Medinaceli, en la provincia de Soria, villa de origen romano con su espléndido Arco, y estructura árabe y renacentista, se nos presenta como anclada en el tiempo.

Medinaceli (Soria)

Medinaceli (Google earth 2019-08-27)
Medinaceli (Google earth 2019-08-27)

Medinaceli. Comarca de Arcos de Jalón. Soria

Comarca: Comarca de Arcos de Jalón. Provincia:  Soria. Com. Autónoma:  Castilla y León

Coordenadas: 41°10′20″N 2°26′07″O. Altitud: 1204 msnm. Población: centro: 125 habitantes; Barrio de la Estación, 392; municipio, 721 habitantes en 2018

Web: ayuntamiento

Bien de Interés Cultural en la categoría de Conjunto Histórico en 1963

Visita: 2019

Mapa de situación de Medinaceli (Google maps 2019-08-27)
Mapa de situación de Medinaceli (Google maps 2019-08-27)

Medinaceli. Comarca de Arcos de Jalón. Soria

Desde pequeño, al pasar junto a Medinaceli, en tren o en coche, siempre me ha cautivado ver en lo alto del cerro un gran arco romano. Por eso, siempre que puedo cuando paso por allí en el trayecto hacia o desde Madrid, me gusta subir a visitarla, o a comer según la hora que sea.

Cuando llegas, descubres una villa anclada en el tiempo, pero totalmente rehabilitada.

Es uno de mis lugares fetiche.

El territorio

Medinaceli se halla situada en la zona centro-sureste de la provincia de Soria, en la confluencia de los sistemas Ibérico y Central, entre el Duero y el Jalón, río que marca la divisoria hidrográfica de las cuencas del Tajo, Duero y Ebro.

Sobre un cerro en meseta, a 1.200 msnm, domina el angosto desfiladero que ha abierto el río Jalón, por donde se entrecruzan constantemente el río, el ferrocarril y la carretera, constituyendo históricamente el camino más fácil entre la Depresión de Ebro y la Meseta.

De ahí la importancia geoestratégica de este punto, sobre todo, desde que por él los romanos construyeron la Vía XXV del Itinerario de Antonino que unía Caesaraugusta (Zaragoza) con Augusta Emérita (Mérida).

Se la podría considerar la puerta de la Meseta.

Medinaceli en los Sistemas montañosos (Google maps 2019-08-27)
Medinaceli en los Sistemas montañosos (Google maps 2019-08-27)

Un poco de historia

A los celtiberos de la tribu de los Belos se les considera los primeros pobladores de la zona, aun cuando la localización del asentamiento romano se efectuó en lo alto del cerro que dominaba sobre el valle del río Jalón, camino de ascenso hacia la Meseta, por el sur, que asciende hasta la actual Alcolea del Pinar.

Los romanos se asentaron en el cerro sobre el año 153 a.C. creando la ciudad de Occilis u Okilis, adscrita al conventus iuridicus Caesaragustanus (Zaragoza) dentro de la provincia Hispania Citerior Tarraconensis (Tarragona).

La importancia del asentamiento se manifiesta en la presencia del monumental Arco de Triunfo de tres vanos, único en la Península, levantado en época de Domiciano y retocado bajo Trajano.

La ciudad fue abandonada durante el periodo visigodo hasta adquirir nuevamente importancia estratégica en época musulmana.

En 712 llega Tarik a la Villa y la repuebla con bereberes. Las crónicas árabes la denominan Medina Talmeida y Medinat Salim, fue residencia del gobernador y capital de la Marca Media. La tradición cuenta que Almanzor, muerto de regreso a Córdoba tras saquear San Millán de la Cogolla en 1002, fue enterrado en Medinaceli con parte de su tesoro.

Como importante ciudad medieval convivieron en ella las tres culturas, musulmana, judía y cristiana.

Según las crónicas fue una importante plaza en la vida del Cid Campeador. Parece que desde aquí dirigió sus ejércitos contra las plazas levantadas entre las vegas de los ríos Jalón y Jiloca, hasta la conquista de Valencia.

La ocupa Alfonso VI de Castilla en 1104, aunque la repuebla en 1129 Alfonso I el Batallador, rey de Aragón, pero pasa posteriormente en 1135 definitivamente a la corona de Castilla con Alfonso VII en 1135.

La época de mayor esplendor de Medinaceli corresponde al siglo XVI, tras la concesión del título de primer Duque de Medinaceli a Don Luis de La Cerda en 1479, iniciándose una etapa de remodelación de la ciudad, sustituyendo los antiguos edificios por edificaciones renacentistas, y alzando el Palacio Ducal de Medinaceli y la Colegiata.

Con posterioridad, la población se desplaza mayoritariamente hacia el valle, especialmente al Barrio de la Estación, con la llegada del ferrocarril en el recorrido Madrid-Zaragoza-Barcelona.

Medinaceli queda semiabandonada, y en el siglo XX se aprecia su potencial importancia turística, creándose un Parador Nacional durante la época de la República, que en 1963 todavía estaba activo, pero actualmente en desuso.

En 1963 es declarada Bien de Interés Cultural en la categoría de Conjunto Histórico. En ese momento, el edificio-palacio del Duque de Medinaceli estaba medio en ruinas y en estado de abandono.

La situación ha cambiado desde ese momento, mostrándose la villa en la actualidad casi totalmente rehabilitada.

Mi impresión personal, no contrastada, es que la combinación entre las actuaciones de la Administración, por un lado, y de la iniciativa privada por otro, en forma de rehabilitación como restaurantes y alojamientos, y como residencias secundarias, han “salvado” esta villa.

Como en otros casos, la fase de decadencia y abandono previo han evitado las construcciones más allá quizás de los siglos XVIII-XIX, con lo que ha resultado un recinto, como decía al principio, “anclado en el tiempo”, mientras que algunos edificios más modernos se han encajado discretamente en el conjunto.

La visita a Medinaceli

Medinaceli (Google earth 2019-08-27)
Plano Medinaceli

Desde el fondo del valle del Jalón, en el Barrio del Ferrocarril, el Arco Romano y el Castillo de Medinaceli reclaman la atención del viajero.

Medinaceli

En poco más de 3 kilómetros se debe salvar los 200 metros de desnivel hasta lo alto del cerro donde se ubica la Villa.

Por el camino se pasa junto a la Fuente de la Canal y la Ermita del Humilladero, en los que me detendré al regreso.

A medida que se asciende se va viendo con más claridad la forma de meseta que forma el cerro, todo él ocupado por el recinto amurallado, formando una especie de pentágono, con el Castillo en el vértice sudoeste.

Y vislumbrándose con mayor claridad el Arco.

Muralla romana

En el último tramo la carretera pasa paralela a la cara sur, donde se observan restos de la muralla romana (1), en proceso de reconstrucción parcial.

Ala izquierda emerge la torre circular del Castillo adosada a la muralla.

Medinaceli muralla romana

A la derecha los andamios de la obra de reconstrucción.

Una vez arriba, junto al Arco Romano existe un parking público (PK).

Arco Romano

El Arco Romano (2) da la bienvenida al viajero. Construido entre los siglos I y III d. C., es el único en España de tres arcos. Las obras de restauración han terminado recientemente, por lo que puede verse otra vez por completo, una vez consolidados los cimientos. Declarado Bien de Interés Cultural en la categoría de Monumento en 1930.

Es una de las grandes obras romanas conservadas en la provincia de Soria. Los romanos construían arcos en algunas ciudades para conmemorar sus triunfos, éste además servía para marcar el límite entre el distrito administrativo Cluniense, al que pertenecía Occilis (Medinaceli), y Caesaraugustano.

Sus dimensiones son monumentales ya que tenía que ser visto desde la vía que pasaba a los pies del cerro en dirección a Caesaraugusta (Zaragoza). Destaca el cuerpo central decorado con dos templetes, de frontón triangular, apoyados en columnas.

Parece que sirvió de puerta de la muralla, ya que se han encontrado restos de esta adosados al lateral.

Desde el interior se tiene una perfecta visión sobre el valle del Jalón y sobre el otro lado de la paramera erosionada por este río y sus afluentes.

Medinaceli arco romano

Abajo, el Barrio de la Estación y, al fondo, el valle de erosión provocado por el Arroyo del Pradejón, así como las Salinas.

Imagen de 1974, sin la autopista.

Medinaceli

Campo de San Nicolás

Todo el lateral este, el Campo de San Nicolás (3), es una gran esplanada que quedaba incluida dentro de la muralla árabe.

Desde el punto de vista geográfico, permite apreciar por el lado sur que el cerro en el que se asienta Medinaceli formaba parte de la meseta que ha sido erosionada por el Jalón y sus afluentes, a 1.200 msnm.

Una cruz forjada sobre una columna sirve de referencia.

Medinaceli

Hacia el norte, sobresale La Iglesia de San Martín y el Convento de Santa Isabel.

El Arroyo Velarde y su afluente muestra el mismo trabajo de erosión de la meseta por los lados este y norte.

Trama urbana

Antes de iniciar el recorrido por la villa una apreciación personal sobre la trama urbana de Medinaceli.

Teniendo en cuenta que los orígenes son romanos, cabría suponer que la trama urbana original siguiese el modelo octogonal con dos calles principales (el cardo y el decumano) en forma de cruz, de lado a lado.

Pero esta disposición no aparece, en cambio la trama parece corresponderse mejor con la morfología árabe, más “laberíntica”, que debió transformarla, si pervivía, después del abandono durante el periodo visigótico.

La trasformación de la morfología romana a la árabe se produjo asimismo en otras ciudades de la Península. Téngase en cuenta, por ejemplo, que los árabes no precisaban calles anchas y de fácil circulación ya que no usaban carros y todo el transporte se hacía sobre caballerías, o la concepción del espacio público en su cultura.

A su vez, posteriormente fue readaptada en la época renacentista ducal.

La morfología actual tiene el encanto para el visitante de permitirle deambular por el recinto, descubriendo a cada paso bellos rincones y perspectivas.

Por ello, en mis visitas no he seguido un itinerario de recorrido, sino que me he dejado llevar por sus calles, buscando los puntos de mayor interés arquitectónico o urbanístico. Estos puntos los he reflejado en el plano de la visita.

Palacio del Marqués de Casablanca

Desde el Campo de San Nicolás, en dirección norte, se encuentra el Palacio del Marqués de Casablanca (4). Construido a finales del siglo XVII.

Al parecer, el marqués, prefirió residir en sus posesiones de Andalucía, con lo que esta quedó como residencia secundaria.

Medinaceli Palacio Marques de Casablanca
Medinaceli Palacio Marques de Casablanca

Son curiosas sus balconadas.

Medinaceli Palacio Marques de Casablanca
Medinaceli Palacio Marques de Casablanca

El valor nobiliario de la finca queda reflejado en el blasón de la fachada.

Medinaceli Palacio Marques de Casablanca

Convento de Santa Isabel e Iglesia de San Martin

El Convento de las Hermanas Clarisas de Santa Isabel (5), y la adjunta Iglesia de San Martin, forman un conjunto construido en el siglo XVI.

Construido por los Duques de Medinaceli para las Hermanas Clarisas, de la orden de clausura de Santa Clara, en 1528 junto a la Iglesia de San Martín. Es el único convento de Medinaceli que sigue en activo de los cuatro que tuvo.

Medinaceli Convento de Sanata Isabel

De estilo hispano-flamenco, destaca el arco escarzado de la entrada, enmarcado con un cordón franciscano.

En la fachada puede distinguirse el blasón de la Casa de Medinaceli.

La Iglesia de San Martín (6) es de origen románico, muy restaurada en el siglo XVIII.

Es una de las dos únicas Iglesias que se conservaron, junto a la del convento de San Román, al construirse la Colegiata.

En la fachada igualmente puede observarse el blasón de los Medinaceli.

Medinaceli Iglesia de San Martin
Medinaceli Iglesia de San Martin

A los pies de la Iglesia un enrejado la comunica con la clausura.

Antiguo Convento o Beaterio de San Román

En estado ruinoso, el antiguo Beaterio de San Román (7) se sitúa en el extremo norte de la villa en las afueras.

Probablemente fue antiguamente una sinagoga y/o una mezquita.

Fue parroquia hasta 1538 y beaterio hasta 1939.

Al unificarse todas las parroquias en la de la Colegiata, fue uno de los dos templos que pervivió al ser destinado a residencia de un grupo de mujeres aristócratas que vivían en comunidad. Posteriormente fue ocupado por monjas de la regla de San Jerónimo, hasta 1939.

En él se conservaban las reliquias de los patrones mártires de Medinaceli.

Sobresale una espadaña renacentista.

Nevero árabe

Detrás de estas ruinas, unos metros fuera del perímetro de la muralla, puede visitarse la antigua nevera árabe (8), que fue utilizada durante siglos para preservar alimentos mediante la nieve que se conservaba bajo su bóveda gracias a su disposición en la ladera norte de la meseta.

Debo indicar que nunca he llegado a visitarlo.

Plaza Mayor

Ya en el interior del núcleo urbano comenzaré por la Plaza Mayor (9). En ella se concentran algunos de los edificios más importantes de Medinaceli.

Ocupa una superficie de unos cinco mil metros cuadrados y situada en donde estuvo el antiguo foro romano, está completamente restaurada y pavimentada.

Las dos primeras imágenes nos permiten comparar su estado a principios del siglo XX y en la actualidad.

Medinaceli Plaza Mayor principios siglo XX
Medinaceli Plaza Mayor

De forma cuasi romboidal, tiene una disposición donde los vértices están orientado en la dirección de los puntos cardinales.

Observándola en el sentido de las agujas del reloj, en el lado sudeste se sitúa el Palacio Ducal, a la izquierda en las imágenes anteriores.

En el lado sudeste se sitúa la Casa del Concejo y Alhóndiga. Por detrás sobresale el campanario de la Colegiata.

El lado sudoeste (izquierda) con casonas y casas con soportales. Mientras que el lado noroeste (centro y derecha) también combina casas con soportales y el edificio que alberga actualmente el Aula Arqueológica, probablemente las antiguas escuelas.

Medinaceli Plaza Mayor

Palacio Ducal

Declarado Bien de Interés Cultural en la categoría de Monumento en 1979.

Tras la conversión de Medinaceli en ducado construyeron el Palacio Ducal (10) como sede de la Casa de Medinaceli. De estilo renacentista, fue construido a lo largo del siglo XVI, diseñado por Juan Gómez de Mora en el año 1623.

En un principio dos torres laterales se alzaban sobre los extremos, pero fueron derruidas en el siglo XIX y se han reconstruido parcialmente.

En la fachada renacentista, resalta su simétrica sobriedad. Destacan los frontones de las balconadas y el escudo de los Duques de Medinaceli que se protege con una cornisa, lo que no ha impedido su deterioro con el paso del tiempo.

Medinaceli Palacio Ducal

De planta rectangular, se estructura entorno a un patio interior de dos pisos.

Cayó en desuso ya durante el siglo XIX y se deterioró hasta la ruina casi total, estado en el que estuvo durante décadas hasta que concluyeron parcialmente los trabajos de restauración iniciados a finales de los años noventa. En diciembre de 2008 se inauguró un museo dedicado a exposiciones culturales, con diez salas que ocupan la práctica totalidad de la planta baja del antiguo palacio.

Ni el interior, ni del museo puedo ofrecer muestra, ya que he tenido la poca suerte de encontrarlo siempre cerrado.

Alhóndiga y Casa del Concejo

La Alhóndiga (11), del siglo XVI, es probablemente la construcción más antigua de la plaza.

Medinaceli Alhondiga
Medinaceli Alhondiga

En el piso superior estuvo la Casa del Concejo, mientras que la planta inferior y las dos arcadas, de medio punto y arcos carpaneles sobre columnas, se reservaron para las transacciones comerciales y en su parte posterior estuvo la cárcel del partido judicial.

Como en gran parte de los edificios de Medinaceli, ostenta en su fachada el escudo ducal.

Medinaceli Alhondiga

En la fachada se recuerdan tanto al Cid, como al poeta Gerardo Diego.

Medinaceli Alhondiga

A ambos lados se prolongan los soportales.

Medinaceli Plaza Mayor

En la esquina dos casas de porte nobiliario con sus blasones.

Medinaceli Plaza Mayor
Medinaceli Plaza Mayor
Medinaceli Plaza Mayor

Mosaicos romanos

Diversas excavaciones arqueológicas han descubierto en la plaza pavimentos de construcciones romanas del siglo IV. Se encuentra actualmente en el interior del Palacio, junto a otro encontrado en la calle San Gil, del siglo II.

Aula Arqueológica

Tampoco he tenido suerte con poder visitar el Aula Arqueológica (12), situada en un gran edificio, probablemente las antiguas escuelas, frente a la Alhóndiga, en la plaza Mayor.

Muestra reconstrucciones a escala natural y maquetas de ambientes públicos y privados característicos del pasado prehistórico e histórico de Medinaceli y su comarca.

Medinaceli Plaza Mayor

Las casas rehabilitadas o reconstruidas al su lado mantienen el estilo de la plaza.

Medinaceli Plaza Mayor

Ermita del Beato Julián de San Agustín

Construida sobre las ruinas de su casa natal entre 1841 y 1845, la Ermita del Beato Julián de San Agustín (13) es un sencillo edificio sin estilo definido, adosado a la muralla.

Medinaceli Ermita Beato Julian de San Agustin

En ella se custodian los restos del Beato y un relicario de plata donado por la familia ducal.

Lope de Vega dedico al Beato la comedia El saber por no saber y la vida de San Julián de Alcalá de Henares”.

Puerta árabe o Puerta de la Villa

La Puerta Árabe (14), también llamada Puerta de la Villa, es el acceso de poniente de Medinaceli, fue en principio una de las cuatro puertas (de la calle Cardo) del primitivo campamento romano, debió ser reconstruida y ligeramente variada en su posición en la época árabe.

Medinaceli Puerta Arabe

Numerosas reformas han variado en estos siglos su aspecto. Es posible que en el siglo XII cuando Alfonso I el Batallador conquista definitivamente estas tierras, lo reformara.

En 1370 pierde Medinaceli su condición de Concejo independiente y pasa a pertenecer a Bernal de Bearne, por lo que la ciudad vuelve a estar amurallada para su defensa, es posible que entonces adquiriera su aspecto ojival. La última reforma es de 1969.

Junto a ella se establecieron en numerosas ocasiones mercados, dada la escasez de grandes espacios dentro de la ciudad.

Situada cerca de la Puerta Árabe, sobre la muralla, se situó la Ermita del Beato Julián de San Agustín.

Medinaceli Puerta Arabe

En dirección a mediodía, la muralla romana continua hasta el Castillo, que se divisa al fondo.

Medinaceli Puerta Arabe

Castillo

Son visibles también desde el valle los restos reconstruidos del Castillo (15).

Castillo de Medinaceli

Fue alcazaba árabe y posteriormente residencia de los entonces Condes de Medinaceli hasta su traslado al Palacio Ducal, en la Plaza Mayor.

Situado en el extremo sudoeste del recinto, adosado a la muralla romana.

Castillo de Medinaceli

Actualmente lo separa un gran descampado del núcleo residencial de Medinaceli.

Desde él, se dispone de un amplio dominio visual sobre el territorio circundante.

Castillo de Medinaceli

El recinto interior es utilizado como cementerio.

Castillo de Medinaceli

Desde el Castillo se dispone de una excelente perspectiva sobre el núcleo de Medinaceli.

Medinaceli

Colegiata de Nuestra Señora de la Asunción

Antes de alcanzar la calificación de ducado, en Medinaceli existían doce parroquias, supuestamente de estilo románico.

En una muestra de poder simbólico, el Duque consiguió que se reagrupasen en una única parroquia con la categoría de Colegiata, reuniendo las rentas de todas las anteriores.

La Colegiata de Nuestra Señora de la Asunción (16) se construyó alrededor de 1561 sobre la iglesia románica de Santa María la Mayor, en estilo gótico tardío.

Medinaceli Colegiata Nuestra Señora de la Asuncion

La torre de sillería es de finales del siglo XVII.

Como he señalado con anterioridad, de la demolición de las doce iglesias por la refundición de las parroquias en la colegiata, solo se salvaron dos para las monjas: las utilizadas por el convento de Santa Isabel y el convento de San Román.

Tiene dos puertas de acceso. Una en el lado del evangelio, llamada también del Carmen, de estilo renacentista.

La segunda en el lado de la epístola, que da a la Plaza de la Iglesia, con un pórtico de tres arcos de medio punto, es del siglo XIX, de estilo neoclásico.

Medinaceli Colegiata Nuestra Señora de la Asuncion

En ella que se venera una imagen del Cristo de Medinaceli.

Callejeando por Medinaceli

Al principio he indicado que una de las cosas más interesante era dejarse llevar por sus calles “laberínticas”.

En lo que sigue, mostraré imágenes de estos paseos sin itinerario predeterminada, dejándome llevar por las sensaciones de cada momento y lugar.

Solo haré referencia a calles o plazas.

Calle Marimedrano

Medinaceli
Medinaceli

Plaza Hospital y entorno

Medinaceli
Medinaceli
Medinaceli

Plaza Lamberto Martínez y entorno

Medinaceli
Medinaceli
Medinaceli
Medinaceli

Plaza de la Iglesia y entorno

Medinaceli
Medinaceli
Medinaceli
Medinaceli

Plaza Obispo Minguella

Calles Santa Isabel-Marimedrano

Medinaceli

El recuerdo del Cid está presente en diversos puntos de la villa.

Medinaceli
Medinaceli
Medinaceli

Finalizada la visita a Medinaceli, en el camino de regreso hasta el barrio de la Estación, todavía pueden contemplarse dos obras de interés, que en el viaje de ascenso había dejado para el final.

Ermita del Humilladero

En el cruce de desvío hacia Medinaceli se encuentra la Ermita del Humilladero (17), una obra renacentista de 1568, remodelada en 1773.

Externamente bien conservada, cuenta con una portada de doble puerta con arcadas de medio punto.

Medinaceli Ermita del Humilladero
Medinaceli Ermita del Humilladero
Medinaceli Ermita del Humilladero

Fuente de la Canal

Unos metros más abajo podemos refrescarnos y beber una buenísima agua en la Fuente de la Canal (18).

Medinaceli Fuente de la Canal

Se trata de una fuente de origen romano. Restaurada en 1828, y en 1984 se suprimieron los abrevaderos para el ganado.

Una galería abovedada penetra unos 100 metros en la montaña para captar el agua del manantial y llevarla

Medinaceli Fuente de la Canal

Fin de la visita

La visita a Medinaceli me ha llevado a un lugar estratégico en la historia de España. Su localización en la zona de encuentro entre los sistemas Ibérico y Central, y el paso natural abierto por la erosión del rio Jalón de comunicación entre la Depresión del Ebro y la Meseta Central, le otorga ese valor, con un dominio visual sobre el entorno de gran alcance.

Por ello romanos, musulmanes y cristianos, y entre los propios cristianos, fue lugar codiciado.

Su pérdida de función militar facilitó el desplazamiento de la población hacia el valle del Jalón, lo que ha permitido preservar el patrimonio arquitectónico y urbanístico, sin la presión que acostumbra a ejercer los crecimientos de población.

Ello permite contemplar un conjunto armónico donde las escasas nuevas construcciones están integradas en un conjunto que presenta una trama urbana que parece proceder de su etapa árabe, aunque modificada posteriormente en su adaptación a un modelo basado en la arquitectura renacentista.

Aunque las obras individuales no sean de gran espectacularidad, excepto el Arco Romano, el conjunto es lo que considero realmente apreciable y que merece una visita.

Bases de información

2 comentarios en «Medinaceli (Soria)»

  1. Un lugar precioso, llevo mas de mi media vida pasando por alli para ir a Igea pueblo de mi mujer, siempre paramos a desayunar., comer o merendar viendo la joya del Arco, y si Dios quiere iremos pasar un dia alli y ver el pueblo tan bonito visto en este reportaje, y la plaza del Obispo Minguella nacido y criado en el pueblo de mi mujer IGEA (la Rioja).

    Responder
    • Javier y esposa, os deseo una feliz estancia en Medinaceli. Realmente, se come muy bien, la oferta es amplia.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.