos del Castillo de Miravet

Perspectivas desde la lejanía

Castell de Miravet, Tarragona
Castell de Miravet, Tarragona
Castell de Miravet, Tarragona

El castillo

Castell de Miravet, Tarragona
Castell de Miravet, Tarragona. A Lopez Monge
Castell de Miravet, Tarragona. A Lopez Monge
NIVEL 1: (1) Entrada; (1a) Patio de entrada; (2) Cárcel; (3) Caballerizas; (4) Patio de entrenamiento y cementerio; (4a) Muralla noreste; (4f) Perspectivas sobre el Ebro; (5) Torre cañonera este; (6) Albacar y fábrica de pólvora; (7) Plaza de las catapultas; (8) Entrada foso y talud; (9) Cuerpo de guardia; (10) Aljibe; (11) Patio de armas (recinto superior); (12) Refectorio, sala capitular; (13) Torre del tesoro, archivo; (14) Silos; (15) Despensa, almacén; (16) Bodega. NIVEL 2: (17) Profundis (claustro); (18) Templo (iglesia conventual); (19) Cámara del tesoro; (20) Cocina (encima del aljibe). NIVEL 3: (21) Terraza “plaza de la sangre”; (22) Cámara del comendador; (23) Torre “de Cristo”. Cuerpo de armas; (24) Torre esquinera

El exterior del castillo

Castell de Miravet, Tarragona

Muralla oeste (B)

Castell de Miravet, Tarragona
Castell de Miravet, Tarragona
Castell de Miravet, Tarragona

Muralla norte (A)

Castell de Miravet, Tarragona
Castell de Miravet, Tarragona
Castell de Miravet, Tarragona
Castell de Miravet, Tarragona

Entrada (1)

Barbacana
Castell de Miravet, Tarragona
Castell de Miravet, Tarragona
Castell de Miravet, Tarragona

El interior del castillo

Patio de entrada (1a)

Castell de Miravet, Tarragona
Castell de Miravet, Tarragona
Castell de Miravet, Tarragona
Castell de Miravet, Tarragona
Caballerizas (3)
Castell de Miravet, Tarragona

Recinto inferior: Patio de entrenamiento y cementerio (4)

Castell de Miravet, Tarragona
Castell de Miravet, Tarragona

Recinto inferior y muralla noreste (4a)

Castell de Miravet, Tarragona
Castell de Miravet, Tarragona
Torre cañonera (5) y perspectivas sobre el territorio
Castell de Miravet, Tarragona
Castell de Miravet, Tarragona
Perspectivas sobre el Ebro aguas arriba (4f) y albacar (6)
Castell de Miravet, Tarragona
Castell de Miravet, Tarragona
Perspectivas sobre el Ebro aguas abajo (4f)
Castell de Miravet, Tarragona

Terraza sur: Plaza de las catapultas (7) y torre sudeste

Castell de Miravet, Tarragona
Camino al recinto superior
Castell de Miravet, Tarragona
Entrada a las caballerizas (3) por el lado sur

Recinto superior

Entrada al recinto superior. Foso y talud (8)
Castell de Miravet, Tarragona
Castell de Miravet, Tarragona
Castell de Miravet, Tarragona
Castell de Miravet, Tarragona
Castell de Miravet, Tarragona
Cuerpo de guardia (9)
Castell de Miravet, Tarragona
Aljibe (10)
Castell de Miravet, Tarragona

Patio de armas (11)

Castell de Miravet, Tarragona
Castell de Miravet, Tarragona. Volumetria ALopezMonge
Como podían haber sido las construcciones interiores del lado de poniente en la plaza de armas (Infografía de Aurelio López Monge)
Castell de Miravet, Tarragona
Baluarte (En el plano pone “Cocina (encima del aljibe)” (20)
Castell de Miravet, Tarragona
Castell de Miravet, Tarragona
Refectorio, sala capitular (12)
Castell de Miravet, Tarragona
Castell de Miravet, Tarragona
Castell de Miravet, Tarragona
Castell de Miravet, Tarragona
Castell de Miravet, Tarragona
Castell de Miravet, Tarragona

Cuerpo principal

Almacén (14)
Castell de Miravet, Tarragona
Castell de Miravet, Tarragona
Despensa, almacén (15)
Castell de Miravet, Tarragona
Castell de Miravet, Tarragona
Bodega (16)
Castell de Miravet, Tarragona
Castell de Miravet, Tarragona
Castell de Miravet, Tarragona
Acceso a los niveles 2 y 3
Castell de Miravet, Tarragona
Castell de Miravet, Tarragona
Profundis (claustro) (17)
Castell de Miravet, Tarragona
Templo (iglesia conventual) (18)
Castell de Miravet, Tarragona
Castell de Miravet, Tarragona
Castell de Miravet, Tarragona
Castell de Miravet, Tarragona
Castell de Miravet, Tarragona
Castell de Miravet, Tarragona
La puerta del fondo da a la Cámara del tesoro (19)
Castell de Miravet, Tarragona

No visitable

Cámara del tesoro (19); terraza “plaza de la sangre” (21); cámara del comendador (22); torre “de Cristo”, cuerpo de armas (23) y torre esquinera: bastión (24).

El paso de barcas de Miravet sobre el río Ebro

Paso de barcas de Miravet sobre el Ebro. Tarragona
Paso de barcas de Miravet sobre el Ebro. Tarragona
Paso de barcas de Miravet sobre el Ebro. Tarragona
Paso de barcas de Miravet sobre el Ebro. Tarragona
Paso de barcas de Miravet sobre el Ebro. Tarragona

Deja un comentario

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Resumen de privacidad
El turista tranquilo

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.