La Ermita de San Saturio, junto a la ciudad de Soria, ofrece el triple aliciente de una cueva eremítica y de un templo barroco, en un marco natural incomparable en un roquero junto al sereno río Duero.
Ermita de San Saturio (Soria)
Municipio: Soria. Comarca: Comarca de Soria. Provincia: Soria. Com. Autónoma: Castilla y León
Coordenadas: 41°45′13″N 2°27′26″O. Altitud: 1.013 msnm
Web: soriaturismo
Visita: 2021
Índice
Ermita de San Saturio. Soria
La Ermita de San Saturio es uno de los lugares más emblemáticos de la ciudad de Soria, en España. Se encuentra ubicada sobre una cueva natural, a orillas del río Duero, y su origen se remonta al siglo VI.
No es fácil encontrar las cuevas que acogieron a los eremitas en su retiro. Por ello, es de gran interés la visita a la Ermita de San Saturio, ya que permite poder efectuar un ejercicio de imaginación para trasladarse al ambiente de las condiciones de habitabilidad en las que se integraban.
Como veremos, la construcción posterior del edificio de la ermita no afectó a la cueva en sí, aunque, como no podía ser de otra forma, se hayan ido introduciendo con el tiempo algunas reformas para “facilitar” su acceso, como el pavimentado de la cueva, o alguna escalera interior. Aun así, repito, el contexto permite hacer volar la imaginación.
La tradición eremítica
Los eremitas, también conocidos como anacoretas, son personas que deciden vivir solas en busca de una vida de contemplación y oración. El origen de los eremitas se remonta a los primeros siglos del cristianismo en Egipto y Siria, cuando algunos cristianos decidieron retirarse al desierto en busca de una vida de mayor austeridad y dedicación a Dios.
La figura del eremita tuvo una gran influencia en la Edad Media, especialmente en Europa, donde muchos hombres y mujeres se retiraban a las montañas o a lugares solitarios para llevar una vida de contemplación y oración. Muchos de estos eremitas vivían en cuevas o pequeñas cabañas, dedicando su tiempo a la meditación y a la búsqueda de la perfección espiritual.
Un poco de historia
Este es el caso de quien llegó a ser San Saturio que, según la tradición, fue un ermitaño que vivió en la cueva donde ahora se encuentra la ermita. Nacido alrededor del año 493, algunos creen que en Soria y otros en Zaragoza.
En el año 532, después de la muerte de sus padres, decidió renunciar a su herencia, repartiéndola entre los pobres, y dedicarse a la vida eremítica en la cueva que hoy en día lleva su nombre en Soria, donde se estableció y vivió el resto de su vida, dedicado a la oración y la penitencia, muriendo en el año 568.
Los últimos siete años tuvo un discípulo llamado Prudencio, natural de Armentia (Álava), que llegaría a ser obispo de Tarazona (Zaragoza) y que es también venerado como santo. También se menciona que San Saturio realizó varios milagros en vida, como la curación de enfermos y la liberación de personas poseídas por el demonio.
Tras su muerte, la cueva se convirtió en lugar de peregrinación y comenzó a construirse una pequeña ermita sobre ella que, durante la Edad Media, fue lugar de culto y peregrinación muy popular entre los habitantes de la región.
Los primeros datos que dejan constancia de la existencia de un oratorio de San Miguel que luego pasó a llamarse San Saturio, datan del año 1148. Posteriormente se hicieron algunas reparaciones y debido al peligro de hundimiento El Ayuntamiento decidió en 1553 su reparación.
Por un nuevo peligro de hundimiento, en el año 1694 se decidió reedificar la ermita de nueva planta, que corresponde al edificio actual, terminándose en 1704. La construcción fue encargada a Julián y Domingo Izaguirre bajo el mando y la traza de Juan Antonio Zapata, responsable de las pinturas del interior. Según consta, se emplearon ocho carretas de piedras de la iglesia de Santa María de Calatañazor.
A mediados del siglo XVIII, el papa Benedicto XIV legitimó la canonización de San Saturio, que se venía celebrando fundada en el legítimo derecho de la tradición y de las costumbres.
En el siglo XVIII se construyó la espadaña de tres vanos, y en el XIX se añadieron varias capillas laterales.
Durante la ocupación francesa se utilizó la cueva como polvorín.
En diversos momentos fue necesaria la consolidación del conjunto al producirse movimientos del terreno.
En la actualidad, la ermita de San Saturio sigue siendo un lugar de gran interés religioso y turístico en la ciudad de Soria. Cada año, en el mes de octubre, se celebra una romería en honor del Santo.
La visita a la Ermita de San Saturio
Plantas del conjunto de la cueva y la ermita
La Ermita de San Saturio, patrón de Soria, es uno de los lugares más emblemáticos de la ciudad y se encuentra en un entorno natural privilegiado, sobre el río Duero.
En la actualidad se accede desde dos puntos.
Por el lado izquierdo del río, desde la carretera N-340, atravesando el monasterio templario de San Polo, y recorriendo un poco más de un kilómetro de alameda, siguiendo un magnífico paisaje por el margen del Duero inmortalizado por Antonio Machado.
Estos chopos del río, que acompañan
con el sonido de sus hojas secas
el son del agua cuando el viento sopla,
tienen en sus cortezas
grabadas iniciales que son nombres
de enamorados, cifras que son fechas.
Desde el margen derecho del Duero a través de una pasarela peatonal, hasta los pies de la ermita.
El exterior
El exterior es soberbio, con el templo del siglo XVII adosado a la ladera del monte de la sierra de Santa Ana, sobre el margen izquierdo del Duero, y encaramado sobre un roquedo.
Sobre la base rocosa que da cobijo a la cueva, se alzó en el siglo XVII un edificio barroco. Un bloque cúbico con habitaciones (a la derecha de la imagen) en la zona sudoeste, acompañado en la zona noreste del templo o capilla, de forma octogonal, con cúpula, linterna y espadaña.
Además de la linterna sobre la cúpula del templo, en el exterior del lateral del evangelio, sobre el atrio de entrada, se culmina con una espadaña de tres vanos para campanas.
La cueva
En la visita, el acceso (4) por la planta (A)se efectúa a través de la cueva natural (6) donde San Saturio, el eremita que da nombre a la ermita, vivió en soledad y contemplación durante gran parte de su vida.
El fondo de la gruta está decorado e iluminado con una vidriera (7) que representa a San Saturio junto a su discípulo San Prudencio.
De la gran cavidad parten diversas grutas (planta B).
Por la cavidad de la derecha de la vidriera, ahora con formato de puerta, se va ascendiendo por una gruta natural, pero que a lo largo del tiempo ha ido siendo modificada, como veremos a continuación. En origen, era el único acceso a los niveles superiores. Más adelante, al construir la ermita, por el exterior se construyeron escalinatas que son las que llevan a la puerta del templo y de las dependencias anejas.
Una vidriera reproduce la relación de Saturio con Prudencio.
Sala del Cabildo de los Heros
En el siglo XVII se construyó al fondo de la cueva, separado de esta por una puerta, la sala (9) donde el Cabildo de los Heros, una especie de Tribunal de las Aguas o hermandad de carácter agrícola, celebraba sus reuniones ciertos días del año.
Unos asientos de piedra sillar permiten reunirse unas veinte personas.
Unas escaleras (8) excavadas en la roca llevan a la capilla de San Miguel (planta C).
Con la reconstrucción de 1697, se estableció la entrada a la ermita directamente por el fondo del templo.
Capilla de San Miguel
Un túnel en la cueva (8), cabe suponer que de origen natural, aunque re excavado, asciende hasta una capilla rupestre, denominada capilla de San Miguel (11).
Una imagen del Arcángel San Miguel preside el lugar donde probablemente habitó y oró San Saturio. En este lugar, a la derecha en el suelo, fue donde Saturio fue enterrado a su muerte por Prudencio, según informa la lápida (12).
El altar dedicado al arcángel San Miguel, por quién sentía devoción Saturio, y a quien estaba dedicada la primera ermita.
El óculo por encima de la imagen se San Saturio era una oquedad en la roca que iluminaba de forma natural esta estancia.
Ventana con vidriera
En el recorrido, en una ventana sobre el valle del Duero, contiene una vidriera (15) que explica uno de los milagros que se atribuyen a San Saturio y reza: “Romualdo Barranco, natural de Carbonera. niño de 6 años y medio, habiendo caído desde esta ventana hasta cerca de la orilla del Duero, fue hallado, puesto de rodillas, sin haber recibido lesión alguna por intercesión del Santo. Año 1772. (La veneciana SA Zaragoza 1943)”.
La ermita
Llegamos al nivel superior (D), donde se hallan las edificaciones construidas sobre el roquedo que corresponden al templo y a las construcciones auxiliares de la ermita.
Salas capitulares y sala de San Saturio
Dos salas capitulares (17) eran la vivienda de los antiguos capellanes., después reservada para los canónigos de la Colegiata o los capitulares del Ayuntamiento.
Hasta hace pocos años, el santuario permaneció cuidado por un santero. Desde siempre la ermita de San Saturio se ha vinculado con su santero, una figura cuya existencia se remonta, al menos, al siglo XVI, según la documentación conservada en la concatedral de San Pedro. Residía en la ermita, y tenía un salario y obligaciones, entre las cuales recorrer cada semana la ciudad de Soria solicitando óbolos para el mantenimiento de la ermita, y debía vestir una saya de ermitaño, aun cuando era un empleado contratado.
Actualmente la vigilancia y cuidado del lugar corre a cargo de un funcionario contratado por el Ayuntamiento, sin que deba vestir sayo.
La habitación era la residencia del santero.
Sacristía
Un retablo barroco ocupa hoy el espacio donde se levantaba el altar documentado en el siglo XVIII como “camarín del Santo Cristo”.
Templo de la ermita
El templo de la ermita tiene forma octogonal con base elíptica, con cúpula y linterna, y se corresponde claramente con el estilo barroco.
Es de los pocos templos que no siguen la norma canónica de tener el altar orientado a levante. Ya sabemos que estos casos excepcionales acostumbran a estar condicionados por las circunstancias del terreno, como es este caso.
Aun así, cabe pensar que la orientación sudoeste del altar viene además condicionada por que la sacristía está ubicada a continuación de la cabeza del templo, con lo que el acceso del sacerdote hasta el altar es el de menor recorrido, al entrar por la puerta lateral izquierda.
Para mayor identificación del estilo barroco, encontramos un trampantojo pintado a la derecha del altar para aportar una imagen de simetría respecto a la puerta de entrada al recinto por el lado izquierdo del evangelio y desde la sacristía.
El retablo mayor está presidido por la imagen de San Saturio en busto relicario. El original era de 1703, pero fue expoliado por los franceses. El actual es de 1813.
Dibujo del busto relicario de San Saturio en 1774.
Cúpula y paredes laterales están cubiertas por frescos de Antonio Zapata, de 1704-1705, que narran la vida de San Saturio y otros santos eremitas.
El techo octogonal-elíptico representa imágenes de anacoretas importantes en la historia del eremitismo.
Mientras que en las paredes se representa escenas de la vida de San Saturio. En la imagen, el momento en que el santo reparte sus riquezas entre los pobres.
Portada de la ermita
El final del recorrido de la visita se efectúa por la puesta de entrada al santuario.
A la derecha, un arco de medio punto da paso a un atrio en el que una portada de estilo arco de triunfo es la entrada al templo.
A la izquierda, por una portada con dos columnas que soportan un dintel de madera, se accede a las dependencias por las que hemos ida ascendiendo.
Monasterio de San Polo
De regreso a la carretera, volvemos a pasar por lo que queda del monasterio de San Polo.
Este monasterio de origen templario se fundó bajo el reinado de Alfonso el Batallador. Se supone habitado hasta 1312, año en el cual la Orden del Temple fue suprimida y todas sus propiedades pasaron a manos del Rey, que posteriormente debió venderlas a algunos nobles.
Se sabe que este lugar estuvo en pleitos hasta que se dictó sentencia final a favor del Duque Fernán Núñez y sus descendientes. Actualmente es de uso particular.
Del monasterio no permanecen más que la iglesia, de una sola nave, y algunos lienzos de los muros, pero hacen de digno y solemne acceso al paraje que conduce a la ermita.
Fin de la visita
Una visita a la Cueva-Ermita de San Saturio presenta por lo menos tres grandes alicientes.
Un recorrido tranquilo y sereno por la alameda del río Duero.
Tener acceso al imaginario de las condiciones de vida de los anacoretas de la primera mitad del primer milenio de nuestra era.
Además, la construcción posterior de la ermita, sobrepuesta a la cueva, nos sitúa a su vez en el ambiente del barroco de apelación a la religiosidad por los sentimientos, programada por la Contrarreforma tras el Concilio de Trento.