Recorrer el yacimiento arqueológico de Empúries (Girona) es tener ante nuestros ojos un libro abierto vivo de mil años de historia del urbanismo y de la vida greco-romana.

Ciudad greco-romana de Empúries (Girona)

Conjunt Empuries (Google earth -2020-02-25)
Conjunto de Empúries (Google earth 2020-02-25)

Yacimiento arqueológico de Empúries. Alt Empordà. Girona

Municipio: L’Escala. Comarca: Alt Empordà. Provincia: Girona. Com. Autónoma: Cataluña

Coordenadas: 42°08′05″N 3°07′14″E

Web: macempuries

Declarado Monumento-Histórico-Artístico Nacional en 1931

Visita: 2019

Mapa de situacion de St Marti d'Empuries (Google maps 2020-02-25)
Mapa de situación de Empúries (Google maps 2020-02-25)

Yacimiento arqueológico de Empúries. Alt Empordà. Girona

Una excelente propuesta de salida desde el Hotel-Restaurante Casamar es visitar las ruinas de la ciudad greco-romana de Empúries. Serán 40 minutos de desplazamiento, a 35 kilómetros.

El conjunto arqueológico de Empúries está formado por dos ciudades, una griega Emporion, y una romana Emporiae, situadas en el lado sur de lo que fue la desembocadura del río Fluvià, en el extremo meridional de la bahía de Roses, en la actual provincia de Girona, en la comarca del Alt Empordà.

Esta tierra de marismas, había estado ampliamente poblada, por lo menos, desde la edad de bronce, en el siglo IX y VIII a.C. En el Post Poblado íbero de Ullastret ya tuve ocasión de presentar los indiketes, pobladores íberos indígenas del territorio, a escasos 15 kilómetros en línea recta de Empúries.

Lo que hace más interesante este yacimiento es que la ciudad griega o Neápolis, la ciudad romana y el puerto con espigón permanecen completos y sin desfiguraciones en sus estructuras urbanísticas. Además, si no estoy equivocado, la ciudad de Empúries es el único asentamiento griego documentado que se reconoce actualmente en la Península Ibérica.

Las excavaciones científicas y sistemáticas del yacimiento de sus ciudades comenzaron en 1908 dirigidas por el arquitecto J. Puig y Cadafalch, lo que significa que hace más de un siglo que se mantienen las tareas arqueológicas de recuperación de este extenso patrimonio.

Para dar cabida al importante legado que se fue encontrando, el mismo Puig y Cadafalch proyectó la construcción del Museo de Empúries en 1917, sobre los restos del antiguo monasterio de monjes servites de Santa María de Gracia de Empúries. La iglesia de la Mare de Déu de Gracia restaurada se incorporó posteriormente al Museo.

El yacimiento arqueológico lo integran las ciudades griega y romana y su entorno, así como el pueblo de Sant Martí d’Empúries. Desde 1931 tienen la consideración de Monumento-Histórico-Artístico Nacional.

El conjunto total de la visita lo he dividido en dos Posts. Para acceder a la segunda parte enlazar con: Sant Martí d’Empúries (Girona)

Un poco de historia

Empuries (Google earth 2020-02-26)
Conjunto de Empúries (Google earth 2020-02-26)

En los alrededores del año 600 a.C. griegos procedente de la ciudad de Focea fundaron las colonias de Massàlia (Marsella) y Alais (Córcega). Cuando Focea fue conquistada por el rey persa Ciro, se produjo una migración hacia las dos colonias anteriores. El excedente de población les empujó a abrir nuevas rutas de expansión hacia la Península Ibérica, lo que motivó conflictos con fenicios y cartagineses en el sur de la Península. En este contexto, se sitúa la fundación de Emporion. A principios del siglo VI a.C. Los rodios ya habían creado una colonia, Rhode, en la bahía de Roses.

Para establecer una colonia, los griegos preferían las penínsulas y las islas cercanas a la costa. Hacia 585 a 585 a.C. crearon un nuevo asentamiento en una isleta, que hoy se piensa que era una península, de unos 300 metros de perímetro, junto a la antigua desembocadura del río Fluvià.

El asentamiento en esta Palaiápolis (ciudad antigua) correspondía al emplazamiento del actual pueblo de Sant Martí d’Empúries. Hay que considerar que la actual iglesia gótica, de origen románico, iris se alzó sobre el templo griego de Artemis de Efeso.

La dinámica comercial, y probablemente nuevas migraciones, llevaron a expandirse sobre los terrenos llanos del exterior. El nombre de Emporion designaría el nuevo asentamiento, que los arqueólogos denominan Neápolis (ciudad nueva) para diferenciarlo del anterior.

El puerto se extendería entre los dos núcleos. La bahía del puerto se fue rellenando de aluviones del Fluvià y de arena hasta desaparecer. Las ilustraciones siguientes representan imaginariamente este proceso.

Primero la propuesta del profesor Almagro, de 1968, con forma de isla.

Empuries Propuesta Almagro 1968
Un dibujo actual con forma de península en una restitución de la ciudad de Emporiae en el siglo I d.C., según F. Riart (Fons documental MAC-Empúries)

Una estimación genérica que he efectuado sobre una imagen satélite. Representación sobre una imagen de Google earth 2020-02-25.

Conjunt Empuries (Google earth 2020-02-25)

Está en debate si en este lugar existía, y en qué sitio, un poblado íbero, según se debería desprenderse de las descripciones de Livio y Estrabón.

Emporion sería aliada de Roma en el siglo III, lo que explicaría que fuera en este puerto donde tuvieron lugar los primeros desembarcos del ejército de Escipión el año 218 a.C. para cortar los suministros al ejercido cartaginés, que estaba avanzando sobre Roma, en el marco de la Segunda Guerra Púnica.

A poniente de la Neapolis, sobre la colina de Empúries, se instaló un campamento romano fortificado en la primera mitad del siglo II a.C.

Pocos años después, en 195 a.C., el cónsul M. Forcio Catón tomó Empúries como base para someter definitivamente la rebelión de los indígenas de la región. Se produce la ocupación permanente del gran cerro que domina, por el oeste, la Neápolis y el puerto, con un gran edificio de planta campamental, del cual se conoce, principalmente, la fortaleza central (praesidium).

Durante 150 años se mantuvo una ciudad doble –dípolis-, la griega con cierta autonomía, y la romana. Hasta que en el año 49 a.C., una vez asentado en el poder del Emperador Cesar, este, como en otros lugares de Hispania, la reconvirtió en una ciudad por una colonia de veteranos. Así, a finales del siglo II a.C., el campamento militar deja su lugar a una ciudad, regular y rectangular, de tipo claramente itálico, de unos 700 metros de eje norte / sur y unos 300 metros de este a oeste (22.5 hectáreas).

A partir de entonces sólo existió una ciudad, la latina Emporiae. Pero mantuvo la acuñación de moneda. Mientras que Roma pasa de la explotación colonial a la romanización.

El paso de fortaleza a ciudad señala que las causas que habían hecho necesario construir y mantener la fortaleza habían desaparecido o cambiado, como también lo señala el empleo del hinterland inmediato a la aparición de los primeros fundi que se podemos reconocer a través de las villae, ocupando una tierra que, en buena parte, sólo podía entregar la República quitada a los indígenas, muy probablemente durante la guerra catoniana.

El momento de máxima expansión de Emporiae debía producirse en el siglo I y primera mitad del siglo II d.C. Las modificaciones en los circuitos comerciales y el nacimiento y la consolidación de otros núcleos urbanos como Tarraco, provocan la pérdida de la importancia de Empuries. El descenso de la vida urbana es patente en la segunda mitad del siglo III.

Además, la invasión de los franco-alamans el siglo III, llevó a su decadencia, al quedar destruida y no ser reconstruida.

De su importancia anterior se mantuvo como sede episcopal hasta la invasión árabe en el siglo VIII. Cuando llegan los musulmanes en 718 la población estaba concentrada en la antigua Palaiápolis, sobre el cerro de la península.

En el siglo IX Carlomagno organiza el condado de Empúries dentro de la Marca Hispánica, con la sede condal en Empúries. En Sant Martí d’Empúries se organizó una villa medieval, de la que aún se conserva buena parte de la muralla y la puerta de entrada, con el templo gótico ya mencionado.

El puerto, ya disminuido, mantenía aún parte de su función.

Finalmente, en el siglo X, entre otras razones por la insalubridad de la zona, la capital del condado fue trasladada a la cercana población de Castelló d’Empúries.

El abandono en que se convirtió el lugar produjo que las arenas de las dunas impulsadas por la tramontana y los vientos marítimos, fueran cubriendo las dos ciudades del llano.

En el siglo XVII se funda el pueblo de L’Escala en el lado sur del antiguo asentamiento, y se aprovechan las ruinas como cantera para la construcción del nuevo pueblo.

Una comunidad de monjes servites se instaló en las ruinas en 1606, creando el convento de Santa Maria de Gràcia, abandonado en el primer tercio del siglo XIX como resultado de las desamortizaciones.

Sobre las dependencias del convento, de su torre y de la iglesia, Puig i Cadafalch y proyectó el actual Museo de Empúries.

Por fin, ya he dicho que en 1908 comienzan las excavaciones arqueológicas y que en 1931 la zona se declarada Monumento-Histórico-Artístico Nacional.

Un recorrido en cuatro etapas

Conjunto de Empúries (Google earth 2020-02-25)

La entrada al conjunto arqueológico se efectúa por el lado sur. Para llegar, en la localidad de Vilamadat hay que tomar la carretera GI-623 hacia el este en dirección a la localidad de L’Escala. La señalización nos lleva hasta una rotonda a unos 4 kilómetros. Siguiendo las indicaciones, a 1,5 kilómetros se llega a la zona de aparcamiento (PK), de gestión municipal no gratuita.

Un moderno edificio, muy bien integrado en el paisaje, y relativamente alejado de las ruinas, para no interferir, es el Centro de Acogida de Visitantes (R) para la compra de los tickets de entrada, con tienda-librería, restaurante y servicios.

Puede utilizar la audioguía, de gran utilidad a lo largo del recorrido, para su interpretación.

A partir de aquí el recorrido del efectuaré en cuatro etapas: Museo (A); Ciudad griega Neápolis (B); ciudad romana (C) y ciudad griega Palaiápolis y medieval Sant Martí d’Empúries (D).

Museo de Empúries

Opto por empezar por visitar el Museo de Empúries (A). El edificio del Museo está situado entre las ciudades griega y romana, y se accede directamente desde la recepción. En la propuesta de recorrido estándar se visita el Museo en el paso de una ciudad a la otra.

Pero prefiero primer sumergirme en el contenido museístico y sus explicaciones, para luego poderlo situar e interpretar en los recorridos urbanos.

Entre los años 1914 y 1916 Puig y Cadafalch construyó el Museo de Empúries sobre los restos de un antiguo convento de monjes servitas del siglo XVII (1606), ubicado en el sector noroccidental de la Neápolis.

En este museo monográfico están expuestas las piezas arqueológicas más significativas de Empúries. Este Museo es una sede del Museo de Arqueología de Cataluña.

Ocupa la nave principal de la antigua Iglesia de Santa Maria de Gràcia y una sala Anexa dedicada a la escultura original de Asclepio.

Me dirijo directamente al Museo siguiendo el camino que pasa por el lado de la muralla occidental de la neápolis. A la derecha podemos observar restos de la muralla y un cobertizo en el que se encuentra el horno cerámico con el que después finalizaré la visita a la ciudad griega.

Previo a la entrada al Museo una gran sala bajo el título Antiqua pavimente. Mosaicos y pavimentos de Empúries nos muestra la disposición del conjunto de mosaicos que podremos observar a lo largo del recorrido.

A lo largo de más de 100 años de excavaciones arqueológicas en Empúries se ha ido exhumando un importante conjunto de pavimentos y mosaicos que cronológicamente podemos situar entre los siglos I a.C. y I d.C.

El conjunto se convierte en un importante legado de unas 150 piezas de gran diversidad tipológica técnica y decorativa y en general con un buen estado de conservación.

Los pavimentos se encuentran in situ y ayudan a entender la historia constructiva y la funcionalidad de las estancias donde se encuentran ubicados.

La mayoría correspondían a ámbitos privados, pero los había en ámbitos públicos como templos, termas y tabernae.

El hecho de encontrarse al aire libre expuestos a los agentes climáticos, hace que durante las épocas de invierno sean cubiertos para protegerlos y queden fuera de la vista del público.

El Museo está estructurado en la sala Asclepio, dedicada a la escultura hallada en el yacimiento y otras esculturas, y la sala permanente organizada temáticamente en 11 ámbitos que siguen la historia del yacimiento.

Sala Asclepio

Escultura de Asclepio y otros objetos escultóricos.

 

1.L’Empordà antes de la llegada de los griegos

2.Emporion, fundación focea

Empuries Museu

3.Empúries ciudad comercial y portuaria

4.Las creencias religiosas y la muerte

Empuries Museu

5.Empúries motor de la iberización

Empuries Museu

6.Urbanismo y arquitectura pública

Empuries Museu

7.La romanización

Empuries Museu

8.La actividad económica

Empuries Museu

9.Vida religiosa y mundo funerario

Empuries Museu

10.Arquitectura doméstica y vida cotidiana

Empuries Museu

11.Empúries tardo-romana, medieval y moderna

Empuries Museu

El recorrido por el Museo ha sido una buena manera de situarme para enfrentarme con la visita al recinto con una cierta preparación respecto a lo que iré encontrando.

La audiogia que puedes utilizar es también un buen complemento recomendable para irte situando a lo largo del recorrido.

A la salida del Museo, desde la terraza, dispongo de una panorámica sobre la ciudad griega nueva (Neápolis). De norte a sur.

Empuries Ciutat Grega
Empuries Ciutat Grega

Ciudad griega: Neápolis

Empuries Ciutat Grega
(Google earth 2020-02-24)

Voy a buscar el punto de entrada de la Neápolis (ciudad nueva), segunda ciudad griega de Empúries (1), rehaciendo parte del camino de llegada.

Los arqueólogos denominan Neàpolis a la ciudad griega que ocupa el territorio llano. Neápolis quiere indicar ciudad nueva, en contraposición a la Palaiápolis o ciudad antigua, la que estuvo inicialmente asentada ada en Sant Martí d’Empúries, que visitaré en último lugar.

En el exterior, ante la puerta de la muralla, una excavación muestra una instalación industrial.

Estructura urbana

La Neápolis presenta una estructura aproximadamente rectangular de unos 250 metros de largo por unos 100 metros de ancho. Orientada de norte a sur, en una disposición paralela a la línea de costa.

La malla de las manzanas sigue una base ortogonal irregular. El viario se articula sobre un eje norte-sur, que confluye en los dos extremos en el ágora, pero sin una linealidad perfecta.

La forma del ágora, como ahora está excavada, forma un rectángulo de unos 20 x 50 metros, descentrada hacia el lado norte en el eje longitudinal. Mientras que ocupa toda la parte este en su disposición transversal hasta la muralla.

La zona norte limitaría con el puerto, con su espigón a levante.

Factoría de metales

En busca del poblado indígena de Indika que los autores griegos señalaban que existía al lado de la ciudad griega, se excavó la parte de delante de la entrada a la ciudad griega. No se encontró esta localización, pero si la estructura de un complejo de una factoría de metales (0). Antes había sido una necrópolis en los siglos IV-II a.C. Después una edificación de función desconocida y, finalmente, a inicios del siglo I a.C. se transformó en una factoría metalúrgica de extracción de plata y plomo.

Empuries Ciutat Grega

Zona de horno de separación del plomo y la plata y canalización de agua.

Empuries Ciutat Grega

Puerta y muralla del sector meridional

Es el momento de entrar en la ciudad griega. Los arqueólogos de la excavación nos avisan que la mayoría de restos de esta ciudad corresponden al periodo en que las ciudades griega y romana estaban unidas y formaban una única ciudad. Si se excavase con más profundidad se encontrarían ruinas más antiguas, restos de la ciudad creada por los griegos antes de que los romanos llegaran.

La muralla y la puerta de entrada a la ciudad (1) fueron iniciadas en el siglo V a.C. Lla muralla fue reconstruida varias veces. Lo que queda actualmente corresponde a mediados del siglo II a.C. y presenta dos torres que protegían la puerta y una tercera en el ángulo suroeste.

El muro está construido con grandes bloques de piedra, de tipo ciclópeo.

Empuries Ciutat Grega

Pasada la puerta se entra por un pasillo relativamente estrecho, de la anchura de la puerta, abriéndose a una plaza hacia la derecha (2).

Asklepíeion

Al lado izquierdo por una escalinata se accede a un recinto sagrado, el Asklepieion (3), del siglo II a.C., adosado al lado de poniente de la muralla.

Empuries Ciutat Grega

La representación indica la existencia de una explanada, donde una mesa de piedra señalaría como el lugar de ofrendas y sacrificios, y detrás, a la derecha, el templo in antis (porche con dos columnas) dedicado a Asklepios, dios griego de la medicina que los romanos llamaban Esculapio. A su lado otro templo, probablemente dedicado a Higea, hija de Asklepios y de Lampecia, diosa de la salud.

El conjunto formaría un centro terapéutico y religioso. También acogería un edificio destinado a la curación de los enfermos (abaton).

Empuries Ciutat Grega
Empuries Ciutat Grega
Empuries Ciutat Grega

Una reproducción de Asklepios, encontrado en 1909 en el interior de una gran cisterna ante el templo, está situada en el lugar que debía ocupar. Actualmente, el original se le puede admirar, como ya he visto, en el Museo.

Empuries Ciutat Grega

Serapíeion

Volviendo a la plaza de entrada, y adosado a la muralla por el lado de levante, el Serapieion (4) del siglo I a.C. El templo se considera actualmente dedicado Serapis e Isis, dioses griego-egipcios, considerados sanadores y de la fertilidad.

Tornant a la placeta d’entrada, I adossat a la muralla pel costat de llevant, el Serapieion (4) del segle I a.C. El temple es considera actualment dedicat Serapis i Isis. Déus grec-egipcis, eran déus guaridors i de la fertilitat.

Empuries Ciutat Grega

Era una edificación cerrada dentro de un recinto porticado sin vistas al exterior.

En el Museo se muestra una maqueta.

Empuries Ciutat Grega

Calle central

Al final de la plaza, en dirección al centro, la calle central nos adentra en el tramado de viviendas.

Empuries Ciutat Grega

Los arqueólogos nos hablan de la superposición estratigráfica que se fue produciendo a lo largo de sus siglos de existencia y que, con ya se ha señalado, muchas de las visibles corresponden a época romana.

Observo unas perspectivas del lateral este de la ciudad.

Empuries Ciutat Grega
Empuries Ciutat Grega

Se pueden apreciar cisternas, elemento muy común y distribuido por toda la ciudad, ya que la ciudad no disponía de ningún manatial cercano.

La construcción de la esquina norte de la segunda calle a la izquierda correspondería a una factoría de salazones (5). Esta factoría es del siglo I d.C. cuando este sector de la Neapolis ya era un barrio secundario y portuario de la ciudad romana.

Sería una pequeña industria de salazones con diversas dependencias destinadas a la elaboración de conservas y salsas de pescado.

En el patio central se preparaba el pescado. Se procedía a la maceración en diferentes depósitos con revestimientos de mortero hidráulico (opus signinum). Posteriormente se almacenaba en una sala en forma de L. Las salsas de pescado se envasaban en ánforas producidas por los alfareros de la ciudad para su transporte y comercialización.

Empuries Ciutat Grega

Casa de peristilo

La siguiente calle a la derecha me lleva a la casa de peristilo (6), una de las mansiones más importantes de la ciudad griega.

Se trata de una casa que se considera de clara tradición arquitectónica griega del siglo II-I a.C. Se organiza alrededor de un patio central a cielo abierto, rodeado por un pórtico con columnas, llamado peristilo. Alrededor de este patio se abren los diferentes ámbitos de la casa, con una habitación principal situada en el norte.

Empuries Ciutat Grega
Empuries Ciutat Grega

Dentro del peristilo se han conservado los restos de un pozo, una pequeña fuente y una cisterna para almacenar agua.

Macellum

En la calle central, antes de llegar al ágora, a la izquierda, un edificio público, el macellum (7) del siglo II a.C., que se trata de un pequeño mercado.

El mercado estaba formado por varias tiendas que daban directamente a la calle o a un patio interior.

Empuries Ciutat Grega
Empuries Ciutat Grega

En el centro del patio había una gran cisterna pública para el abastecimiento de agua a la ciudad.

Empuries Ciutat Grega

Ágora y Stoa

Avanzando por la calle central, se llega a la gran plaza del Ágora (8) que correspondería al siglo II a.C.

Como hemos visto antes, actualmente se presenta como una plaza rectangular de unos 20 x 50 metros, descentrada hacia el lado norte en el eje longitudinal, ocupando todo el lado este hasta la muralla.

El ágora era la plaza pública de la ciudad griega y constituía su centro cívico, político y económico. La plaza estaba rodeada por un porticado en tres de sus lados, a lo que se adosaban los diferentes edificios destinados a las funciones públicas.

Empuries Ciutat Grega

En el lado norte estaba el edificio de la stoa (9), formado por un doble pórtico al que abrían nueve locales destinados a las transacciones comerciales más importantes de la ciudad. Este conjunto arquitectónico fue construido en el siglo II a.C., coincidiendo con uno de los periodos de mayor pujanza económica de Emporion.

Empuries Ciutat Grega

Sólo se conservan las cisternas y algunos asentamientos de las columnas.

Basílica paleocristiana

Detrás de la stoa entre los siglos IV y VII d.C., se transformó un apoditherium termal para adaptarlo a basílica paleocristiana (10), Se realizaron las reformas para adaptarlo a las necesidades litúrgicas cristianas, con orientación hacia el este.

Las últimas obras que se efectuaron debieron ser hechas en época visigótica.

Empuries Ciutat Grega
Empuries Ciutat Grega

Una vez la ciudad fue abandonada, se continuó utilizando como necrópolis hispano-visigótica y carolingia. Recinto funerario, del que se han encontrado cámaras con sarcófagos. También orientados al este.

Empuries Ciutat Grega

Zona norte de la ciudad

Entro ahora en la parte norte de la ciudad (11), la zona que se se encaraba al el puerto.

Empuries Ciutat Grega

En esta parte, son visibles muchas obras en el subsuelo: canalizaciones, alcantarillado, cisternas o silos.

Empuries Ciutat Grega
Empuries Ciutat Grega
Empuries Ciutat Grega
Empuries Ciutat Grega

Espigón helenístico

Como he señalado, al norte se situaba el puerto helenístico (12). Desde el interior del recinto arqueológico no se puede acceder. Para llegar a él se tiene que seguir el camino que va por el lado de la costa entre el aparcamiento y Sant Martí d’Empuries. La fotografía está tomada desde Sant Martí.

El espigón que vemos actualmente fue realizada poco después de la llegada de los romanos, en los siglos II-I a.C., para acoger la intensificación del tráfico comercial.

Toda la playa y el pinar en aquellos siglos sería espacio marítimo, como he señalado en una de las ilustraciones del principio.

Empuries Ciutat Grega

Prosigo el recorrido interior.

Mosaico

Uno de los elementos importante del que se han conservado bastantes muestras son el mosaicos.

La mayoría de mosaicos exteriores, localizados in situ, gran parte del año permanecen cubiertos por protegerlos. Frente al Museo, el pavimento (13) que es visible, del siglo I a.C., es interesante porque a la entrada de la habitación que debía estar destina a sala de banquetes (symposia) hay una inscripción escrita en griego que se ha traducido como «Dulce estar reclinado», posición en la que ellos comían en estas fiestas.

La fotografía está mal tomada porque la inscripción sale recortada.

Empuries Ciutat Grega
Empuries Ciutat Grega

Zona de la acrópolis

Paso por delante del Museo, que ya he visitado, continuando por la calle en dirección sur. A la derecha, siguiendo las murallas, se situaría la que podría nombrarse la acrópolis, o parte alta de la ciudad, y por la izquierda nos llevaría a la zona santuaria de la entrada al recinto.

Lo primero que se ve es una curiosa cisterna helenística (14) de los siglos III-II a.C.

Empuries Ciutat Grega

Al entrar en la calle se muestra un conjunto de sarcófagos.

Empuries Ciutat Grega

Casa de atrio

Avanzo hasta la última casa de la izquierda, que hace esquina donde gira la calle. Podemos observa la anchura de la calle.

Empuries Ciutat Grega

Estoy en frente de la casa de atrio (15). Se trata de un modelo de casa doméstica organizada alrededor de un patio (atrio) con patio de luces y con impluvio (impluvium), un estanque de fondo plano diseñado para recoger agua de lluvia, y cisterna.

Empuries Ciutat Grega

La casa de enfrente (16) también presenta un impluvio y cisterna, con una estancia con pavimento con un dibujo simple con teselas. Las paredes de mortero.

Empuries Ciutat Grega

Filtros de agua y cisternas helenísticas

Un paseo me lleva al lado de se considera la acrópolis, en la parte alta de la ciudad griega, junto a la muralla oeste. Desde este punto se divisa el mar y todo el conjunto urbano.

En este lugar hay elementos interesantes del sistema de aguas.

Empúries no poseyó nunca un acueducto que le suministrara agua potable. Por eso tuvo que construir un amplio y extenso sistema de cisternas. En esta zona sen encuentran algunas de las más grandes.

Cerca de la atalaya una gran cisterna helenística doble de siglo II a.C., en la zona alta.

Empuries Ciutat Grega

Al lado, un sistema de filtros de agua (17) del siglo III a.C., reconstruido.

Desde esta altura se puede ver el sistema de cuádruple cisterna que se había construido detrás del Asklepieion (3) de la entrada.

Empuries Ciutat Grega
Empuries Ciutat Grega

Muralla de poniente y torre griega

He llegado a la muralla de poniente (18). Salgo al exterior junto a la base de una torre griega del siglo V a.C.

A ambos lados observo la rehabilitación de la muralla de este sector.

Empuries Ciutat Grega

Horno de cal y horno cerámico

Ante la torre griega de la muralla los restos de un horno de cal (19) de los siglos XVII-XVIII d.C. Lo construyó los monjes servites de Santa Maria de Gràcia.

Con este horno se cocía la piedra caliza que iban recogiendo de los monumentos adyacentes (murallas, templos, esculturas, lápidas, etc.) con el fin de obtener cal para el mortero. Este hecho explica también el mal estado general de las estructuras antiguas de este sector.

Prosiguiendo el recorrido en dirección norte la muralla se expande hacia el exterior. En este punto se vuelve a entrar en la ciudad y se pasa junto a un horno cerámico (20) de siglo III a.C. Para protegerlo se ha construido una cubierta.

Aquí entronco con el camino que unía las ciudades griega y romana, que pasa por el lateral sur del Museo. Es hora de dirigirse al yacimiento romano.

Ciudad romana: Emporiae

Emporiae Ciutat Romana (Google earth 2020-02-24)
(Google earth 2020-02-24)

La ciudad romana de Emporiae estaba separada unos 170 metros de la griega, en disposición casi paralela entre ambas, y también orientación norte-sur.

Fue construida sobre un campamento romano inicial (195 a.C.) para dar acogida a los veteranos del ejército del emperador hacia el año 100 a.C.

La ciudad romana tendrá su máximo esplendor entre los siglos I a.C. y I d.C.

A pesar de ser una ciudad portuaria, quedaba alejada del gran eje viario de unión de Hispania con Roma, la Vía Augusta, lo que la relegó a ciudad de segundo nivel.

Su situación en la parte más alta del territorio le daba un campo de visión total sobre las dos ciudades griegas y sobre todo el golfo de Roses.

Empuries Ciutat Romana

Estructura urbana

La estructura de la ciudad presenta la forma perfecta de urbanismo de colonización romana de planta hipodámica (octogonal) siguiendo la proyección urbanística de Hipodamo de Mileto (498-408 a.C.).

En esta ocasión la perfecta adaptación al modelo fue posible ya que el terreno era totalmente llano.

Tiene forma de rectángulo regular casi perfecto, de 700 metros x 300 metros con el Decumanus Maximus dirección este-oeste y el Cardo Maximus de norte-sur.

Cerrada dentro de una muralla con esta forma rectangular, era compartimentada en una red ortogonal de calles que determinan unas islas de forma rectangular (insulae) con unas dimensiones aproximadas de 1 x 2 actus romanos, equivalentes a 70 x 35 metros.

De las 70 insulae que tenía la ciudad, en este momento hay excavada una superficie que corresponde aproximadamente a un 10% del espacio urbano delimitado por las murallas.

Empuries Ciutat Romana
En amarillo y verde las zonas excavadas

Vista de un cardo actualmente excavado (siglos I a.C.-III d.C.) en dirección sur. Bajo las rejas aberturas que dan acceso al sistema de alcantarillado por debajo de la calle.

Un cardo secundario para excavar.

Empuries Ciutat Romana

Domus de los mosaicos

Entro hasta el primer cardo y me dirijo directamente al límite norte de la zona excavada para comenzar el recorrido por el Domus de los mosaicos (21). Ocupa la insulae 36 en la numeración de la división anterior.

Construida durante el siglo I a.C. siguiendo el modelo de la arquitectura itálica, esta casa es un verdadero palacio urbano, dadas sus dimensiones y características constructivas. Sobre su estructura original, se efectuaron sucesivas ampliaciones.

Empuries Ciutat Romana
Empuries Ciutat Romana

El cuerpo principal de la casa está articulado alrededor del atrium en la zona norte, que forma el patio central a cielo abierto, al que abrían las habitaciones principales de la casa.

Empuries Ciutat Romana

Perspectiva de norte a sur desde el exterior del domus, a la izquierda del atrio. Vemos las estancias de esta parte pavimentadas con mosaicos.

Las habitaciones más nobles presentaban pavimentos de mosaicos en blanco y negro y decoraciones pictóricas en las paredes.

Empuries Ciutat Romana
Empuries Ciutat Romana

Se conservan una buena cantidad de mosaicos en muy buen estado. Apreciemos con algunos de los dibujos diferentes para cada estancia.

Empuries Ciutat Romana
Empuries Ciutat Romana
Empuries Ciutat Romana
Empuries Ciutat Romana

 

Hacia mediados del siglo I a.C. se efectuó una primera ampliación de la casa original incorporando una amplia zona ajardinada rodeada por un porticado o peristilo, siguiendo así los modelos arquitectónicos de las grandes domus romanas. Con el tiempo, el aspecto y la organización del jardín se fue modificando y se construyeron nuevas estancias en su entorno.

En el interior del jardín o viridarium había árboles frutales, flores, plantas aromáticas y bancos para sentarse y disfrutar de este espacio de naturaleza y descanso. En el subsuelo había dos grandes cisternas donde se recogía el agua de la lluvia de los tejados de los pórticos y que proporcionaban agua para regar y para el funcionamiento de la casa.

Empuries Ciutat Romana

Este peristilo presenta la particularidad de estar construido sobre un criptopórtico inferior, también de cuatro alas, y que servía como almacén.

Empuries Ciutat Romana

Termas públicas

Frente al domus que acabo de presentar, en la parte sur, estaban situadas las termas públicas (22), ocupando toda la insulae 22 de la división anterior. Estuvieron en funcionamiento entre el siglo I a.C. hasta el siglo II d.C.

El agua era un elemento muy importante en la antigüedad. Las thermae, facilitaban la higiene personal pero también tenían una función social como lugar de encuentro y de reunión de los ciudadanos.

Empuries Ciutat Romana

Las termas emporitanas constaban de diferentes salas, como el caldarium (sala cálida con bañeras de agua caliente), el tepidarium (sala de ambiente tebio), el frigidarium (sala fría con bañera de agua fría) y el sudatorium (sauna). También había una palestra abierta al aire libre donde practicar ejercicios gimnásticos, las letrinas públicas y los diferentes ámbitos para el funcionamiento de las termas (hornos, almacenes .). El agua necesaria para los baños se extraía del subsuelo a través de un gran pozo de más de 27 metros de profundidad excavado en la roca.

Empuries Ciutat Romana
Empuries Ciutat Romana
Empuries Ciutat Romana

Domus diversas

Frente a las termas, en la insulae 29 se han excavado varios domus (23).

Encontramos elementos característicos de la arquitectura del momento, con especial visibilidad de atrios y también de mosaicos.

Empuries Ciutat Romana
Empuries Ciutat Romana
Empuries Ciutat Romana

Cabaña de viña y territorio que pide la intervención arqueológica

Camino del Foro, a la izquierda, en la insulae 22, se ha reconstruido una cabaña de viña (24) del año 1913. Una muestra de la arquitectura popular agraria de la zona.

Empuries Ciutat Romana

Frente a la insulae 22, está reclamando que se le dedique atención.

Empuries Ciutat Romana

Foro

La gran plaza del Foro (25), siglos I a.C. – II d.C., era el centro político religioso y económico de la ciudad y el lugar donde se concentraban los edificios públicos más importantes. Ocupaba cuatro insulae, las 17, 18, 24 y 25.

Eestaba formado por un gran espacio al aire libre (area) con aspecto de plaza porticada cuadrada de 68 x 63 metros, con tres puertas de acceso. Delimitado por la zona del templo en la cara norte y por un pórtico perimetral por los otros tres lados.

Las dos imágenes corresponden a vistas de conjunto desde el ángulo noreste y desde el ángulo opuesto suroeste.

Empuries Forum roma
Empuries Forum roma

Templo capitolino, Criptopórtico, Ambulacro y Basílica y Curia

En el lateral norte estaba la zona religiosa, con un gran templo central dedicado a Júpiter, Juno y Minerva. A ambos lados de éste, había una serie de pequeños templos dedicados a otras divinidades.

Todo este espacio sagrado estaba cerrado por un edificio porticado en forma de U construido sobre un criptopórtico.

Las imágenes son una recreación imaginaria de cómo podía ser el área del templo capitolino (26).

Empuries Forum roma

La perspectiva actual ha sido tomada desde la entrada meridional al Foro, con la reconstrucción de podio sobre el que se asentaría el templo.

Empuries Forum roma
Empuries Forum roma

La parte norte del Foro estaba delimitada por un criptopórtico (26) formado por un gran pasillo subterráneo dispuesto en forma de U, del que se han conservado los muros perimetrales y los tambores inferiores de la columnata central.

La perspectiva desde el lateral de levante dibuja en primer término la base del criptopórtico.

En el subsuelo se pueden observar algunos silos para guardar granos correspondientes a una fase precedente. La boca de los silos está cubierta por un cristal.

Empuries Forum roma
Empuries Forum roma

Encima de este nivel inferior, hoy reconstruido puntualmente en el ángulo noroeste, se levantaba un segundo piso con un pórtico doble que enmarcaba toda el área religiosa del Foro.

Saliendo del criptopórtico por el lado de poniente se dispone de una imagen del Foro con la reconstrucción de un fragmento del ambulacro (27).

Empuries Forum roma

La plaza del Foro estaba delimitada por un gran ambulacro porticado, del siglo I d.C., en forma de U, compuesto por 30 columnas jónicas. La reconstrucción de este pórtico se ha hecho a partir de reproducciones de los elementos arquitectónicos originales, hechos con piedra arenisca, recuperados en las excavaciones: varios fragmentos de la base, tres tambores de fuste liso, un tambor superior con un astrágalo esculpido y un capitel jónico de volutas diagonales.

Empuries Forum roma
Empuries Forum roma
Empuries Forum roma

Interpreto que los dos laterales porticados de lado oeste y el del sur serían paredes sin aberturas vistos desde el interior de la plaza.

Lo que se observa actualmente en la reconstrucción arqueológica del lado oeste son una serie de cubículos cuadrados que serían tiendas o tabernae (28) que se abrían hacia la calle exterior y que apoyarían su estructura en el muro del Foro.

Empuries Forum roma

Algunas conservan parcialmente su pavimento.

Empuries Forum roma

El otro lateral, en el sector este (29), era el destinado a los edificios administrativos de la ciudad: la curia, sede del consejo municipal, y la basílica, destinado a los asuntos de la justicia. No queda prácticamente nada.

Zona sur de la ciudad romana

En dirección sur se sale del Foro por la puerta central abierta al cardo maximus que parte de la puerta de entrada a la ciudad por la muralla de este lado y la cruza hasta el norte, pasando su eje por el centro del Fórum y del templo capitolino.

En contraposición a las gran domus que habíamos visto en la parte central de la ciudad, en esta zona se han puesto en evidencia construcciones más vinculadas a actividades comercial y a viviendas más populares.

Estas construcciones corresponderían al período de los siglos I a.C. al I d.C.

Tabernae e Insulae

Las tabernae (28) que hemos visto acopladas a la pared oeste del Fórum continúan siguiendo el exterior de toda la pared sur (28b).

Empuries Forum roma

También se situaban a lo largo del cardus maximus (30) desde la puerta de la muralla. Las de la fotografía estarían situadas en la insulae 11.

En la insulae 9 (31), se ha puesto al descubierto la estructura de casas más populares, pero que tenían tabernae.

Empuries Ciudad romana

Las viviendas se articulaban en torno a un patio central abierto que facilitaba la iluminación y ventilación de las diferentes habitaciones.

Empuries Ciudad romana

Las manzanas de la ciudad romana de Empúries (insulae) eran rectangulares de 35 x 70 metros, delimitadas por dos calles en dirección este-oeste (decumani) y dos calles en dirección norte-sur (cardines) que se cruzaban en ángulo recto.

En esta manzana se combinaban pequeñas viviendas familiares con una serie de locales comerciales que abrían en la calle.

Muralla romana

Siguiendo el cardo maximus llego a la muralla meridional con la portada de acceso (32) en su parte central, del siglo I a.C.

Empuries Ciudad romana

Ya sabemos que la ciudad romana estaba delimitada por unas murallas perimetrales de 300 metros de ancho por 700 metros de largo. El sector mejor conservado es el lienzo meridional, que presenta dos puertas de acceso a la ciudad. Una puerta central que daba paso a una de las calles principales (cardo maximus) y otra puerta situada en el ángulo suroeste.

La portada principal está construida con grandes sillares, mientras que el lindero es de cemento romano.

En el lado derecho de la puerta en uno de los sillares hay esculpido un falo como símbolo de protección de la ciudad.

En el umbral de la puerta se pueden observar también las huellas dejadas por las ruedas de los carros que entraban y salían de la ciudad.

La muralla se construyó en el siglo I a.C. con una base o zócalo de bloques de piedra caliza y una parte superior de hormigón romano (opus caementicium).

Anfiteatro y Palestra

En el siglo I d.C. construyeron fuera de las murallas de la ciudad un anfiteatro (33). Era una construcción característica de la arquitectura romana donde se realizaban luchas de gladiadores (munera) y cacerías o luchas de fieras salvajes (venationes).

Era un modesto anfiteatro de planta ovalada, de 93 metros de diámetro máximo, con un espacio central donde se efectuaban los juegos, rodeado por unas gradas para los espectadores. En el anfiteatro de Empúries las gradas se considera que debían de ser de madera y descansaban sobre unos muros radiales de piedra, ya que son los únicos restos que se han conservado. El anfiteatro tenía una capacidad para unos 3.300 espectadores.

Empuries Ciudad romana

En el lado de levante, también fuera de la muralla, en la zona sur se construyó a mediados del siglo I d.C. una palestra (34).

Era un edificio de planta rectangular de 111 x 68 metros, rodeado por una galería porticada donde se llevaban a cabo ejercicios gimnásticos que formaban parte del ciclo formativo y de la educación de los jóvenes de la ciudad.

Empuries Ciudad romana
Empuries Ciudad romana

Desde este punto, siguiendo el camino exterior, se vuelve a la entrada, para dar por terminada la visita al yacimiento de la Neápolis griega y de la Emporion romana.

De primera ciudad griega a villa medieval: Sant Martí d’Empúries

Cogeré el coche para dirigirme al lugar donde se asentó primeramente la Palaiápolis griega, y donde terminaron los últimos asentamientos humanos desplazados a Sant Martí d’Empúries.

Para llegar hay que rehacer el recorrido desde el aparcamiento por la GI-623 y en la rotonda girar a la derecha por la GIP-6307.

La presentación de esta segunda parte de la visita continua en el Post: Sant Martí d’Empúries (Girona)

Fin de la visita

Ha sido una visita intensa en un yacimiento que destaca por la claridad de sus estructuras.

El gran interés es poder captar con toda claridad la evolución histórica de un poblamiento a lo largo de más de mil años.

De forma destacada permite ver cómo se formaron dos asentamientos de nueva planta. Primero respondiendo a los intereses comerciales de los focenses griegos, que desde el primer asentamiento, Palaiapolis, en el islote, crean en la llanura una gran ciudad, Neápolis, que refleja el urbanismo de asentamiento comercial con el puerto.

Después, Roma crea una ciudad de colonización y romanización, empezando por una ciudad dual que finalmente acaba unificando en una sola ciudad. También aquí vemos aplicado, sin ninguna interferencia de urbanización previa, el modelo de planta hipodámica, base de su urbanismo colonizador.

Y, finalmente, el proceso finaliza recluyéndose nuevamente en el islote, ahora ya integrado en la costa, sobreviviendo hasta nuestros días, en que se ha convertido en una pequeña joya turística en el territorio.

Que yo sepa, es el único ejemplo en la Península que contenga todos estos elementos en el territorio como un libro abierto.

Para los más interesados en estos temas, les recomiendo que aprovechen la cercanía para visitar el yacimiento íbero de Ullastret.

De este modo, dispondrían de una visión completa de un proceso de asentamiento humano que comprende toda la historia hasta la Edad Media. Y que se expande hasta la funcionalidad turística en nuestros días.

Bases de información

Webs

macempuries

wikipedia.ca

wikipedia.es

enciclopediacatalana

xarxatelematicaeducativa

patrimoni

Webs academic

X. Aquilué, El conjunto arqueológico de Empúries

M.C. de Pontós, Emporion. Ciudad y territorio (s. VI-I aC). Algunas reflexiones preliminares

E. Ripoll Perelló, Notas acerca de los orígenes de la ciudad romana de Ampurias

X. Aquilué, P. Castanyer, D. Jordan, M. Santos, J. Tremoleda, Resultats del projecte de prospeccions electromagnètiques a la ciutat romana d’Empúries (L’Escala, Alt Empordà)

X. Aquilué, P. Castanyer, M. Santos, J. Tremoleda, Empúries. Evolució històrica i història de la recerca

J.M. Nolla,  Empúries. De les darreries del segle III a mitjan segle I aC. Algunes idees

Libro

Para los interesados en los modelos históricos del urbanismo:

H. Capel, La morfología de las ciudades. I. Sociedad, cultura y paisaje urbano, Ediciones del Serbal

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.