Pasamos por encima de los puentes, pero puede ser interesante admirar su estructura, como en el caso del Puente medieval de Pedret (Cercs, Barcelona).

Puente medieval de Pedret

Pont de Pedret (Google-maps-2018-08-15)
Puente medieval de Pedret (Google maps 2018-08-15)

Puente medieval de Pedret (Cercs, Barcelona)

Municipio: Cercs. Comarca: Berguedà. Provincia: Barcelona. Com. Autónoma: Cataluña

Coordenadas: 42° 06′ 22″ N, 1° 52′ 49″ E. Altitud: 525 m

Bien Cultural de Interés Local (BCNI)

Visita: 2018

Pont de Pedret Mapa-de-situació-(Google-earth-2018-08-15)
Mapa de situación (Google earth 2018-08-15)

Puente medieval de Pedret (Cercs, Barcelona)

Antes de llegar a la iglesia de Sant Quirze de Pedret desde Berga, debemos detener al entra del Puente medieval de Pedret.

Muchas veces, la estructura de los puentes nos pasa desapercibida. Pasamos por la calzada del puente y no se hace visible su estructura. En muchos casos ésta nos es indiferente, pero en otros vale la pena detenerse para admirarlas, sea por su antigüedad, sea por la magnitud de la obra de ingeniería que conlleva.

Pont de Pedret
Es habitual pasar por encima de un puente sin prestar atención a la estructura que lo sustenta que queda escondida debajo de la calzada

El Puente de Pedret es uno de esos casos. Como nos vemos obligados a dejar el coche, vale la pena dedicar un poco de tiempo a distanciarnos del puente, bajar al cauce del río, y admirar la esbeltez de su forma.

El contexto histórico del Puente de Pedret

La repoblación del Berguedà a partir del siglo IX, con el impulso dado al proceso por el conde Guifré, comportó una organización del territorio que combinaba una estructura eclesiástica y una ordenación civil y militar.

Este proceso de ordenación del territorio debía llevar asociada una dinámica de recuperación de caminos antiguos y de creación de rutas de comunicación entre los diferentes núcleos que iban apareciendo, y entre estos y los centros del nuevo poder administrativo y religioso.

Una de estas rutas fue la que debía unir Berga con el Monasterio de San Pedro de la Portella, siguiendo la cara sur de la Sierra de Picancel, y pasando por Sant Quirze de Pedret.

En el trazado se tenía que superar el paso del río Llobregat que precisaba de un puente, parece que primero de madera y posteriormente de piedra, que corresponde al Puente de Pedret.

Se trata de un puente de origen medieval, del que tenemos una primera noticia porque la familia Avià, entonces residentes en Berga, debían proteger el lugar hacia el año 1286 y Ramon de Avià dejó en su testamento 6 denarios para la obra del puente de Pedret. (“et operi pontis de Pedreto. VI. denarios «). Gracias a esta noticia se ha podido datar el puente.

El puente (A) atraviesa el río Llobregat siguiendo el trazado del camino real que antiguamente llevaba de Berga (1) al monasterio de San Pere de la Portella (2), a la ermita de la Quar (3) y a Sant Quirze de Pedret (B).

Pont de Pedret Camí-(Google-maps-2018-08-15)b2
Indicación esquemática del trazado del camino de Berga (1) al monasterio de San Pere de la Portella (2) pasando por el Puente de Pedret (A)

Estructura del Puente de Pedret

Se trata de un puente de piedra arenisca de estilo gótico que cronológicamente parece que se construyó en los siglos XII-XIII, y la ojiva central en el siglo XV. Varias riadas obligaron a su reparación en los siglos XVI y XVII.

Es del tipo de “lomo de asno”, más elevado en la parte central, para posibilitar la construcción de un arco central más ancho y elevado que permita el paso de la mayor cantidad de agua para su base.

Puente de piedra formado por un gran arco apuntado central y otros tres, dos a la derecha y uno a la izquierda, de pequeños y de medio punto, un poco irregulares y rebajados. Descansa sobre pilares de sección rectangulares que apoyan sobre la roca.

Se eleva considerablemente por encima de un estrecho abierto sobre una plataforma rocosa donde se encajona el río. Tiene pretil y pavimento de piedra.

Situado en un entorno despoblado.

El arco más antiguo que ha sobrevivido es el pequeño más oriental de medio punto. En el siglo XV se reconstruyó la parte central con un arco apuntado de 14,4 m de luz. En el siglo XVI se construyeron los dos arcos de poniente. En el siglo XVIII se hicieron las reformas que le dieron el aspecto actual.

En el año 2000 se terminaron las últimas obras de restauración y consolidación estructural.

Pont de Pedret Etapes historiques (Font-DIBA,-dibuix-Jordi-Grabau,-SPAL)
Fases constructivas del puente actual. Perspectiva sur (superior) y perspectiva norte (inferior)
Pont de Pedret
Perspectiva sur, aguas abajo, visto desde el cauce del río
Pont de Pedret
El “lomo de asno” en la parte central del arco ojival

El lecho menor del río, aquel por el que pasa el agua en caudales normales, discurre por una garganta relativamente estrecha y a la que se accede por una pendiente bastante suave. Esto hacía de este punto un paso natural del río entre Berga y Pedret. En este punto debió situarse un primitivo puente de madera.

La facilidad con la que las riadas debían hacer desaparecer estos puentes de madera y el aumento de la población de la zona, con el consecuente incremento de circulación, debía llevar a la necesidad de construir un puente estable de piedra.

Pont de Pedret
Garganta de paso del agua con caudal normal

La existencia de la iglesia de Pedret desde el siglo IX también obligaba a que hubiera un puente para llegar desde Berga.

Pont de Pedret
Pont de Pedret

En el lado norte hay dispuestos tres tajamares triangulares desiguales de acabado piramidal y un contrafuerte de pendiente inclinada en la parte de levante.

Pont de Pedret
En la base están situados los tajamares en la cara norte, de entrada de aguas
Pont de Pedret
Cara norte de entrada de aguas

El pavimento de la calzada es de guijarros, dividido en varios tramos por una serie de franjas de piedra dispuestas en sentido transversal que sigue el modelo tradicional empleado en los puentes desde la edad media.

Los pretiles actuales corresponden a la última fase constructiva del puente, tienen 38 cm de anchura y una altura en el interior de 80 cm. Están construidos a base de mampostería y rematados con grandes losas de piedra arenisca.

Pont de Pedret
Pont de Pedret

Por último, podemos observar dos perspectivas del transcurso del río Llobregat que debe salvar el puente.

Riu Llobregat des del Pont de Pedret
Perspectiva norte, de entrada de aguas, visto desde el centro del puente
Riu Llobregat des del Pont de Pedret
Perspectiva sur, de salida de aguas, visto desde el centro del puente

Bases de información

Enlace con el Post: Els Casals. Berguedà

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.