Entrar en la Cueva de La Pileta (Benaoján, Málaga) es adentrarse 500 metros en 20.000 años de historia, en un templo de la pintura mural levantina, envueltos por una arquitectura natural kárstica.

Cueva de La Pileta

Cueva de la pileta entrada
Entrada a la Cueva de La Pileta (Diputación de Málaga)

Cueva de La Pileta

Municipio: Benaoján. Comarca: Serranía de Ronda. Província: Málaga. Com. Autónoma: Andalucía

Coordenadas: 36o 41´ 33.06″ N; 5o 16´ 7.51″O

Web oficial: infocuevadelapileta@yahoo.es; www.cuevadelapileta.org

No está permitido hacer fotografías dentro de la cueva.

Estancia: 2009

Situación de la Cueva de la Pileta en la provincia de Málaga (Google maps 15-02-2018)

Cueva de La Pileta

En el interior de la provincia de Málaga, y a unos 25 km de Ronda, podemos participar de una experiencia inolvidable como es visitar el hogar de los habitantes de la zona hace unos 20.000 años. Se trata de la Cueva de La Pileta.

Está situada, a 710 m de altitud, en la vertiente oriental de la Sierra de Líbar, al sur del Parque Natural de la Sierra de Grazalema y al sur de la población de Benaoján. Es una de las zonas de mayor pluviosidad de España y al actuar el agua sobre materiales calcáreos de la zona da lugar al característico paisaje kárstico propio de terrenos calcáreos, que, por la erosión por disolución del agua, da lugar a cuevas y simas, esto hace que en la zona sean numerosas las cuevas. El sistema de galerías que conforman la cueva de La Pileta representa un antiguo sistema de drenaje subterráneo que permitía la circulación de las aguas en el interior del macizo de la Sierra de Líbar hacia el cauce del río Guadiaro.

Se accede al lugar por un desvío señalizado en el km. 4,5 de la carretera que va de Benaoján a Cortes de la Frontera (MA-8401), el cual conduce a una explanada donde estacionar los vehículos. La entrada a la cueva está situada elevada en la pared de la montaña. Para llegar se sube por un camino-escalera de piedra a unos 10 minutos del aparcamiento.

Cueva de La Pileta entorno
Panorámica desde la entrada de la cueva de La Pileta (Foto de Antonio Carrasco )
Acceso a La Pileta (Foto de Larry Wentzel )

La cueva fue descubierta en 1905 por José Bullón Lobato, un agricultor de la zona que observó que de una cavidad de la pared de la montaña salían cada noche bandadas de murciélagos. Si acercó para buscar guano (acumulación masiva de excrementos de murciélagos y otros animales que son un buen abono para los cultivos) con el que abonar las tierras. La sima resultó ser un acceso a una gran cueva que le maravilló, y en la que encontró huesos, vasijas de cerámica y pinturas en las paredes representando animales y signos que nunca había visto.

José Bullón se dedicó a explorar la cueva y quedó fascinado, fascinación que transmitió a su familia, por lo que, desde entonces, las sucesivas generaciones de la estirpe Bullón han mantenido la guarda y conservación de la cueva. Entre 1909 y 1912 fue explorada y estudiada por Willoughby Verner, Henri Breuil, Hugo Obermaier y Juan Cabré. Consiguieron que la cueva de La Pileta fuera declarada Monumento Arquitectónico-Artístico en 1924 con denominación de Bien de Interés Cultural (BIC).

Cueva de La Pileta Libro
Portada del libro de José Bullón Giménez, La Cueva de La Pileta

El libro escrito por José Bullón Giménez: La Cueva de La Pileta. Monumento Nacional desde 1924, es una emocionada historia de esta familia ligada a la cueva. Dejemos que el último miembro de la saga, Rosario Bullón, nos aporte una visión sintetizada de la significación de la cueva:

“De La Pileta he de decir que su descubrimiento tuvo una primordial relevancia en lo que hasta entonces se conocía en el sur de Europa referente al estilo Cantábrico. Además de esto, la importancia de La Pileta reside en la cantidad y diversidad de arte pictórico-parietal representado, que se inicia en el Paleolítico Superior Auriñaciense y llega hasta la Edad de Bronce, habiendo asentamientos en los periodos intermedios, como confirma la existencia de pinturas y material lítico, eso sí, de forma intermitente. En su interior podemos encontrar pinturas realistas, de estilo franco-cantábrico, grabados paleolíticos y arte esquemático (neolítico) de distintas épocas, levantinos, Ibero-saharianos, etc.

La situación geográfica de la cavidad en un punto estratégico del Valle del Guadiaro, permitía a los pobladores de La Pileta no tener que desplazarse en demasía para obtener los recursos necesarios para sobrevivir. Es, además, una zona de paso casi obligado desde el Campo de Gibraltar hacia la zona del interior. Por ello se baraja la hipótesis de que La Pileta fuera un núcleo de santuarios, como así indican los descubrimientos de menor importancia hallados en los alrededores del enclave.

De las formaciones geológicas de La Pileta hay que destacar que, a pesar del paso del hombre prehistórico, con la consecuente erosión, la belleza de la cavidad no tiene límites, por la existencia además de zonas vírgenes, que deja perplejo al geólogo más experimentado….

La cueva de La Pileta fue y sigue siendo un referente para el estudio de la prehistoria mundial, porque en ella se encuentran vestigios de todas las cultures” pp. 9-10

Emoción de la visita

Adentrarse en las entrañas de la cueva y ver todos aquellos grabados en las paredes y pensar la de miles de años que hace que alguien como nosotros, y a la vez en unas condiciones tan diferentes a las nuestras, hubieran expresado sus sentimientos gráficamente, y que nosotros ahora los podamos admirar, provoca una emoción indescriptible. Al mismo tiempo, incita a multitud de cuestiones sobre sus condiciones de vida, sobre la dimensión de los grupos, sobre la función de las representaciones, o sobre aspectos de su vida cotidiana: cómo vivían allí dentro, cómo se iluminaban en aquellas profundidades, cómo llegaban a la entrada situada a aquella altura en una pared casi vertical, etc. También te preguntas cómo sería el entorno de flora y fauna en relación a la actual.

Con estas luces se hace el recorrido por la cueva. Parece que actualmente las han sustituidas por leds (Diputación de Málaga)
Entrando en la cueva a la luz de la farola (Diputación de Málaga)

Un aspecto que ayuda a adentrarse mínimamente en las condiciones pasadas es que, para iluminarse durante el recorrido, se reparten unas cuantas luces entre los visitantes, que se distribuyen a lo largo de la hilera de un máximo de 25 personas por visita. Tuve la oportunidad de llevar una de esas luces, que seguro que iluminaban más que la de aquellos antepasados, pero que permitían avanzar en un ambiente de luces y sombras realmente espectacular.

La cueva está formada por 4 galerías: la Galería Principal y 3 galerías más no visitables: Galería Bullón, Galería Lateral y la Galería de las Grajas. Me referiré pues a la Galería Principal.

En fin, hagamos un repaso sumario a la visita.

Cueva de la Pileta
Plano de la Cueva de La Pileta ( cuevadelapileta.org)
Recorrido por la Galería Principal (by user:falconaumanni[GFDL], via Wikimedia Commons

Morfología de la Galería Principal

 

La cueva tiene 3 aberturas al exterior. Una por donde entró por primera vez José Bullón Lobato en 1905, que llevaba directamente a un pozo profundo que hacía muy difícil el acceso. No se trata de la entrada en sentido estricto. Hasta 1924 no descubrió la entrada original durante la ocupación prehistórica de la cueva, y que es la entrada actual. Esta había sido tapada por bloques de piedra como si en algún momento sus habitados la hubieran clausurado.

Atravesada la abertura de entrada de reducido tamaño, nos incorporamos a una sala de unos 15 m de diámetro y de media altura de techo, llamada la Sala de las Luces o de los Murciélagos, donde el guía prepara la iluminación que llevaremos durante la visita.

Como he dicho, el recorrido visitable sigue la denominada Galería Principal (parte superior del plano 1 y plano 2). Subimos por unos peldaños y continuando la subida pasamos a una gran estancia, alta de techo de unos 20 m y otros tantos de ancho y 40 de longitud, es la Sala del Castillo llegamos a la Antecámara de la Nave Central. Las pinturas rupestres son aquí evidentes. Continuamos bajando y llegamos a la Nave Central, grandiosa caverna como una catedral de 15 m de altura y 42 m de longitud. Continúan mostrándose en las paredes pinturas rupestres. Un corredor estrechísimo (las Termópilas), nos permite observar el Salón del Lago.

Estalactitas y estalagmitas dominan el conjunto del recorrido: El Castillo, La Torre de Pisa (postal)

Descendemos ahora al Salón del Lago, hay un embalse de unos tres metros de diámetro y setenta centímetros de profundidad. Las paredes siguen mostrando pinturas. Subiendo varios escalones entramos en una galería estrecha que tiene algunos ensanchamientos que forman pequeñas salas, es la Galería de la Reina Mora.

Continuamos por el Desfiladero, un largo corredor de veinte metros y muy estrecho, que da paso a una sala de suelo en rápida pendiente, la Sala Honda. Entramos por un pasillo con grandes láminas estalagmíticas semi-transparentes que, forman el Órgano.

A la salida se desemboca en la Sala de la Reina Mora. Estamos ya en la antesala del fondo, que por un paso rocoso y artificial, tal vez abierto en parte por el hombre primitivo, bordea los Baños de la Reina, hasta el Salón del Pez y la Gran Sima.

El Salón del Pez es la caverna más grandiosa de toda La Pileta. De 60 m de fondo por 15 de ancho y con una altura de techo que llega a los 30 m, es una sala llena de majestuosas formaciones calcáreas, estalagmitas y el techo todo tachonado de huecos en forma de artesonado con curiosas concreciones de filtraciones ferruginosas.

En el fondo del Salón del Pez hay unos estrechos corredores (zona no visitable) entre columnas de estalagmitas que desembocan en una plataforma de rápida pendiente sobre la Gran Sima.

Nos hallamos a unos 500 metros del exterior. Desde aquí hay que rehacer el camino hasta la entrada.

Ocupación de la cueva y secuencia cronocultural

 

Para entender la forma de empleo de la cueva de La Pileta, Vicente Castañeda parte de la premisa de que los pobladores de aquel territorio eran bandas de cazadores-recolectores que ocupaban el territorio con frecuentaciones cíclicas y apropiación estacional sobre la base del nomadismo, y que podían proceder de distintos territorios y medios naturales, conformando sitios de agregación. Así, las zonas de montaña se ocuparían durante las estaciones templadas (primavera y verano), mientras que las de valle se habitarían durante las más rigurosas (otoño e invierno).

Desde la perspectiva arqueológica, la secuencia crono-cultural, permite deducir la existencia de una secuencia compuesta por niveles del Paleolítico medio, Paleolítico superior, Neolítico, Calcolítico, Edad del Bronce y Edad Media.

Arqueología

 

Como consecuencia de la ocupación continuada a lo largo de milenios, se han encontrado objetos de muy diversa clase. Sobre todo herramientas de sílex y cerámica. Destaca una pequeña pieza cerámica representando una figura femenina, la Venus de La Pileta o Venus de Benaoján. Se trata de una plaqueta de cerámica moldeada de unos 6 cm. de altura por medio de espesor, que se ensancha en la parte superior e inferior, estrechándose en su centro para formar la «cintura». La cara posterior es lisa, y el anterior presenta dos pequeñas protuberancias en forma de senos en la parte superior, y en la inferior una zona triangular rellena de puntos hechos con un punzón, indicando el triángulo sexual. Tiene dos agujeritos en la parte alta, hay que suponer que para llevar colgada.

Otra pieza es una terracota antropomorfa de factura calcolítica representando a una figura femenina, así como fragmentos de cerámica decorada. De la época del bronce constan varias piezas de metal: un hacha, un puñal triangular y una punta de lanza

Venus de la Pileta
Venus de La Pileta o Venus de Benaoján. Cerámica modelada. 65 x 40 mm. III-II milenio a.C. ( Museo de Málaga )

Las Pinturas

 

En conjunto, se dispone de una extensión superior a los 300 m. de galerías decoradas. La cronología de las pinturas abarca varios milenios, desde hace aproximadamente 20.000 años, pudiéndose observar la evolución en la técnica pictórica desde las más antiguas representaciones naturalistas hasta las más tardías esquemáticas. Las pinturas neolíticas repiten los motivos animales, siendo estos representados de forma muy esquemática.

Las pinturas y grabados corresponden al estilo franco-cantábrico con representaciones de cabras, caballos, cérvidos, toros, peces, foca, bisonte, signos abstractos y figuras indeterminadas. Se trata de un importante conjunto que aporta interesantes datos sobre la expansión del arte paleolítico fuera de sus áreas clásicas de desarrollo (norte de España y SO de Francia). Asimismo se han encontrado también figuras negras esquemáticas del Eneolítico y restos materiales neolíticos (cerámica pintada y incisa)

Figuras antropomorfas. Chaman (postal)
Cueva de La Pileta: Yegua preñada del Paleolítico Superior
Yegua preñada del Paleolítico Superior (postal)
Cueva de La Pileta: Caballos de distintos períodos del Paleolítico Superior
Caballos de distintos períodos del Paleolítico Superior (postal)
Cueva de La Pileta: Pez del Paleolítico Superior
Pez del Paleolítico Superior (postal)

Como puede deducirse, se trata de una visita cargada de interés y emoción. La recomiendo efusivamente. Ocupa media jornada, ya que el recorrido por la cueva es de 1 hora aproximadamente. Desgraciadamente no es apto para personas con problemas de corazón y movilidad limitada.

Bases de información

 

Libro:

José Bullón Giménez (2005). La Cueva de La Pileta. Monumento Nacional desde 1924, Editorial La Serranía, Ronda, 77 pp. 3ª edición, 2010.

Webs:

Web oficial. Muy completa, interesante y bien estructurada cuevadelapileta

Visión general en wikipedia

Estudio bastante completo del proceso histórico y las características y contenido de La Pileta en malagahistoria.

Contextualización socio territorial de la época: Vicente Castañeda Fernández, Las bandas de cazadores-recolectores portadoras del tecnocomplejo Solutrense en el Suroeste de la Península Ibérica. La articulación social del territorio

Secuencia crono cultural:  Miguel Cortés Sánchez, María D. Simón Vallejo, La Pileta (Benaoján, Málaga) cien años después. Aportaciones al conocimiento de su secuencia arqueológica.

Estudio técnico especializado, sobre todo las pinturas.:  José Luis Sanchidrián Torti,  Victoria Eugenia Muñoz Vivas, Cuestiones sobre las manifestaciones parietales post-paleolíticas en la cueva de La Pileta (Benaoján, Málaga)

Estudio técnico especializado: Francisco Jordá Cerdá, Sobre la edad solutrense de algunas pinturas de la cueva de la Pileta (Málaga)

Estudio geo-morfológico de la Sierra de Líbar (incluye La Pileta) en ecosistematierra

Vídeos:

Cueva de la Pileta: el paraje

Cueva de la Pileta: La cueva

Cueva de la Pileta: Pinturas rupestres

Cueva de la Pileta: Secuencia gráfica (Arte rupestre)

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.