En la localidad de Liérganes (Cantabria), se sintetiza en sus calles y casas la tradición agraria y ganadera, la protoindustria, el termalismo balneario y el turismo cultural y de naturaleza, desde el siglo XVI hasta la actualidad.
Liérganes (Cantabria)
Liérganes. Valles Pasiegos. Cantabria
Comarca: Valles Pasiegos. Provincia: Cantabria. Com. Autónoma: Cantabria.
Coordenadas: 43°20′36”N 3°44′28”O. Altitud: 110 msnm. Población: 964 habitantes en la localidad y 2.407 habitantes en el municipio (2020)
Web: ayuntamiento
Bien de Interés Cultural (BIC): Conjunto Histórico-Artístico (1978)
Visita: 2021
Índice
Liérganes. Valles Pasiegos. Cantábria
Molino de Mercadillo. Centro de Interpretación del Hombre Pez
Casas de Juan de la Rañada, Pascual de la Portilla y casa esquinera
Capilla del Carmen y Colegio de Señoritas
Ermita del Santo Cristo del Humilladero y Casa Consistorial antigua
Palacio Juan Cuesta Mercadillo o de La Rañada
Ecomuseo-Fluviarium de la Montaña y Cuencas Fluviales Pasiegas
Liérganes. Valles Pasiegos. Cantabria
Desde la posada Los Prados 45 era imprescindible una visita Liérganes, la capital del municipio, a 2 kilómetros, catalogada como Bien de Interés Cultural (BIC) en la categoría de Conjunto Histórico-Artístico.
El territorio
La localidad se halla situada en el ángulo nororiental del conjunto de los Valles Pasiegos, concretamente al norte del Valle de Miera, sobre el río Miera. Dado que no existe una comarcalización oficial en la Comunidad de Cantabria, otros la consideran formando parte de la comarca de la Transmiera.
El río Miera, que nace al sur, en el Pico del Fraile (1.250 msnm), en las estribaciones de los montes cantábricos junto al Castro Valnera (1.717 m), la cima más relevante de la cordillera cantábrica en el sector oriental.
Al llegar a Liérganes el río efectúa un giro de 90o en dirección este, hasta desembocar en la ría de Cubas, frente a Santander, tras 41 kilómetros de recorrido.
Las importantes pendientes, así como los numerosos afluentes han sido aprovechados históricamente para su uso como fuerza motriz en molinos y fraguas, posteriormente, a finales del siglo XIX algunos de ellos transformados en “fábricas de luz” produciendo energía eléctrica.
El clima atlántico y la orografía configuran unos paisajes absolutamente dominados por el verde de los bosques y prados y valles cerrados de orientación sur-norte, como el del Miera en que nos encontramos.
El poblamiento se disemina por el territorio de forma que el municipio de Liérganes se articula en 18 núcleos de población, en los que a su vez se disemina cabañas vividoras aisladas. De estos núcleos 8 no llegan a los 50 habitantes, 5 hasta 100 habitantes, 4 hasta 250 y solo la localidad de Liérganes alcanza los 964 habitantes.
La agricultura, y especialmente la ganadería bobina y ovina, la industria y la construcción tienen un peso aproximadamente igual en la economía local, con alrededor de un 17% de población ocupada en cada uno de estos sectores, mientras que los servicios, incluyendo la actividad turística, acaparan el 50% de la ocupación.
Anecdóticamente, como atractivo turístico se señalan dos prominencias en las montañas de la parte sur. Se trata de los Picos de Busampiro o Peñas de Rucandio: el Marimón y el Cotillamón, que por su parecido antropomorfo se las conoce como “las tetas de Liérganes”.
Un poco de historia
Desde la antigüedad estas tierras estuvieron ocupadas, probablemente desde hace unos 30.000 años. Liérganes aparece como paso obligado entre la costa y los valles altos.
Desde la Edad del Hierro, los pueblos célticos ya aprovecharon los recursos férricos.
La primera cita histórica sobre la existencia de Liérganes corresponde al año 816. El monasterio de San Martín de Liérganes, que debió estar situado cerca del puente, controlaba su paso, el mercado y las actividades agrícolas.
La actividad agrícola y ganadera debía ser la base de la economía y la vida de la zona. Pero también cabe considerar el papel del aprovechamiento de los ríos y de los recursos minerales, en forma de molinos y ferrerías.
Según el Libro de las Merindades de Castilla, en 1351 se instituyó como lugar de behetría, donde escogían a su propio señor y pagaban los tributos en especies.
El primer elemento histórico de importancia correspondería al puente de piedra construido en 1606 sustituyendo a otro anterior de madera. Marca una posición estratégica en el camino entre Cantabria y la Meseta a través del Portillo de Lunada, por donde se adentra en Burgos.
Pero la actuación que será trascendente sería la instalación de la Real Fábrica de Artillería de La Cavada en las localidades de La Cavada y Liérganes. La construcción del complejo se inició en 1616 por parte de Jan Curtius y se cerraron en 1835.
La instalación de altos hornos para la fabricación de cañones de hierro colado y elementos de artillería se sustentó en el aprovechamiento de los recursos del territorio: madera de los bosques como combustible; cauce regular del río Miera; canteras de piedra refractaria, arenas y arcilla para los moldes; la proximidad de minas de hierro; la abundancia de mano de obra; y la proximidad a los astilleros de Camargo y al puerto de Santander.
La inexistencia de técnicos españoles hizo que se trajeran unos setenta oficiales fundidores con sus familias desde Flandes, principalmente de la zona de Lieja. Los conflictos sociales entre los residentes y la colonia de flamencos fueron constantes y perduró en el tiempo durante las siguientes generaciones.
Uno de los efectos negativos a largo plazo fue la deforestación, ayudada por la abertura de prados para el modelo de ganadería pasiega.
Otro cambio importante fue la introducción del cultivo del maíz desde principios del siglo XVII, en una tierra no apta para el cultivo de cereales, que propició el crecimiento económico.
La arquitectura que encontramos en la villa arranca del siglo XVI. En primer lugar, una arquitectura renacentista que ha sido reformada con posterioridad.
Desde de mediados del siglo XVI y principios del XVII se introduce el clasicismo, propulsado por personajes notables con relevancia pública en Madrid, que encargan residencias en sus pueblos de origen. También se acusa las influencias que reciben artesanos cántabros que trabajan en otras partes de España. Las ordenes religiosas también se apoyan en el clasicismo. Las familias hidalgas harán valer su prestigió mediante escudos y blasones.
Como en otras zonas próximas de Cantabria, los indianos que hicieron fortuna en América, especialmente en el siglo XIX, introducen el modelo arquitectónico indiano, con miradores acristalados y vegetación exóticas.
En 1862 se abre el Balneario para la explotación de las aguas de la Fuente Santa, lo que la especializara como ciudad balnearia. La burguesía, con sus chalets veraniegos, y sus demandas de servicios, aportarán nuevos aires a la villa: hoteles, teatro. Será el momento de la llegada del ferrocarril desde Santander en 1909.
En 1978 se declara Liérganes como Bien de Interés Cultural en la categoría Conjunto Histórico-Artístico. El turismo entrará con fuerza pasando a constituir una importante parte de su actividad económica, con la proliferación de hoteles, restaurantes y casas rurales. Aún así, es importante el mantenimiento de las actividades agrícola y ganadera e industriales.
La visita a Liérganes
Como acabo de indicar, Liérganes constituye un Bien de Interés Cultural como Conjunto histórico-artístico y en algunos de sus edificios particulares.
Empezaremos la visita desde los aparcamientos (PK) que se encuentran a ambos lados de la estación de los FEVE.
Calle Puente Romano
Inicio el recorrido por la calle Puente Romano.
Puente Mayor o Puente Romano
En dirección sur por el margen derecho del río Miera se llega al Puente Mayor (1), también conocido como Puente Romano.
Su construcción corresponde al año 1606, aprovechando piedra del propio río. Debió sustituir un anterior puente de madera.
Es del tipo de “lomo de asno” con un gran arco central de medio punto sobre el cauce del Miera, y otro más pequeño sobre el margen izquierdo.
La construcción fue iniciada por el arquitecto Bartolomé de Hermosa hacia 1587 y si finalizó a comienzos del siglo XVII. Formó parte de la gran revolución del transporte que se produjo en Cantabria a partir del siglo XVI.
Escultura del Hombre Pez
Formando parte de la mitología de Liérganes destaca la leyenda del hombre pez, que gira en torno a Francisco de la Vega Casar, un personaje del siglo XVII.
Desaparecido en el mar, aparecerá cinco años más tarde en Cádiz, con escamas y forma de pez. De regreso a Liérganes y reconocido por su madre, nueve años después desaparecerá nuevamente en el mar, sin que se tuviesen más noticias de él.
Una escultura del hombre pez (2), sentado en la roca junto al pilar del puente Nuevo, reclama constantemente la atención de los visitantes.
Molino de Mercadillo: Centro de Interpretación del Hombre Pez
Junto al puente se encuentra uno de los numerosos molinos de agua sobre el Miera. Perteneció a la familia Rubalcaba como reza una inscripción en el dintel de la puerta de acceso dónde, se lee la fecha de construcción, 1667, aún en funcionamiento a finales del siglo XIX.
En la actualidad alberga el Centro de interpretación del «Hombre Pez» (3).
Barrio de Mercadillo
Nos adentramos hacia el barrio de Mercadillo por la parte antigua del municipio, entre muros de piedra.
Calle Jan Curtius
En el recorrido hasta la plaza del Marqués de Valdecilla por la calle Jan Curtius encontramos las casonas más bien conservadas de los siglos XVII y XVIII.
Casas de Juan de la Rañada, Pascual de la Portilla y casa esquinera
Las casas contiguas de Juan de la Rañada y de Pascual de la Portilla (4) son dos de las muestras más destacadas de siglo XVII.
Edificios de sillería, con puertas de arco de medio punto con dovelas, con la tradicional solana de madera con techumbre.
La casa de la esquina fue edificada en el siglo XIX siguiendo el modelo tradicional.
La calle Jan Curtius gira 900, las casas que se hallan al frente continúan reproduciendo casas y casonas blasonadas de corte tradicional.
El blasón aporta los nombres de Rañada-Rubalcaba-Mercadillo (5).
Plaza del Marqués de Valdecilla
Casa Cuesta Mercadillo
En la calle de entrada a la plaza del Marqués de Valdecilla, la casa esquinera de Cuesta Mercadillo (6), como reza el blasón, da acceso a la plaza.
Sobre la plaza rectangular sobresalen por detrás “la tetas de Liérganes”. La calle del fondo a la izquierda lleva al río y a los terrenos que ocupaba la fábrica de artillería.
Como en gran número de casas de toda la población, aquí se observa la profusión de Cactus de Liérganes (Sedum Morganianum) colgados de las paredes y balcones. Se trata de una especie originaria del sur de México y de Centroamérica. Esta profusión debe tener alguna explicación que desconozco.
Casa de los Cañones
La casa palaciega que preside la plaza es la casa de los Cantolla Miera, popularmente conocida como casa de los cañones (7), por los dos cañones clavados en las dos esquinas de la fachada, que rememoran el lugar donde se hallaba la fábrica de cañones de Liérganes.
Fue construida en 1702 por Domingo de la Cantolla Miera, Secretario de la Inquisición General y caballero de Santiago.
Construida al estilo de los palacios madrileños de la época, el edificio tiene dos plantas, con fachada de sillería, puerta de arco adintelado y jambas con sillares almohadillados, un gran balcón de hierro forjado y el escudo con la inscripción de Cantolla Miera, sobre la Cruz de Santiago,
En el muro lateral se encuentra el arco que sostiene la cruz y campana de las que fue la capilla del Carmen, trasladada posteriormente al extremo de la finca.
En la esquina este, la casa Rañada Rubalcaba (8), de sillería con tres puertas de arco de medio punto con dovelas. Junto al balcón del piso superior el blasón de la familia ha sido mutilado.
Calle Convento
Por el lateral oeste de la casa de los Cañones prosigue la calle Convento.
Capilla del Carmen y Colegio de Señoritas
La capilla del Carmen (9) fue trasladada en el siglo XIX al otro externo de la finca, al final del primer tramo de la calle, sobre una capilla anterior dedicada a San Francisco.
A su lado se fundó en 1870 un “Colegio de Niñas o Señoritas” por iniciativa de Don Pío de la Cuesta Cantolla.
Actualmente el edificio está reconvertido en Hotel.
Casa Langre
La calle Convento efectúa un giro ante la capilla. A media tramo de calle se alza la casona casa Langre (10), construida en 1650 en estilo clasicista, y reformada en el siglo XIX.
Gran edificio con tejado a cuatro aguas, con la fachada de sillería. Dos portadas de arco escarzano, con rejas forjadas, situadas asimétricamente, mientras que la planta superior muestra una disposición simétrica con un balcón y dos ventanas.
A los lados del balcón, con reja forjada, dos escudos. El de la izquierda de los Langre-Mercadillo-Miera, y el de la derecha de Rañada-Rubalcaba.
Si alguien está interesado puede comprarla ya que, como puede verse en la fotografía, en el momento de la visita estaba en venta.
Calle Mercadillo – CA-260
Llegamos a la calle Mercadillo, sobre la C-260. Giramos en dirección sur hacia la salida de la localidad.
Casa Setién
El primer gran palacete a la izquierda, en el número 29, corresponde a la casa Setién (11), una construcción clasicista del siglo XVI, 1565 según uno de los escudos, uno de los edificios más antiguos de la localidad.
Como en todas las casonas de alcurnia, la fachada principal es de sillería en sus tres niveles.
La puerta es de arco elíptico con dovelas.
El piso principal muestra un balcón de hierro forjado, una curiosa ventana cuyo adorno escultórico se eleva hasta la segunda planta, y dos ventanas simples laterales.
En la parte superior, bajo el alero, se dispusieron diversas gárgolas.
Avanzando, en el número 33 tenemos un ejemplo de casa “chalet” balnearia (12) ya de finales del siglo XIX o principios del XX.
Chalets de este tipo y función de veraneo se construyeron al rebufo de la apertura del Balneario y la entrada de Liérganes en este circuito de veraneo.
Ermita del Santo Cristo del Humilladero y Casa Consistorial antigua
A 100 metros se alza la Ermita del Santo Cristo del Humilladero (13), del siglo XVI y estilo clasicista.
La fachada, a los pies del templo, la forman una puerta de dintel, un pequeño óculo, que parece ser la única iluminación natural del templo, y una espadaña de una campana.
En el edificio anterior se ubicaba la antigua Casa Consistorial en el siglo XVIII.
Casa Cárcova Rubalcaba
Enfrente se abren los campos de la casa Cárcova Rubalcaba (14) del siglo XVIII, construida por José Domingo de la Cárcova Rubalcaba en 1764.
El esplendor de la familia se concentra en la portada del muro de acceso.
Una arcada de medio punto de grandes dovelas, sobre la que se asienta una barroca estructura con los símbolos nobiliarios, con los nombres Bordas-Garrido, que por la diferencia de color de la piedra y la forma parece superpuesto.
Mientras que la gran casona a simple vista parece más adaptada a las labores agrarias, donde vemos todavía pastar ovejas en sus prados.
Palacio Juan Cuesta Mercadillo o de La Rañada
Catalogado como Bien de Interés Cultural: Monumento.
La siguiente esquina acoge la finca del Palacio de Cuesta Mercadillo o de La Rañada (15), linaje formado a partir de la unión en el siglo XV, de Juan Gutiérrez de la Cuesta con Ana Gutiérrez de Mercadillo.
El edificio se construyó en 1725 sobre los restos de la antigua casa solar de la familia. En un reloj de sol de la casa se puede leer la fecha 1718 y en la capilla el año 1725.
El frontal presenta una doble «U» relacionada con la antigua tipología medieval del palatium, donde se recogían las rentas señoriales.
La primera, exterior respecto al límite de la calle. La segunda formando un patio de entrada al edificio. En esta segunda, un cuerpo central al fondo la portalada de entrada al edificio y dos alas conforman el patio; la derecha destinada a vivienda y la de la izquierda alojando la capilla.
La fachada simple de sillería donde se abren tres arcos carpaneles y tres ventanas.
La portada que cierra el patio se atribuye a un arquitecto distinto del de la casa, rematada por el escudo de armas de Septién y Castillo, con tres escudetes en el arco que se reparten los elementos que componen las armas de la familia Septién.
La capilla bajo la advocación de la Virgen de Guadalupe completa el conjunto. En ella se custodia una imagen de la Virgen de Guadalupe, traída de México por Juan de la Cuesta.
En el dintel de la puerta de la capilla puede leerse:
“GANAN 200 INDULGENCIAS TODAS LAS PERSONAS QUE HICIEREN DEVOTAMENTE UN ACTO DE CONTRIICCION DELANTE DE LA SANTISIMA IMAGEN DE N SEÑORA DE GUADALUPE CONCEDIDA POR EL SEÑOR ARZOBISPO DE ZARAGOZA CON FACULTAD DE Bto XIII”
Si alzamos la vista desde este punto nos hallamos bajo las “tetas de Liérganes”.
Calle Camino Real
Retorno por la misma CA-260, pero prosigo por el tramo que toma el nombre de calle Camino Real hacia el centro.
Casa Cacho
Una de las casas de aire colonial (o andaluz para algunos, llamándola La Giraldilla) más destacadas es la casa Cacho (16), en el número 49, hecha construir por Manuel Cacho Acebo.
En la esquina siguiente vemos un ejemplo de construcción que mantiene los elementos tradicionales.
Por el camino, me permito husmear en algún portal.
En el cruce con el paseo Velasco se encuentran dos instituciones relevantes.
Casa Consistorial nueva
A la izquierda Casa Consistorial nueva (17), un edificio de arquitectura indefinida de 1976.
Es una cuestión delicada hacer evolucionar la arquitectura en las localidades en las que es fundamental la presencia de una trama de edificaciones históricas y/o tradicionales. Pero, a través de este ejemplo, no tengo claro que un “estilo indefinido” sea la mejor solución.
Pienso que una localidad que ha sabido asumir la integración de los estilos arquitectónicos de cada período desde el siglo XVI, debería asumir la apuesta de dejar también la huella de la arquitectura de los siglos XX y XXI con estilo.
Ecomuseo-Fluviarium de la Montaña y Cuencas Fluviales Pasiegas
Enfrente, el Ecomuseo-Fluviarium de ya Montaña y Cuencas Fluviales Pasiegas (18). Este Centro de Interpretación tiene como objetivo presentar la riqueza y valor del medio natural y el legado cultural pasiego. Así como los aspectos más destacados de sus cuencas: paisaje de prados y cabañas, importancia del agua como recurso, diversidad ecológica y riqueza del mundo subterráneo.
Paseo de Velasco
Tomamos hacia la izquierda la calle Paseo de Velasco, ascendiendo hasta la Iglesia de San Pedro ad Vincula.
Iglesia de San Pedro ad Vincula
Bien de Interés Cultural: Monumento
La Iglesia de San Pedro ad Vincula (19) es una construcción de estilo barroco construida entre 1591 y 1627 y situada en un cerro dominante sobre la población.
De piedra de sillería, la portada se sitúa en el lado meridional de la epístola, con una torre anexa descentrada a los pies del templo.
Maciza torre de planta cuadrada, con cuatro ventanas de arco de medio punto, una por cara, en la cúspide, y tejado de teja a cuatro aguas.
La portada de arco de triunfo sobre el muro con frontón cortado, y en el interior serliana (arco de medio punto dentro de vano adintelado) con arquitrabe.
Por el lado del evangelio estaba dispuesta una puerta de acceso al templo.
Cementerio
A poniente del templo se encuentra el Cementerio (20).
Desde la altura del cerro se dispone de perspectivas urbanas de Liérganes.
Y también constatar que la vida ganadera sigue viva.
Atreviéndose a innovar
Al lado del Cementerio aparece una construcción de una casa unifamiliar moderna (21) en la que se han atrevido a innovar arquitectónicamente. Cosa de agradecer.
Regresando al centro recuperamos la calle Camino Real para ascender hasta el límite norte, ante el Balneario de Liérganes.
Balneario de Liérganes
El Balneario de Liérganes, también llamado de la Fuente Santa o Fuensanta (22).
Las aguas de la Fuente Santa están valoradas desde 1670. En el año 1869 fueron declaradas de utilidad pública.
Inaugurado en 1862, el momento de mayor esplendor del Balneario corresponde a los años 1921 a 1927, cuando el rey Alfonso XIII acudía a sus instalaciones desde el palacio de La Magdalena, en Santander, durante el período estival.
Carretera CA-162 a La Cavada
Desde el Balneario sigo la carretera CA-162 en dirección a La Cavada, siguiendo el curso del río Miera.
Presa de Regolgo
A unos 500 metros se encuentra la presa de Regolgo (23). Se construyó en 1799 y cuenta con doble arco y un enorme contrafuerte central. Un acueducto lateral, que funciona a modo de cauce aéreo, desvía el agua hacia el molino.
El dibujo del cartel explicativo nos muestra la función de los canales laterales para permitir la permeabilidad de los peces migradores (salmones y truchas especialmente) para superar la altura de la presa y permitir su ascenso río arriba. Esta actuación pionera se realizó en 2017.
Casa del Ángel y molino
Otros 500 metros carretera adelante se encuentra la casa del Ángel (24), con uno de sus molinos hidráulicos delante, ya en el barrio de Los Prados.
Por las referencias, la casa se remonta a 1656, con una capilla dedicada al Santo Ángel de la Guarda, que debió pertenecer a Lucas de la Hermosa Alvear i a Mariana de Matienza y Arredondo, su esposa.
No deja de ser curioso que el muro esquinero sur se retraiga para adaptarse al trazado del camino, con la cantidad de terreno disponible a su alrededor de que disponían. En este punto se halla la entrada a la ermita.
Como se aprecia, la ermita está plenamente integrada en el edificio de la gran casona rectangular. Se la reconoce por la espadaña que sobresale sobre el tejado, que correspondería a la fachada de entrada al templo.
En su cuerpo central el edificio es de dos plantas con un desván, mientras que sobre la entrada a la ermita se sobreponen dos plantas de vivienda.
La planta inferior presenta tres puertas asimétricamente distribuidas de arco elíptico de dovelas. Un balcón de hierro forjado y dos ventanas corresponden a las aberturas de la planta superior. Mientras que el balcón del desván está protegido por un amplio alero.
A la ermita se entraba bajo la vivienda superior.
En frente, al otro lado de la carretera, un muro con una puerta de acceso al área donde se encuentran los dos molinos que poseían.
En el dintel una curiosa inscripción de la que puedo imaginar que podría referirse a los dos molinos. En forma versificada dice:
A GLORIA Y HONRA DE DIOS
QUE PUSO MEDIDA Y TASSA
ESTAMOS GANANDO DOS
PARA EL DUEÑO DESTA CASSA
Unos metros antes se halla la edificación del molino hidráulico (25), donde han depositado dos ruedas para significarlo.
Desde el exterior puede verse el canal de llegada del agua y el acceso al molino.
Posiblemente el tipo de éste fuese un molino de regolgo o de regolfo, como se ha indicado en el cartel junto a la presa que acabo de citar.
Fin de la visita
La localidad de Liérganes es una población perfectamente adaptada al territorio y estructurada por el río Miera. Sobre sus calles de trazado irregular, pero no intrincado, se van distribuyendo, ahora aisladas, ahora adosadas en pequeños grupos.
Casas, casonas y casonas palaciegas conviven desde el siglo XVI. En los grandes intersticios que quedan se van acoplando las nuevas construcciones, y los nuevos estilos.
Una protoindustrialización, en forma de fábrica de armas, marcará el siglo XVIII, aunque no dejará una gran impronta industrial de futuro.
Pero se verá marcada, desde finales del siglo XIX y principios del XX por el papel de núcleo balneario, sin perder el carácter agrario ganadero. La continuidad del carácter terciario se entroncará con la importancia creciente del turismo cultural y de naturaleza y paisaje, desde la segunda mitad del siglo XX hasta nuestros días.
Haber mantenido el carácter arquitectónico, urbano y etnográfico será el plus sobre el que apoyar una buena parte de su futuro, insertos en un entorno de gran valor, como los Valles Pasiegos.
Por mi parte, todos estos valores los he podido constatar desde una cabaña pasiega adaptada para acoger al visitante en Los Prados 45, Posada de Cantabria.
Bases de información
Webs
Puente de Liérganes
Leyenda del Hombre Pez
Iglesia de San Pedro ad Víncula
Web academic
Enciclopedia del misterio. La Leyenda del Hombre Pez
Montserrat Cubría Piris. Tradicion oral, la leyenda del hombre pez de Liérganes
José Manuel Maza Uslé. Orígenes y fundación de las Fábricas de Liérganes y La Cavada
Academic, Real Fábrica de Artillería de La Cavada
Montserrat Cubría Piris. Aproximación biográfica a Mariana de Brito: quién fue y cuál fue su papel al frente de las Fábricas de Artillería de Liérganes y Santa Bárbara
María. Azucena San Pedro Martinez. Los balnearios montañeses. Salud, ocio y negocio (1826-1936)
J.C. García Codrón, P. Reques Velasco. La arquitectura popular indicador socioeconómico del medio rural. Situación en Cantabria
Luis Bartolomé Marcos. El conocimiento de los «flamencos» trasmeranos: Ayer, hoy y mañana
Luis Bartolomé Marcos. Los pioneros “flamencos” en trasmiera (I)
Luis Bartolomé Marcos. El proceso de integración de la colonia “flamenca” (y II)