Aldealpozo (Soria), una localidad de origen medieval con uno torreón islámico de vigilancia junto a una iglesia románica rural.  Los efectos de la despoblación también se dejan sentir en una localidad junto a una carretera nacional.

Aldealpozo (Soria)

Aldealpozo, Soria (Google earth 2021-08-07)
Aldealpozo (Google earth 2021-08-07)

Aldealpozo. Comarca de Soria. Soria

Comarca: Comarca de Soria. Provincia: Soria. Com. Autónoma: Castilla y León

Coordenadas: 41°46′58″N 2°12′19″O. Altitud: 1.082 msnm. Población: 15 habitantes (2020)

Web: ayuntamiento

Torre: Bien de Interés Cultural en la categoría de Castillo. 1949

Visita: 2021

Mapa de situación de Aldealpozo (Google maps 2021-08-07)

Aldealpozo. Comarca de Soria. Soria

Cuando se circula por la N-122, entre Soria y Ágreda, al pasar por Aldealpozo llama la atención, junto a la carretera, un gran torreón adosado a una iglesia románica.

Aunque era un día lluvioso, como se comprobará en las fotografías, había decidido detenerme a visitar la localidad, con su conjunto monumental y su arquitectura tradicional.

El territorio

Nos hallamos en pleno Sistema Ibérico, en la zona de Tierras de Ágreda, a una altitud de 1.082 msnm. El relieve es sinuoso combinando llanos y montaña.

Posiblemente, en el lugar existió un asentamiento celtibérico.

Se halla en la zona de paso entre el Valle del Ebro y las dos Mesetas. Desde finales del siglo XIX fue uno de los caminos de paso por el Sistema Ibérico entre Madrid, Pamplona y la frontera occidental francesa, por la carretera nacional N-122.

Localización de Aldealpozo, Soria (Google maps 2021-08-07)
Localización de Aldealpozo (Google maps 2021-08-13)

El Post Estructuras territoriales en la España peninsular puede ayudar a situar Aldealpozo en su posición dentro de España.

El clima continental de la zona comporta inviernos largos y fríos, con veranos calurosos cortos y noches suaves. Es una zona de nieves y nieblas invernales.

La actividad económica predominante son los cultivos de cereales y leguminosas, con pastos para el ganado ovino y algo de bovino. En los bosques circundantes domina la encina y el roble.

Este medio geográfico conlleva unas duras condiciones de vida.

Al parecer el nombre de Aldealpozo proviene de la existencia de un gran pozo en las proximidades de la localidad.

Un poco de historia

Del periodo roman0 han quedado vestigios del paso de la calzada que unía Cesaraugusta (Zaragoza) y Astúrica (Astorga), dado que se han encontrado miliarios en la localidad.

De época árabe, cuando formaba parte de la Marca Media con capital en Medinaceli, perdura el torreón, que posteriormente fue convertido en torre de la Iglesia parroquial, formando parte del conjunto de torreones del valle del Rituerto.

A principios del siglo X, en plena reconquista, los cristianos consiguen frenar el avance de las tropas musulmanas, estableciendo la frontera entre los dos reinos en una tierra de nadie en torno al río Duero. A partir de ese momento, las dos comunidades llevan a cabo una labor de refuerzo de la frontera mediante la construcción de torreones que representan pequeñas fortalezas defensivas, integradas en los núcleos de población.

Estas fortalezas son los torreones medievales. De planta cuadrangular, de unos 15 a 25 metros de altura. Asumen una doble función: la de proteger a los pobladores de la localidad y de efectuar labores de vigilancia sobre el territorio para avisar de los posibles ataques enemigos.

Están construidos utilizando una mezcla de piedras y mortero de cal, son elevados y con pocas ventanas, situándose la puerta a una altura considerable.

La ruta de Los Torreones sigue el entramado de torreones medievales del valle del Rituerto.

En el torreón de la localidad de Noviercas se ha instalado un Centro de Interpretación de los Torreones.

Aldealpozo aparece documentada entre 1270 y 1411 bajo el nombre de Canales. En 1534 se cita como Aldealpozo en el libro de Actas de la ciudad de Soria.

Los siglos XII y XIII fueron un momento de gran importancia para Aldealpozo.

En el siglo XIX se constituye en el municipio constitucional de Aldea el Pozo. A día de hoy todavía pervive como municipio.

Al construirse la línea de ferrocarril Soria-Castejón, iniciada en 1927 pero que no entrará en servicio hasta 1941, Aldealpozo dispuso de estación de ferrocarril, más tarde rebajada a apeadero ante el escaso movimiento de pasajeros. El año 1996 la línea fue cerrada.

Aldealpozo es un ejemplo de que no hace falta desplazarse a tierras recónditas para encontrarse con la despoblación y el abandono de los pueblos, en los que las condiciones de vida y de supervivencia se han ido haciendo cada vez más difíciles, en contraste con la ofertas y posibilidades de las zonas urbanas.

Permite verificar el proceso de despoblamiento de estos territorios. En el caso de Aldealpozo, entre 1900 y 1930 había crecido desde 217 a 312 habitantes. Entre 1940 y 1960 ya descendió a 182 habitantes, para iniciar el fuerte proceso migratorio de 1960 (182 habitantes) a 1980 (37 habitantes) que se mantienen con ligero descenso hasta que, a partir de principios de la década de 2010, cae nuevamente ininterrumpidamente la población hasta los 15 habitantes del año 2020. La estimación de la población máxima estacional la sitúan en 55 personas.

La visita a Aldealpozo

Aldealpozo (Google earth 2021-08-07)

Estructura urbana

El poblamiento se organiza dentro de un rectángulo imaginario atravesado longitudinalmente por el eje de la actual carretera nacional N-122 (a), a lo largo de 450 metros, y de unos 150 metros de ancho, en disposición ligeramente noreste-sudeste. Morfológicamente se presenta como un conjunto de casas aisladas o semiaisladas formando un aglomerado no compacto.

El eje formado por la calle Paretejas (b) al lado sur de la carretera, y su imaginaria prolongación por la calle Santa Ana (c), en el lado norte, hacia la estación del ferrocarril a unos 450 metros, al cruzarse con la carretera da forma de aspa cerrada al conjunto viario urbano.

Sobre el vértice del cruce de calles, en el lado noreste, se sitúa una explanada con la fuente pública y el abrevadero(d). Por encima de esta, una masa semicompacta de casas (e), a su vez semiagrupadas.

El resultado es un entorno con viviendas aisladas y unos pocos conjuntos adosados de no más de cinco casas contiguas. Lo interesante, como veremos más adelante, es observar que prácticamente todas las viviendas de la localidad se hallan orientadas a mediodía, sin formar calles en el sentido estricto de convivencia vecinal -con las viviendas enfrentadas las unas a las otras- a lo largo de las calles, como es lo habitual. Esta misma disposición la encontramos en Villaciervos o Villaciervitos (Soria). En esta estructura morfológica, el lado norte de cada calle alberga las entradas a las viviendas, y al lado sur la parte trasera de las edificaciones de la calle más meridional.

Otro elemento similar entres las tres poblaciones citadas es que las iglesias respectivas no articulan las localidades, sino que se sitúan marginalmente al núcleo urbano; en Aldealpozo en el extremo sudoeste.

Es un pueblo sin plaza, donde ni el Ayuntamiento ni la Iglesia articulan espacios de centralidad.

Las casas más populares presentan dos niveles, mientras que las casonas pueden acoger un tercer nivel bajo techo.

Al encontrarse en zona montañosa, fría y lluviosas-nivosa, las paredes son de mampostería de piedra y cal y los vanos y esquinas de sillares o sillarejos de piedra, según la categoría. Las más populares presentan los dinteles de madera.

La Iglesia parroquial de San Juan Bautista y la torre medieval

La torre está catalogada como Bien de Interés Cultural en la categoría de Castillo desde 1949.

El elemento patrimonial más destacado de Aldealpozo es la iglesia parroquial de San Juan Bautista (1). Ejemplo de templo románico rural del siglo X, sin pretensiones simbólicas o artísticas. Aparece como un recinto simplemente funcional para las prácticas religiosas de la comunidad.

En el Campo de Gómara se encuentran diversas iglesias fortificadas de características similares, que incorporan como torre anteriores torreones de vigilancia. Refuerzan así su papel defensivo en épocas de instabilidad política entre moros y cristianos y entre los reinos de Castilla y Aragón, que en esta zona dirimían su frontera.

Iglesia de San Juan Bautista. Aldealpozo, Soria (Google earth 2021-08-07)
Iglesia de San Juan Bautista. A la izquierda la pista de frontón. Aldealpozo (Google earth 2021-08-07)
Planta de la Iglesia de San Juan Bautista. Aldealpozo, Soria

Actualmente está formada por dos elementos de origen distinto que terminaron integrándose en un conjunto eclesial.

Efectuemos un recorrido alrededor de la Iglesia.

El torreón de vigilancia, de unos 18 metros de altura, reconvertido en campanario de la Iglesia, tiene una disposición exenta respecto al templo, aun cuando se unieron ambos, probablemente en 1824, mediante un pasillo. Se sitúa en el lado norte.

La torre, de planta cuadrangular está construida en sillarejo, con los ángulos redondeados sin reforzar. A media altura presenta alguna saetera.

En el tramo superior, en tres lados se abrieron vanos de arco de medio punto para acoger las campanas. La cubierta es un tejado a dos aguas cubierto de teja romano-árabe.

Toda la construcción del templo es tapial de cal y canto, con las esquinas reforzadas en sillería. De planta rectangular, con presbiterio y ábside semicircular.

En el lado del evangelio, adosado al presbiterio sobresale la construcción de la sacristía.

Iglesia de San Juan Bautista. Aldealpozo, Soria

El ábside, de pared completamente lisa, no dispone de ningún refuerzo ni obertura de iluminación.

La cornisa de toda la construcción, incluido el ábside, se apoya en canecillos prismáticos lisos.

Iglesia de San Juan Bautista. Aldealpozo, Soria

En el punto de enlace entre presbiterio y la nave del templo, en el lado de la epístola, se presenta un contrafuerte. Mientras que la nave es algo más ancha y alta que el presbiterio.

La portada se sitúa en el lado de mediodía, avanzada ligeramente sobre el paramento.

Frente al lado sur se localizó el cementerio, por lo que la portada se halla encajada con el muro de acceso al cementerio.

Haciendo un paréntesis, sorprende la gran pista de frontón moderna que se construyó un poco más allá de la Iglesia.

Iglesia de San Juan Bautista. Aldealpozo, Soria

La portada de tres arquivoltas de medio punto lisas que apoyan en imposta corrida, con jambas sin capitel.

Sobre la portada un tejaroz, soportado por canecillos también prismáticos lisos. El conjunto de la portada y el tejaroz es la única parte construida con sillería.

Iglesia de San Juan Bautista. Aldealpozo, Soria

A los pies, el templo se cierra en hastial.  Se adosa una edificación de menos altura, actualmente medio derruida, que solo dispone de una vasta puerta de entrada por el lado norte, y un pequeño ventanuco al lado.

Iglesia de San Juan Bautista. Aldealpozo, Soria

Arquitectura tradicional y casonas blasonadas

El eje de la carretera

A lo largo de los 400 metros con edificaciones por los que la carretera nacional N-122 atraviesa Aldealpozo se encuentran los edificios civiles más significativos.

Urbanísticamente no llegan a formar manzanas compactas, sino ligeramente adosadas o, mayoritariamente unidades independientes dispersas. Como he indicado al principio, el pueblo es un conglomerado de casas aisladas que no forman una trama compacta.

El modelo dominante son las construcciones de dos niveles. Las paredes de mampostería de piedra y cal. Las de mayor prestancia con vanos de sillería en puertas y ventanas y en las esquinas de los muros, y algún balcón. Las más humildes con dintel de madera y ventanas sin balcones.

Las cubiertas de teja romano-árabe a dos vertientes.

En este tramo se encuentras la mayoría de casonas blasonadas.

Entrando por el oeste, proveniente de la ciudad de Soria, la primera edificación, situada frente a la Iglesia es una de las edificaciones más majestuosas de la localidad. En una fachada de hastial truncado se abre la puerta de arco elíptico con dovelas. En sus tres niveles presenta balcones y ventanas, con los vanos de sillería.

Aldealpozo, Soria

El blasón luce entre los dos balcones.

Aldealpozo, Soria

Al lado de la Iglesia el edificio del Ayuntamiento (2), obra moderna que debe corresponder a la segunda mitad del siglo XX.

En la fachada la reivindicación: “Soria Quiere Futuro”.

Ayuntamiento. Aldealpozo, Soria

Avanzando por el lado septentrional al fondo se comienza a percibir los estragos destructivos del abandono.

Aldealpozo, Soria

Sobre la carretera nuevas casas blasonadas. La primera con puerta de arco de medio punto con amplias dovelas.

Aldealpozo, Soria

A continuación, casas adosadas en fachadas de alero, que también lucen blasones.

Aldealpozo, Soria

Por este lado se terminan las construcciones a pie de carretera.

Si recorremos ahora el lado sur de la calzada nos encontramos con el conjunto que se asemeja más a una manzana de casas compacta a continuación del espacio que rodea al Ayuntamiento.

Construcciones tradicionales y un primer contacto con edificaciones abandonadas.

La parte trasera de las casa da a la carretera.

Aldealpozo, Soria

Calle Paretejas

Un poco más adelante, a la derecha se abre en oblicuo la calle Paretejas (b).

Aldealpozo, Soria

Avanzando por esta calle, siguiendo fachadas de alero de casas más populares, nos llevará hasta la ermita del Buen Suceso.

Aldealpozo, Soria
Aldealpozo, Soria

A la carretera, al lado norte, da la parte trasera de este núcleo de casas.

Aldealpozo, Soria

Incluso aparece indicios de chimeneas de casa pinariega.

Aldealpozo, Soria

Fachada posterior sobre la carretera. Y al fondo el Moncayo, medio cubierto por las nubes.

Ermita del Buen Suceso

Ermita del Buen Suceso, Aldealpozo, Soria

La ermita del Buen Suceso (3) presenta dos cuerpos que se unen en un refuerzo. En este punto se alza en el centro de la edificación una pequeña espadaña para una campana, construida en ladrillo rojo.

Como no fue posible acceder a su interior, deduzco que el templo termina a la profundidad de la espadaña, sin conocer cuál debe ser el uso de la mitad posterior, a la que se accede por un gran portalón.

Ermita del Buen Suceso, Aldealpozo, Soria

Para Pérez Rodríguez y Gillani las dos columnas del atrio, que no son exactamente iguales, serían dos miliarios acrecentados por sus basas cuadradas, del tramo Augustobriga – Numantia de la Vía XXVII del Itinerario de Antonino. Al reaprovecharlos, se debieron repicar para alisar las superficies, perdiéndose para siempre las inscripciones de los miliarios.

Ermita del Buen Suceso, Aldealpozo, Soria

La inscripción en el dintel de la puerta de la Ermita nos informa de que “se reedifico año de 1791”.

Ermita del Buen Suceso, Aldealpozo, Soria

La espadaña de ladrillo culmina en una ligera cruz de hierro.

La fuente del caño y alrededores

Al lado de la carretera se abre una explanada (d) en cuyo centro se encuentra la fuente pública con caño y abrevadero (4) típicas de pueblo.

En ellas, cuando no existía distribución de agua canalizada en las casas, se iba a buscar el agua de bebida con cántaros, y se acercaban a abrevar las caballería y rebaños. En este caso el año de construcción del existente fue 1912, según la inscripción.

Aldealpozo, Soria

El lado oeste delimita la calle que ascenderá hacia esta zona del pueblo, al tiempo que la casa esquinera conforma el inicio de la calle Santa Ana.

Por el norte y el oeste de la explanada (e) se dispersan construcciones, algunas individuales y otras adosadas formando pequeños grupos.

Es una de las zonas de la localidad donde más se manifiesta el deterioro constructivo derivado del abandono de la población y de la pérdida de uso.

Aldealpozo, Soria
Aldealpozo, Soria

Los muros derruidos ponen de manifiesto la estructura constructiva de mampostería, reforzada con sillarejos en las esquinas.

Aldealpozo, Soria
Aldealpozo, Soria

En medio del abandono se encuentra alguna vivienda perfectamente rehabilitada.

Calle Santa Ana

Siguiendo la carretera hacia el oeste, parte en oblicuo la calle Santa Ana (c) como continuación lineal de la calle Paretejas (b).

La calle Santa Ana debía llevar a la estación del ferrocarril (5), aun cuando actualmente el camino está degradado por falta de uso.

A la derecha de la calle, el núcleo más compacto de edificaciones de toda la localidad.

La casa esquinera con la explanada de la fuente constituye el inició de esta calle.

Aldealpozo, Soria

Este lado norte de la calle presenta también importantes muestras de degradación y abandono.

Típico del siglo XVIII español, las referencias religiosas en los frontispicios de las casas, en este caso al “Ave María Purísima” en este caserón de 1781, según puede leerse sobre el dintel de la ventana superior.

Aldealpozo, Soria

 

Podemos incluso asistir a la descomposición del interior de algún inmueble, que causa una gran impresión de tristeza que, imagino, debe transmitirse a los todavía residentes.

Al amparo de una de estas abandonadas casas, un pajarito impasible, a resguardo de la lluvia.

Aldealpozo, Soria

Con el proceso de despoblamiento, algunas de las calles, han quedado abandonadas sin uso e intransitable.

Aldealpozo, Soria

El lateral sur de la calle Santa Ana, corresponde a la parte posterior de las casas blasonadas que hemos observado sobre la carretera, según el modelo de orientación a mediodía que he expuesto anteriormente.

Aldealpozo, Soria
Aldealpozo, Soria
Aldealpozo, Soria

Al final de la calle se prolonga el camino hacia la estación del ferrocarril (5) desde la calle Santa Ana, a una distancia de unos 400 metros.

Antes de proseguir, retomo el apunte sobre la morfología urbana en relación a la formación de las calles como lugar de convivencia y de hacer comunidad, que no se da en esta localidad.

En algún otro lugar de la provincia de Soria, en Villaciervos y, sobre todo en Villaciervitos, se produce la misma organización social de las viviendas.

Prácticamente todas las calles tienden a seguir la orientación este-oeste y las casas, también prácticamente todas ellas, se orientan a mediodía -la mejor orientación en estas tierras frías en invierno-. De ello resulta que los habitáculos del lado norte se abren a la calle, mientras que los del lado sur corresponden a la parte posterior de las edificaciones. Por consiguiente, la relación de vecindad se ve reducida a los vecinos laterales, pero no se produce la síntesis de convivencia con los vecinos de enfrente, de se abren a la otra calle.

Incluso en la carretera hemos visto que se mantiene la orientación al sur, dándole la espalda al trazado viario.

Es una forma de construcción de ruptura vecinal que vemos que actualmente se reproduce en muchas urbanizaciones de casas pareadas, donde la fachada de entrada se sitúa en un lateral de la calzada, mientras que al de enfrente dan los patios traseros, aunque ahora no por motivos de aprovechamiento climático.

Aldealpozo, Soria

El ferrocarril

Aldealpozo contó con estación de ferrocarril (5) de ancho español entre 1941 y 1966.

Perteneciente a la línea Soria-Castejón, iniciada su construcción en 1927 pero que no entró en funcionamiento hasta 1941. El año 1996 la línea fue cerrada por escaso de tráfico.

La estación quedó abandonada sin ningún uso. Ahora Soria Film Commission la ofrece como potencial plató cinematográfico.

Al fondo a la derecha se alza el torreón de la Iglesia.

Estación tren. Aldealpozo, (Soria Film Commission)
(Foto: Soria filmcomission)
Estación tren. Aldealpozo, (Soria Film Commission)
(Foto: Soria filmcomission)

Ruta de los torreones del Valle del Rituerto y de Soria

La Ruta de los Torreones y Fortalezas del Valle del Rituerto, en la provincia de Soria, nos sumerge en las tierras de frontera que durante siglos se disputaron musulmanes y cristianos.

La ruta comprende los ubicados en Noviercas, en Hinojosa del Campo, el del despoblado de Masegoso, el Torreón de la Pica en Tajahuerce, la Torre de Castellanos del Campo en Villar del Campo y el de la iglesia de San Juan Bautista de Aldealpozo que acabo de presentar.

En el torreón de Noviercas se ubica el  Centro de Interpretación de los Torreones y Fortalezas del valle del Rituerto.

La ruta de los torreones de Soria comprende todos los torreones de la provincia.

Ruta de los torreones de Soria (Soria Film Commission)

Fin de la visita

Ya a punto de abandonar el lugar, observo señales de vida. Un pequeño rebaño de ovejas y cabras pasa por detrás de la Iglesia hacia los campos, con el pastor bajo el resguardo de un paraguas en este día lluvioso.

Aldealpozo, Soria

Me parece que el caso de Aldealpozo es especialmente interesante en el debate actual sobre el despoblamiento de una gran parte de la España interior.

En este caso vemos que las dificultades de accesibilidad y comunicación no son una variable necesaria, aunque cuando se dan las dificultades de comunicación puede ser un factor más.

Además, en muchos de los pueblos como este el turismo no puede aportar nada al desarrollo territorial, dado que no existe oferta de servicios de ningún tipo donde el turista pueda consumir. Esta situación ya la he señalado en alguna otra ocasión, especialmente en la provincia de Teruel, también en el Sistema Ibérico (El territorio. Sierra de Albarracín y Parque Cultural de Albarracín).

Aldealpozo se localiza sobre una carretera nacional, aun cuando no sea de las más transitadas, y cerca de una capital de provincia, una de las menos pobladas, a solo 24 kilómetros.

Las causas habrá que buscarlas en otros factores al hacerse la pregunta de por qué los habitantes de estas localidades han ido tomando la decisión de abandonarlas, dejándolas sin la base humana para la reposición natural de población, y donde las familias en edad de reproducir, y los jóvenes, han desparecido de sus casas y calles.

Pienso que si no se empieza por preguntarse por las causas es imposible que se encuentren los remedios, cuando los haya.

No olvidemos una de las experiencias que es propia de los recorridos turísticos: ir a admirar lugares que una vez estuvieron habitados y que ahora solo son ruinas que la arqueología o la paleontología ha puesto en evidencia. No todo sobrevive -ni tiene porqué sobrevivir- a lo largo del tiempo. En muchas ocasiones lo que más nos seduce es lo que fue abandonado con más prontitud.

Más allá de la añoranza romántica, nos hemos preguntado cada uno de nosotros individualmente, por qué no vamos a repoblar las zonas que se despueblan, y qué condiciones y qué requisitos de habitabilidad y supervivencia exigiríamos para hacerlo. Dónde situar la frontera del lamento entre lo reparable y lo que no tiene solución.

Bases de información

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.