El Hotel Farré d’Avall, en la Vall de Boí de Lleida, mantiene el aire de las antiguas fondas, con sus más de cien años de existencia, pero con todas las comodidades actuales.

Hotel Farré d’Avall. Vall de Boí

Hotel Farre d'Avall, Barruera, Lleida

C. Major, 10, 25527 Barruera. Municipio: La Vall de Boí. Comarca: Alta Ribagorça. Provincia: Lleida. Com. Autónoma: Cataluña

Tlf: 973 69 40 29, 659 58 22 73

Coordenadas: 42°30’17.4″N 0°48’03.2″E. Altitud: 1.098 msnm. Población: 231 habitantes (2021)

Web: farredavall

16 habitaciones

Estancia: 2022

Mapa de situación del Hotel Farré d'Avall (Google maps 2022-10-25)

Índice

Hotel Farré d’Avall. Barruera. Vall de Boí. Lleida

La Vall de Boí es un territorio al que nunca te cansas de ir. Un valle orientado de norte a sur, en la cara sur del Pirineo, que recorre el río Noguera de Tor y sus afluentes el río de Sant Nicolau y el río de Sant Martí en su lateral de levante.

Se accede a La Vall por la L-500, que deriva de la N-230, a 1,5 kilómetros de la salida de Pont de Suert en dirección al túnel de Vielha y el Valle de Arán. Es el único acceso por carretera, y no tiene otra salida por carretera, lo que comporta que no sea un territorio de tránsito, lo que mantiene este territorio en gran medida aislado.

Lo que le ha hecho un territorio especialmente atractivo es la concentración de iglesias románicas que por su interés fueron catalogadas como Patrimonio Mundial por la UNESCO en 2000.

Las aguas termales del Balneario de Caldes de Boí, la presa de Cavallers, las pistas de esquí Boí Taüll y el acceso al Parque Nacional de Aigüestortes y Estany de Sant Maurici, complementa los valores histórico-paisajísticos de La Vall de Boí.

Hacer la ruta de las iglesias románicas y de la arquitectura y el urbanismo popular del Valle, era la motivación de mi visita.

Elección del alojamiento

Una entrevista en el periódico “La Vanguardia” al hijo ganadero de la casa, Ramon Jordana, me motivó a alojarme en el Hotel Farré d’Avall, en la localidad de Barruera, en el centro de la Vall de Boí.

Estamos acostumbrados a que la mayoría de oferta hotelera se ofrezca en edificios de nueva planta, o en edificios históricos o rurales reconvertidos en alojamiento público. La diferencia en este caso es que se trata de un establecimiento más que centenario ofreciendo posada a los viajeros.

El Hotel está localizado en la población de Barruera, en el centro de la Vall de Boí, junto al Río La Noguera de Tor, en la calle Major nº 10.

El alojamiento: Hotel Farré d’Avall

En efecto, los orígenes del edificio del Hotel Farré d’Avall son la fonda de Barruera, gestionada por la misma familia, al menos desde mediados del siglo XIX.

La fonda se fue adaptando al paso del tiempo y acaba de ser sometida a una renovación de todas las instalaciones para ofrecer los servicios que exige la demanda actual.

Pero lo que no ha cambiado es lo que podríamos llamar el ADN de una fonda. Sigue siendo un alojamiento al servicio del territorio, es decir, permanece abierto todo el año, con excepción de unas cortas vacaciones, con independencia de la temporada turística.

Pilar, la madre, que es la cocinera, Jaume, el padre, se encarga de hacer toda la brasa en el restaurante, y Ceci, la hija, que es quien gestiona actualmente el hotel, ponen a tu disposición su profesionalidad histórica.

Decía que era un hotel más que centenario. Una fotografía en Instagram nos lo explicita: “La historia la hacemos las personas y aquí tenéis parte de la nuestra… era el año 1888 Exposición Universal de Barcelona, casa Farré d’Avall, ¡¡ya hacía de fonda!! ¡Un burgués barcelonés subió a tomar los baños en el balneario de Caldes de Boí y pernoctó en nuestra casa! ¡Para cenar, gustó el queso y al día siguiente al marcharse se llevó uno! Le gustó tanto que decidió presentarlo en el concurso de la Exposición. Ganó la medalla de plata, en recuerdo de Ignasi Farrero.

Hotel Farre d'Avall, Barruera, Lleida
El diploma del premio al queso de la Fonda en la Exposición Universal de Barcelona de 1888

La estancia en el Hotel Farré d’Avall

Entramos por la calle Major de Barruera y en el número 10 se alza, espléndido, el edificio de arquitectura tradicional.

Hotel Farre d'Avall, Barruera, Lleida

El Hotel ocupa un edificio independiente, de cuatro plantas, con un espacio de aparcamiento en la parte delantera. Combina la piedra vista y el enlucido, como eran los edificios antiguamente.

Hotel Farre d'Avall, Barruera, Lleida
Hotel Farre d'Avall, Barruera, Lleida
Hotel Farre d'Avall, Barruera, Lleida

Se nota que estamos en un país de nieve, debemos limpiar las botas antes de entrar en el edificio.

Hotel Farre d'Avall, Barruera, Lleida

Algunos elementos nos ponen en situación con objetos tradicionales, que continuaremos encontrando en las diferentes estancias del edificio, y de la historia del Valle.

Hotel Farre d'Avall, Barruera, Lleida
Hotel Farre d'Avall, Barruera, Lleida

Pasada la puerta, una escalera lleva a la primera planta, donde está localizada la recepción, que al mismo tiempo era el antiguo bar, al lado del comedor, y salas de estar a disposición de los clientes.

Hotel Farre d'Avall, Barruera, Lleida
Hotel Farre d'Avall, Barruera, Lleida
Hotel Farre d'Avall, Barruera, Lleida

Las habitaciones se distribuyen en los tres niveles superiores.

En el recorrido encontraremos algunos objetos y fotografías de época.

Hotel Farre d'Avall, Barruera, Lleida
Hotel Farre d'Avall, Barruera, Lleida

La habitación que correspondió era la 31 de la tercera planta, con vistas a levante y mediodía.

Hotel Farre d'Avall, Barruera, Lleida

Una habitación amplia, de dos ámbitos, abuhardillada, con los servicios correspondientes.

Hotel Farre d'Avall, Barruera, Lleida
Hotel Farre d'Avall, Barruera, Lleida
Hotel Farre d'Avall, Barruera, Lleida
Hotel Farre d'Avall, Barruera, Lleida
Hotel Farre d'Avall, Barruera, Lleida

Una ventana adaptada a la pendiente del tejado y la otra que constituía una ventana de buhardilla.

Hotel Farre d'Avall, Barruera, Lleida
Hotel Farre d'Avall, Barruera, Lleida

Las vistas sobre el valle y parcialmente sobre las casas de la población.

Hotel Farre d'Avall, Barruera, Lleida

Como es un tópico en mis estancias, tuve que buscar la perspectiva exterior sobre las ventanas de la habitación.

Hotel Farre d'Avall, Barruera, Lleida

El salón comedor tiene el espíritu de un comedor casero, pero con más mesas, por supuesto.

Hotel Farre d'Avall, Barruera, Lleida

La oferta de habitación con desayuno forma parte del espíritu de fonda.

Desayuno particular servido en la mesa.

Hotel Farre d'Avall, Barruera, Lleida

Existe la opción de media pensión con la cena. Aconsejable para saborear las elaboraciones de Pilar y la brasa de Jaume, que ofrece unos exquisitos platos a elegir dentro de un menú. Cocina el estilo tradicional, con productos de primera calidad, en el que la brasa combina con platos de chup-chup.

Para el descanso de los clientes, existe un espacio combinado que cabe imaginar que, en invierno con el fuego del hogar, será un buen lugar para confraternizar en las largas noches.

Hotel Farre d'Avall, Barruera, Lleida
Hotel Farre d'Avall, Barruera, Lleida

El entorno del hotel es una maravilla. Primero, la calle Major, con su trazado serpenteante y la disposición irregular y no alineada de las casas, todas de antigua construcción, pide que lo recorras de arriba abajo.

Cuando desciendes hasta la carretera, toda la parte frontal, sin apenas construcciones, pone delante de la vista la vertiente oriental de la montaña del valle.

La expansión de Barruera se ha producido perpendicularmente a la calle Major, siguiendo el recorrido de la carretera, pero dejando gran parte del lado del río sin construcciones, lo que permite una perspectiva abierta sobre el cauce del río y la montaña. A lo largo de la carretera, la zona de bares, restaurantes y los escasos comercios y servicios.

Hotel Farre d'Avall, Barruera, Lleida
Hotel Farre d'Avall, Barruera, Lleida

Para despedirme, nada mejor que una vista al atardecer de la iglesia románica de Sant Feliu.

Hotel Farre d'Avall, Barruera, Lleida

El territorio

La Ribagorça, el Pirineo de Lleida, con el Parque de Aigüestortes y el lago de Sant Maurici, el Pirineo aragonés, la Vall d’Aran y el río Noguera Ribagorzana es un marco geográfico con infinitas posibilidades de visita de tipo histórico, paisajístico o lúdico, en desplazamientos por el territorio de pocos kilómetros.

Si relacionamos la posición de la Vall de Boí en el mapa de situación del principio del texto con el conjunto de mapas que se ofrecen en el Post Estructuras territoriales en la España peninsular, podremos hacernos una idea de los condicionante geográficos e históricos más relevantes en los que se encuentra enmarcada la Vall.

Propuestas de salidas

A modo de ejemplo, algunas sugerencias para realizar en coche.

No contemplo las numerosas rutas a pie que se pueden realizar.

La Vall de Boí, valle con cuatro patrimonios

En ese territorio se concentran cuatro valores patrimoniales, de los cuales tres reconocidos por la UNESCO. (vallboi.cat)

El románico de la Vall de Boí. Patrimonio Mundial por la UNESCO

Las fiestas del foc (fuego) del solsticio de verano en los Pirineos: Fallas, Haros y Brandons. Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO

Parque Nacional de Aigüestortes y Estany de Sant Maurici.  Parque Nacional

Reserva Startlight. Destino Turístico y Reserva Starlight por la UNESCO

Iglesias románicas Patrimonio Mundial

Son nueve iglesias y ermitas románicas las catalogadas como Patrimonio Mundial por la UNESCO, prácticamente una por pueblo. (Centre del Romànic)

Desde la entrada por la carretera L-500, su localización por orden ascendente es: Santa Maria de l’Assumpció de Cóll; Santa Maria de Cardet; Sant Feliu de Barruera; La Nativitat de Durro; Sant Quirc de Durro; Santa Eulàlia d’Erill la Vall; Sant Joan de Boí; Sant Climent de Taüll; Santa Maria de Taüll.

La proximidad entre todas ellas hace fácil su visita. Tener en cuenta que las dos más extremas las separan 15 kilómetros.

Iglesia de Santa Eulàlia d'Erill la Vall
Iglesia de Santa Eulàlia d'Erill la Vall
Iglesia de Sant Climent de Taüll
Iglesia de Sant Climent de Taüll
Iglesia de Sant Joan de Boí
Erill la Vall visto desde el campanario de la Iglesia de Sant Joan de Boí

Arquitectura popular

En todas las localidades del valle se conservan numerosos ejemplos de arquitectura popular, razonablemente conservados o rehabilitados manteniendo el espíritu original, al que merece la pena dedicarle atención más allá de las iglesias.

Se observa un esfuerzo por mantener este espíritu por la utilización exclusiva de los materiales de construcción propios del territorio: piedra para los muros, madera y pizarra en los tejados.

También ha habido respeto por la volumetría en los núcleos centrales. En muchas construcciones de nueva planta, el estilo podríamos denominarlo, con criterio laxo, de “neorural” con edificaciones anodinas y repetitivas.

Todas estas localidades pueden recorrerse en un radio de 9 kilómetros.

Vall de Boi, Lleida
Vall de Boi, Lleida
Vall de Boi, Lleida
Vall de Boi, Lleida

Caldes de Boí y embalse de Cavallers

A 13 kilómetros (20 min.), un punto bastante visitado es la presa y embalse de Cavallers (a 1.781 msnm), la primera del conjunto que construyó la empresa estatal ENHER a mediados del siglo XX, situada en la cabecera de La Noguera de Tor.

Se pasa junto al Balneario de Caldes de Boí.

Las vistas sobre el Valle son de gran belleza.

Presa de Cavallers, Lleida

Parque Nacional d’Aigüestortes y Estany de Sant Maurici

La parte suroeste del Parque Nacional de Aigüestortes y Estany de Sant Maurici, a una altitud entre 1.200 y 3.000 msnm, se distribuye por las comarcas de la Alta Ribagorça, el Pallars Sobirà, el Vall d’Aran y el Pallars Jussà.

La parte noreste del Valle de Boí es la que se adentra en el Parque Nacional.

Se puede llegar en coche particular hasta el aparcamiento del Parque.

Desde la localidad de Boí, junto a la iglesia, se ofrece un servicio de taxis 4×4 durante todo el año hasta los parajes de Aigüestortes o el lago de Sant Maurici.

Estación de esquí Boí Taüll

A 19 kilómetros del Hotel Farré d’Avall (unos 30 minutos), se sitúa la estación de esquí de Boí Taüll, la más elevada de Cataluña (entre 2.020 y 2.715 msnm).

Valle del río Isábena, Monasterio de Santa María de Obarra, Roda de Isábena y ex-catedral de San Vicente

A una distancia de 50 kilómetros (55 min.) podemos acercarnos a visitar Roda de Isábena y su excatedral en tierras de Aragón.

En el recorrido por la A-1605, el valle de río Isábena por el desfiladero de Obarra (A-1605) es de una belleza abrumadora, especialmente en otoño con el cambio de color de la vegetación.

Podemos detenernos en el monasterio de Santa María de Obarra, hasta llegar a Roda de Isábena, que tiene su mayor atractivo al haber tenido la primera catedral de Aragón, la catedral de Roda de Isábena, construida en los siglos XI-XII . La sede del obispado pervivió en Roda de Isábena hasta que fue trasladada a Lleida en 1146, después del avance cristiano hacia el sur.

No vayáis en martes. Está todo cerrado a cal y canto, excepto el restaurante de la Hospedería, en el refectorio del claustro.

Desfiladero de Obarra
Desfiladero de Obarra
Monasterio de Santa María de Obarra-Foto Románico Aragonés
Monasterio de Santa María de Obarra (Foto: Románico Aragonés)
Roda de Isábena
Excatedral de Roda de Isabena
Excatedral de Roda de Isabena

Túnel de Vielha y Vall d’Aran

Puede ser atractivo acercarse al Vall d´Aran. Hasta Vielha hay 50 kilómetros, unos 50 minutos.

Pasaremos por el legendario túnel de Vielha para cruzar a la cara norte del Pirineo cuando se entra en el Valle.

Sistema de embalses y centrales eléctricas del Noguera Ribagorzana

Para los interesados en el patrimonio industrial, la cuenca Noguera-Ribagorzana presenta una concentración impresionante de 9 embalses y presas de todo tipo de técnicas constructivas, con 16 centrales hidroeléctricas, y sus tuberías de suministro de agua a presión correspondientes.

Del embalse de Cavallers, o el embalse de Baserca, al norte, al embalse de Santa Ana en el extremo sur del sistema les separan 127 kilómetros.

En el mapa todo el sistema territorial de producción hidroeléctrica de la Noguera-Ribagorzana. Puntos de color lila, localización de los embalses con su presa; en color azul, localización de las centrales hidroeléctricas.

(Google maps 2022-10-31)
Presa de Canelles
Presa de Canelles
Presa de Cavallers
Presa de Cavallers

Fin de la salida: el regreso

Ir al Vall de Boí es ir a un valle luminoso, muy humanizado desde antiguo, y, por así decirlo, de escala humana. Es un territorio en el que no te sientes solo, y donde tienes la sensación de que la huella del hombre ha aumentado su belleza.

En este entorno, el Hotel Farré d’Avall (no sé por qué, pienso más en hostal que en hotel) te ayuda a entroncar con el espíritu de la historia del Valle.

Con todas las comodidades actuales, no ha perdido el espíritu de recibir y acoger al viajero que, años ha, debió de llegar fatigado después de recorrer los caminos de herradura.

Toda la familia, con Pilar, Jaume, y Ceci a la cabeza, aportan el plus de trato directo que te hace sentir “como en casa”.

2 comentarios en «Hotel Farré d’Avall. Vall de Boí»

  1. Mil gràcies pel post que ens heu dedicat tan al nostre hotel com a la nostra estimada vall.
    Esperem veure’us ben aviat per aquí,
    Salut!

    Responder
    • Va ser un plaer passar uns dies a casa vostre i a aquesta meravellosa Vall. És un lloc per tornar-hi una i altre vegada.
      Gràcies a vosaltres.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.