Vejer de la Frontera (Cádiz) es un espectacular pueblo blanco sobre la cima de una colina se impone al viajero. Ocupado desde tiempo inmemorial, los andalusís dejaron su imperecedera impronta que ha pervivido hasta nuestros días en una localidad viva y dinámica.
Vejer de la Frontera (Cádiz)
Vejer de la Frontera. La Landa. Cádiz
Comarca: La Janda. Provincia: Cádiz. Com. Autónoma: Andalucía
Coordenadas: 36°15′08″N 5°57′48″O. Altitud: 168 msnm. Población: 12.572 habitantes en el municipio, 9.042 habitantes en la localidad (2021)
Web: ayuntamiento
Centro histórico de Vejer de la Frontera, Bien de Interés Cultural (BIC)
Visita: 2021
Índice
Vejer de la Frontera. La Landa. Cádiz
Elementos de urbanismo y arquitectura popular
La visita a Vejer de la Frontera
Mirador de La Cobijada, Arco de Santa Catalina y Arco de Puerta Cerrada
Ayuntamiento Viejo y Ayuntamiento Nuevo
Plaza de España o de los Pescaitos
Iglesia del convento de la Merced
Recinto de Sancho IV, Arco de Sancho IV y Casa del Mayorazgo
Paseo de la Corredera y mirador
Antiguo Cine Corredera, sede de Electravillariezo y residencia de los condes de Bornos y Villariezo
Antiguo convento de San Francisco
Recorrido por el centro histórico
Arcos del callejón de las Monjas
Convento de las Concepcionistas / Museo de Artes y Costumbres Populares
Iglesia parroquial del Divino Salvador y viacrucis
Muralla urbana, Arco de La Segur, Baluarte y Pósito
Casa del Marqués de Tamarón / Museo de Vejer
Expansión urbana del siglo XVI
Vejer de la Frontera. La Landa. Cádiz
Aun cuando el término municipal de Vejer de la Frontera llega hasta el mar en la playa del Palmar, la ciudad se asienta en el interior, a un os ocho kilómetros de la costa, sobre un montículo que alcanza a ver el mar.
Un pueblo blanco, con una importante historia medieval en su haber, con un importante papel como tierra de frontera, como su nombre refleja, que merecía dedicarle un día de visita. Y a escasos 20 kilómetros de Conil Home Suite o los Apartamentos La Jábega Conil.
El territorio
Vejer de la Frontera se encuentra situada al Sur Oeste de la provincia de Cádiz, en la comarca de la Janda, limitando con el Atlántico, Conil, Chiclana, Medina Sidonia, Tarifa y Barbate.
Es una zona eminentemente rural, con la doble condición de campiña y de litoral, con fuentes de renta tradicionalmente ligadas al sector primario, agrario y pesquero, con un rico patrimonio cultural y natural que está siendo potenciado como valor turístico, integrado en la Demarcación Paisajística de Litoral de Cádiz – Estrecho.
La posición del núcleo es estratégica, junto al cruce de la carretera N-340 (Cádiz-Algeciras) con la vía que une el litoral y el interior (Barbate-Medina-Arcos), y por asentarse sobre una escarpada colina con una situación privilegiada para el dominio visual de ambas rutas y del valle del río Barbate.
El municipio, con un total de 12.572 habitantes (2021), comprende diez núcleos de población. El núcleo de Vejer acoge a 9.042 habitantes, mientras los restantes 3.530 habitantes se diseminan por el resto del término municipal.
El conjunto montañoso que se extiende de sur a norte, fue una importante zona fronteriza en los siglos XIII y XIV entre el reino de Castilla y el reino de Granada y los mereníes.
Un poco de historia
Esta zona más meridional de la Península Ibérica, y punto de encuentro del mar Mediterráneo con el océano Atlántico, ha sido habitada desde tiempos remotos.
En concreto, la actual Vejer sería conocido como Besaro, topónimo de origen celta que más tarde evolucionó al árabe Baixir o Bashir y al romance Beier, del que ha derivado Vejer.
Los primeros restos recogidos en el término municipal se remontan al Paleolítico, hace unos 500.000 años. Bajo las murallas se ha hallado restos arqueológicos de la Edad del Bronce, así como de época tartésica que datan del siglo VII a.C.
Fenicios, cartagineses y después romanos dejaron huellas de su paso por estas tierras. Como ciudad fortificada parece documentarse en época romana.
Pero será a partir del año 711 que adquiere forma el Vejer de la Frontera que ha llegado hasta nosotros.
En efecto, tras la batalla del Guadalete (o de la Janda) del año 711, donde las tropas de Tariq ibn Zizad vencen a las del rey visigodo Rodrigo, que tuvo, lugar en las proximidades.
Los árabes mostraron su preferencia para de establecer sus asentamientos sobre la estructura de asentamientos de población, defensivos y de vigilancia romanos y visigodos, al contar con una población hispano-visigoda acogida a las Capitulaciones.
Es lo que ocurrió en Bašīr, a partir de cuyo momento experimentó su mayor esplendor, durante cinco siglos y medio, hasta pasar a manos cristianas en el siglo XIII.
En el periodo musulmán, la villa y plaza fuerte de Vejer queda ubicada en la parte más meridional de la cora de Sidonia, constituyendo su territorio una zona de contacto con la cora de Algeciras.
En este largo periodo histórico hay que situar la consolidación de su castillo, la construcción de gran parte de su recinto amurallado, puertas y torres, y gran parte de la trama urbana actual, además de la construcción de numerosas aldeas y otras intervenciones en el medio, como fueron los molinos de agua, las acequias y atarjeas de las huertas, los aljibes, almazaras, etc.
En el año 1250 se produce la primera conquista cristiana de Vejer por Fernando III.
En 1264 retorna a dominio musulmán por una revuelta de la población mudéjar, siendo reconquistada por Alfonso X el 6 de agosto de 1266, con la posterior expulsión de los mudéjares en 1285.
Durante los dos siglos siguientes se produjo una práctica estabilización de la frontera con el reino nazarí de Granada, sobre todo debido a la presencia de los meriníes en ese período. Por ello, Vejer siguió jugando un importante papel estratégico que a lo largo de la Baja Edad Media. En estos años la línea fronteriza del estrecho estaba defendida desde las plazas de Alcalá de los Gazules, Medina Sidonia, Vejer de la Frontera y Arcos de la Frontera.
Desde 1250 en que Fernando III conquista Vejer de la Frontera hasta mediados del siglo XIV, se efectúan dos repartimientos de tierras a los asentados según la categoría socio-militar de éstos. Los repartimientos garantizaban la ocupación del territorio recién conquistado.
El año 1285, Sancho IV concede a la Orden Militar de Santiago el señorío sobre Vejer y otras plazas de alrededor.
Tras una segunda repoblación en tiempos de Fernando IV, éste concede el señorío jurisdiccional sobre la villa de Vejer a Alonso Pérez de Guzmán «El Bueno», a condición de que mantuviera los privilegios concedidos inicialmente a los vecinos. Durante todo el siglo XIV, el Concejo de la villa se encarga de efectuar los repartos de tierras que van quedando vacías entre los nuevos asentados ya que la repoblación de esta zona fue bastante lenta e irregular. Herederos posteriores fueron los duques de Medina Sidonia, que mantuvieron su dominio durante los siglos XV-XVI.
Los derechos reales otorgados a los habitantes de Vejer, fueron respetados por los sucesores de Pérez de Guzmán hasta el siglo XVI, cuando los duques de Medina Sidonia fueron contra ellos, en especial los bienes comunales que se distribuían según las hazas de suerte.
Tras la conquista del Reino de Granada en 1492, Vejer durante el siglo XVI muestra una fuerte expansión. La ciudad se extiende fuera del recinto amurallado, ocupando la segunda colina. Se crean otros barrios o calles de oficios como la de los yeseros, laneros, cantareros, corcheros …
Un importante hito en su transformación urbana lo marca el terremoto del 12 de abril de 1773. Este seísmo, que debió de tener su epicentro próximo al núcleo urbano, ocasiona numerosos daños en el caserío vejeriego y algunas pequeñas alteraciones en su trama urbana. Señala, en el aspecto urbanístico, el final de una época y el nacimiento del Vejer contemporáneo.
En el tránsito al siglo XIX el caso antiguo es abandonado por parte de la vieja nobleza local y la lenta ocupación de antiguas casas-palacios por parte de este nuevo grupo social de grandes propietarios de la tierra, que adquieren las casas más principales o invierten crecidas sumas en la edificación de nueva planta de numerosas viviendas en las que suele pervivir el patio central y la casa de campo o zona de servicio para los aperos de labranza y animales de carga. Pero, al mismo tiempo, se importan estilos regionalistas de moda o se percibe la influencia del modernismo en rejas y balcones, que se insertan en el entramado antiguo sin grandes contrastes.
La batalla naval de Trafalgar, el 22 de octubre de 1805, conmovió los sentimientos humanitarios de los vejeriegos, como lo recuerda una lápida en la calle Trafalgar.
En el año 1877, el rey Alfonso XII le concedió el título de ciudad.
Pasado el período convulso de la Guerra Civil, Vejer alcanza un máximo de población en 1960 con 13.553 habitantes en el municipio que, tras un ligero descenso en los años 70-80, se estabiliza alrededor de los 12.600 habitantes, quedando manifiesta la ausencia del efecto emigratorio.
La estructura agrícola-ganadera derivada de la figura de las hazas de suerte que explico a continuación, reforzada por el turismo lleva a que en los últimos decenios la ciudad haya mostrado un fuerte impulso renovador como refleja la comparación de estas dos fotografías que las separan unos 60 años.
Hazas de suerte
El primer conflicto entre el Duque de Medina Sidonia y los vecinos de Vejer surge cuando la Casa Ducal, haciendo uso de su derecho sobre el señorío, comienza a arrendar las tierras del común.
La distribución y aprovechamiento de los bienes comunales en Vejer de la Frontera se concreta en el sorteo de las hazas de suerte. Estas son porciones de tierra de labor de forma rectangular, de unas 25 fanegas, por término medio. Son tierras de secano.
En los pleitos que se plantearon en 1542 y 1568, en los que se alcanzó a mantener esa figura comunal, destacó la figura de Juan Relinque. En el recorrido por la ciudad tendremos ocasión de encontramos con su presencia a través de los homenajes que los vecinos le han dedicado.
Las hazas de la suerte, al igual que otros bienes comunales, también vieron amenazados su continuidad por la aplicación de las leyes desamortizadoras del siglo XIX, aunque finalmente no llegaron a verse afectadas.
La peculiaridad de estos bienes deriva del hecho de su influencia en la estructura socioeconómica de la población. Para Barragán et al., los intentos para evitar la acumulación de tierras en manos de los terratenientes se han dirigido, fundamentalmente, hacia la consolidación y estabilización de una clase de pequeños y medianos propietarios que amortiguara las extremas diferencias de clase. Esto explicaría que no se documenta ni conoce ningún tipo de movimiento revolucionario jornalero en Vejer de la Frontera, de los muchos que han tenido lugar en el campo andaluz, y en segundo lugar, el fenómeno migratorio apenas afectó a la población vejeriega,
Por ello, las características peculiares de estos bienes comunales no sólo tienen una significación económica y social, sino que cumplen una función simbólica al convertirse en una seña de identidad de la comunidad.
Elementos de urbanismo y arquitectura popular
El casco antiguo se localiza en dos pequeñas colinas orientadas de este a oeste. En la colina de levante se asienta el recinto amurallado, con el castillo situado a una altitud de 193 msnm.
El urbanismo del recinto amurallado y de los arrabales tiene su origen en el período musulmán y responde a sus características generales. Unas calles transversales o radiales, de trazado sinuoso que enlazan las puertas o entradas del recinto murado. De ellas arrancan otras calles secundarias, angostas que se quiebra y tuercen, de las que, a su vez, pueden partir callejones ciegos, sin salida, cuyo fondo hace las veces de patio vecinal. El resultado son manzanas irregulares y un urbanismo que se acostumbra a calificar de “laberíntico”. Hay que tener en cuenta la orografía del terreno cuando, como en Vejer, el conjunto urbano de esparrama sobre las vertientes de un montículo.
Las calles aun no siendo rectas, mantienen alineación de la edificación, no manifestándose vuelos, retranqueos o elementos salientes sobre el espacio público.
También aparece con frecuencia en la misma manzana accesos por dos calles diferentes a diferente cota, lo que produce una morfología de edificaciones escalonadas.
Las bifurcaciones son típicas del entramado viario. En estos ejemplos vemos como son funcionales a la topografía del terreno.
Los arcos y arquillos hablan también del origen islámico.
De las tipologías andaluzas de cubiertas de teja y de terrado, Vejer de la Frontera se incluye en el grupo de las de terraza con baldosa accesible desde el interior, y utilizada como salida muchas veces ajardinada o como zona de tendedero para secar la colada. Mientras que los accesos a las terrazas pueden estar cubiertos por tejados de teja curva.
El resultado es un conjunto “cúbico” de edificios amalgamados.
Como se ha ido viendo en las fotografías anteriores, nos encontramos con un elemento típico de la arquitectura, popular andaluza, el reinado de la cal.
Supongo que las normas urbanísticas deben obligar a mantener el color blanco de las fachadas de los edificios, que hace de ellos pueblos blancos.
Si prestamos atención a las perspectivas generales de estas localidades (como también podemos observar en Conil de la Frontera, Mojácar, Cabo de Gata, Montefrío o Almedinilla. presentadas en este Blog), constatamos que la uniformidad del blanco otorga homogeneidad y belleza al conjunto, disimulando la incorporación de edificios más recientes de arquitectura anodina desvinculada de la arquitectura tradicional, y con volumetrías desmesuradas en relación al conjunto.
Para Carlos Flores (vol. IV, p. 55) “Las rejas a nivel de calle -con poyo que exteriormente sirve como zócalo e interiormente constituye un eficaz asiento- suponen una alternativa a la casa árabe introvertida, cerrada al exterior y abierta solo hacia sí misma, mostrando bien a las claras que, a diferencia de sus antepasados árabes, el andaluz de las últimas centurias se siente interesado por lo que puede ofrecerle la escena urbana.”
Además del poyo, las rejas se cubren por un guardapolvo superior.
La luz y la ventilación del resto de habitaciones se produce a través de pequeños ventanucos enrejados, que se distribuyen en las fachadas de modo funcional a la distribución interior de la vivienda, ofreciendo al exterior la imagen de un damero irregular de gran belleza estética.
La cultura del esparto puede ser todavía usada como cubrimiento de puertas y ventanas.
Uno de los elementos de la casa gaditana que se reflejan en Vejer es el patio. Pueden ser patios como centro de la vivienda unifamiliar, o como espacio común a varias viviendas o “corrales”, a los que se accede a través de un zaguán. Suelen ser de dos alturas, con los acabados muy sobrios.
La visita a Vejer de la Frontera
La visita la efectuaremos en dos recorridos. El primero, siguiendo el trazado de la muralla desde el arco de Santa Catalina, hasta regresar a este mismo punto. El segundo recorrido continuará adentrarnos en el casco histórico. Finalizado el paseo por la ciudad, nos desplazaremos a una de las zonas de molinos de viento.
El trazado en rojo representa una delimitación estimada del recinto amurallado, dibujado siguiendo las trazas que todavía perviven.
Una vez aparcado el coche en el parking de la plaza de la Paz (PK), iniciamos el recorrido por la ciudad, para lo que deberemos ascender hasta lo alto de la colina por la calle Almaraz.
Se nos ofrecen las primeras imágenes del caserío en sus fachadas “cúbicas” irregulares y en su perspectiva de conjunto abigarrado de la parte del ensanche sobre la segunda colina.
Las últimas escaleras nos sitúan ante el arco de Santa Catalina (1).
Recorriendo la muralla urbana
El itinerario por las trazas de la muralla nos llevará por las cuatro puertas o arcos históricos –Arco de la Segur, Arco de Sancho IV, Arco de la Villa y Arco de Puerta Cerrada-, además del arco de Santa Catalina), y por tres torres de la muralla -Torre de San Juan, La Torre del Mayorazgo y la Torre de la Corredera-.
En el recorrido veremos ya alguno de los edificios emblemáticos de la ciudad.
Mirador de La Cobijada, Arco de Santa Catalina y Arco de Puerta Cerrada
El mirador (1), que se abre ante el arco de Santa Catalina acoge una imagen que en los últimos años se ha convertido en icónica y representativa de Vejer. Se trata de La Cobijada, una mujer tapada o “cobijada” envuelta en un manto negro, observando el mundo con un solo ojo al abrigo de sus amplios ropajes, está encarnada en una escultura a tamaño natural.
Aunque en muchos sitios se lee que este vestido negro que deja ver únicamente un ojo de la mujer tiene un origen musulmán, este origen es discutible y está hoy en entredicho, como comenta Irene Seco en relación a las explicaciones de los viajeros románticos, como Richard Ford, sobre los paralelismos musulmanes del traje vejeriego. No sólo se asumían como válidos en aquellos momentos, sino que todavía siguen siendo empleados por buena parte de quienes escriben sobre el tema. Ciertamente las mujeres musulmanas que aparecen en ciertas imágenes de finales del siglo XIX y principios del siglo XX recuerdan en su forma de cubrirse a las cobijadas vejeriegas, si bien las prendas de indumentaria que llevan no son del mismo patrón.
Perece que el origen de esta prenda que cubre a la mujer es posterior a la presencia musulmana. Se remonta a los siglos XVII y XVIII y no era patrimonio exclusivo de las vejeriegas.
El uso cotidiano de la indumentaria de tapada finalizó oficialmente en el año 1936, cuando fue prohibida por el gobierno republicano; esta prohibición, que resultó ser la definitiva, venía a sumarse a una añosa lista de normas y decretos que trataban de eliminar en todo el país el empleo de prendas que pudieran disfrazar la identidad.
Actualmente utilizan dicho traje la Cobijada Mayor y su corte de damas cobijadas en las Fiestas Patronales.
El lugar es un esplendido mirador sobre el ensanche que se expandió por la según da colina y que forma una unidad paisajística con el barrio antiguo, dado que su urbanismo y estilo constructivo tiene las mismas trazas que en la ciudad amurallada a pesar de haberse construido en época cristiana avanzada.
Calle Judería
Entramos al recinto medieval por el arco de Santa Catalina (1) teniendo en cuenta que no se trata de una entrada medieval, sino que fue abierta en la muralla en el siglo XIII para facilitar el acceso con el barrio de la judería. El vano de la puerta es una simple abertura con arco de medio punto, sin ningún tipo de decoración.
Se aprecia el grosor de la muralla, de unos dos metros, construida de mampostería de piedra, cal y arena y sillarejos, y en algunos tramos de sillares.
La calle de la Judería recorre el interior de la muralla, siendo uno de los pocos tramos donde es visible el muro, al que no se acoplaron construcciones posteriores.
Como el nombre de la calle señala, esta zona urbana correspondía al barrio judío de la villa.
El grueso muro almenado era recorrido por un adarve con almenas piramidales con esperonte.
Iniciando el recorrido de la muralla en el sentido inverso a las agujas del reloj, hacia la derecha a unos 30 metros se sitúa la puerta Cerrada, puerta del Sur o de Berbería (2), de los siglos X-XII. Se la denomina así porque estuvo tapiada durante los siglos XV-XVII por su enclave en la Judería y para impedir el acceso de piratas berberiscos que en aquellos tiempos asolaban las costas atlánticas.
Calle Castillo
Frente a la puerta ascienda la calle Castillo que, como su nombre quiere señalar, asciende sinuosamente hasta la puerta del castillo.
Calle Mesón de Ánimas
En la continuación de la calle comienzan a adosarse edificaciones al muro interior siguiendo la calle Mesón de Ánimas, que se adentrará zigzagueante hacia el interior del recinto.
Calle Trafalgar
Saliendo por la puerta Cerrada la calle Trafalgar muestra el muro exterior que, a los pocos metros empieza a ser sustituido por casas. Algunos pocos restos de muralla permanecen en el interior de la manzana, sin ser visibles desde el exterior.
La calle Trafalgar está dedicada a la memoria de los hombres y mujeres de estas costas que solidariamente socorrieron a las víctimas de la batalla de Trafalgar (1805) y que Benito Pérez Galdós glosó en el Episodio Nacional: Trafalgar, con las siguientes palabras: “… debo decir que jamás vecindario alguno ha tomado con tanto empeño el auxilio de los heridos, no distinguiendo entre nacionales y enemigos, antes bien equiparando todos bajo el amplio pabellón de la caridad.”
Calle Encarnación
La calle Encarnación, constituye uno de los ejes transversales de la trama urbana. En ella puede observarse uno de los arquillos de probable origen islámico.
Torre de la San Juan
Calle San Juan
Antes de llegar a la calle San Juan, la muralla giraba para tomar la dirección norte. La torre de San Juan (3), que debía corresponder al punto de giro, es posible verla en medio de las casas.
La calle San Juan sigue por la parte exterior de la muralla. Al llegar a la confluencia de con la calle Bodega de Triana tenemos un ejemplo de bifurcación típica del urbanismo en pendiente, que sirve para adaptarse a la orografía del terreno.
Ayuntamiento Viejo y Ayuntamiento Nuevo
Plazoleta Antiguos Comedores
En la plazoleta Antiguos Comedores se ubicaba el antiguo Ayuntamiento (4).
La entrada a la plaza de España por la calle San Juan se efectúa junto al edificio del Ayuntamiento nuevo (5).
Ocupa la posición elevada de la plaza. Fue reconstruido a mediados del siglo XIX y después ampliado con pisos superiores, coronado con un reloj.
Plaza de España o de los Pescaitos
La plaza de España o plaza de los Pescaitos (7) queda enmarcada por el hueco que dejaba la muralla que en este punto giraba 90o. El interior de la plaza compensa el desnivel del terreno en esta zona.
Arco de la Villa
En el punto de giro de la muralla se situaba el arco de la Villa (6), una de las puertas principales. Desde esta posición se pueden observar restos de la muralla en el interior del caserío.
El nombre popular de plaza de los Pescaitos se debe a los que pueblan la fuente central.
Este espacio urbano tiene sus orígenes en el siglo XVI cuando la ciudad se extendió fuera del recinto amurallado. Hasta finales del XVII acogió festejos taurinos por iniciativa de los hidalgos y caballeros de Vejer. En 1954 se construyó la citada fuente, siguiendo patrones de la Exposición Iberoamericana de Sevilla de 1929, con ladrillo visto y cerámica. La fuente queda flanqueada por una serie de bancos y palmeras.
En el lado este de la plaza, el actual hotel El Jardín del Califa, corresponde al edificio de la Cilla vieja (8) que era la sede administrativa de la cilla decimal de la Iglesia vejeriega y granero y almacén de los diezmos que los vecinos de la villa debían pagar anualmente a la Iglesia. La edificación debió iniciarse a principios del siglo XVI.
Destaca la portada barroca con columnas salomónicas y un gran friso bajo el balcón.
Torre del Mayorazgo
Calle Merced
Hacia el este se abre la calle Merced. Destaca la torre del Mayorazgo (9), también llamada torre del Homenaje, que forma parte de la casa del Mayorazgo.
Iglesia del convento de la Merced
La iglesia de la Merced (10) formaba parte del antiguo convento de la Merced de Santa Catalina, abierto al culto en 1646, y rehabilitada en 1990.
El templo es de una nave cubierta con bóveda de medio cañón con dos entradas. La portada lateral de arco medio punto con ornamentación de pilastras, entablamento y sencillo frontón partido por el escudo de la orden de la Merced. La portada principal, hoy clausurada, se hallaba en el muro hastial a los pies del templo. Era igualmente de medio punto y presentaba hacia el exterior una ornamentación de pilastras y entablamento simple. A la derecha de este muro descansa la espadaña de dos cuerpos, edificada a finales del S. XVIII.
En el muro lateral destaca un relieve pétreo del siglo XX que representa una mujer cobijada, con el traje típico vejeriego de cobijada, compuesto de saya y manto. En este caso, la puerta de herradura de fondo parece que quiere remitir su origen a época musulmana, como ja he dicho origen discutible.
El convento y la iglesia están ocupados actualmente por el colegio del Divino Salvador.
Recinto de Sancho IV, Arco de Sancho IV y Casa del Mayorazgo
El recinto de Sancho IV (12), situado en el extremo nororiental del recinto amurallado, queda definido por la torre del Mayorazgo, la torre y el arco de Sancho IV y la casa del Mayorazgo, configurando un pequeño recinto defensivo.
La torre que da al sur, conocida como torre del Mayorazgo adquiere mayores proporciones y altura y se corona con una pequeña azotea con campanil. Desde su altura se divisan claramente las marismas y ensenada de Barbate, lo que parece justificar su función defensiva y de vigía.
En la cara norte del casco, mirando hacia Medina Sidonia, se encuentra el arco de Sancho IV (11), posiblemente la puerta más antigua de la muralla, conocida en otros tiempos como arco de Naveda. Recuerda al rey conquistador de la villa en 1264.
Junto a la entrada, el pueblo de Vejer ha querido dedicar un monumento a Juan Relinque, defensor en el siglo XVI de las Hazas de Suerte, del que ya he hablado.
Detrás de la puerta de Sancho IV se encuentra la ya citada casa del Mayorazgo (12) sobre el recinto de Sancho IV. Fundada por D. Antonio de los Cameros Mendoza, miembro de una familia hidalga vejeriega.
Esta casa solariega del siglo XVIII tiene en su fachada una portada con dos pilastras barrocas, molduras y baquetones mixtilíneos y un balcón con cierro y tejaroz sobre la portada.
El interior se organiza en torno a dos patios. En el primer patio vivían los señores, y consta de dos cuerpos con arcos sobre columnas. El segundo acoge dependencias propias del área de servicio, como cuadras, aljibes, lavaderos y habitaciones de los sirvientes.
Las referencias indican que actualmente se corresponde con una casa de vecinos. Esta casa particular está abierta a visitas de los patios ajardinados y de la torre del Mayorazgo.
Desde el zaguán de entrada se accede al patio principal.
El patio porticado es de columnas de mármol encalado de arcos carpaneles. Tiene dos niveles cubiertos. Todo de una blancura inmaculada.
El patio principal conduce a través de un pasillo a un segundo patio que sirve de servicio. También porticado cubierto por una terraza. Tiene el interés de que se halla acoplado a la muralla y que, en los dos lados que dan a la calle, corresponden al adarve de la muralla y acceso a la torre del Mayorazgo.
El patio es un asiduo participante del Concurso de Patios y Fachadas de Vejer, en el que acostumbra a ganar el primer Premio de Patios Antiguos. Es un espectáculo floral digno de admirar.
Al ser el patio de servicios, podemos observar un lavadero bajo el arco de la escalera.
La torre del Mayorazgo tiene una espadaña y posee cámara abovedada a la altura del adarve. El adarve debía conectarse con la Puerta de la Villa (al este) y la Puerta de Sancho IV (al norte).
Adarve del lado de levante hacia la torre norte, con las almenas piramidales, y el muro por el exterior.
La torre del Mayorazgo desde el interior, con su tronera.
Desde ella se contemplan espléndidas vistas de la plaza de España, del conjunto urbano y también de sus inmediaciones, desde la costa de Zahara y el parque natural de la Breña, hasta las Marismas de Barbate.
Entre el caserío sobresale parte de la muralla hacia la puerta de la Villa, y del lado de levante sobre la calle San Juan por donde hemos venido.
Perspectiva sobre el convento de la Merced.
Paseo de la Corredera y mirador
La continuación del recorrido lleva a la calle o paseo de la Corredera (15), la cual constituye un espléndido paseo que sigue por el exterior del lienzo norte de la muralla, al tiempo que es un espléndido mirador con excelentes vistas que abarcan pedanías de Vejer, como Santa Lucía o La Muela, el río Barbate, o la laguna de la Janda, divisándose Medina Sidonia e incluso Alcalá de los Gazules.
Antiguo Cine Corredera, sede de Electravillariezo y residencia de los condes de Bornos y Villariezo
En el primer tramo, en dos construcciones contiguas sobre el lado exterior, se encuentra primero el lugar que ocupó el antiguo Cine Corredera (13). Como recuerdo, se ha colocado, a modo de monumento, un proyector de películas que perteneció al cine.
En el edificio de al lado, de una planta, una lápida conmemorativa nos informa que “Este edificio fue sede de “Electravillariezo” y residencia de los condes de Bornos y Villariezo (14), quiénes en 1906 hicieron de Vejer uno de los primeros municipios de Andalucía en contar con electricidad y agua corriente.”
Prosiguiendo, a todo lo largo del paseo, podemos observar en segundo termino distintos fragmentos y elementos de la muralla, encajada dentro del caserío.
Torre Corredera
El elemento más destacable corresponde a la imponente torre Corredera (16), que da nombre al paseo. Destaca su cuidada sillería y su altura. Fue reformada en el siglo XV, cuando el duque D. Enrique de Guzmán emprendió importantes obras en la fortaleza de Vejer.
Se trata de una obra de características mudéjares a la que se repusieron sus merlones en 1974,
A lo largo del paseo sobresalen entre las edificaciones distintos fragmentos de la muralla urbana norte (17).
Esta torre circular corresponde al punto donde se amplió el recinto amurallado con un baluarte.
Murallas del Baluarte.
Como he indicado, el paseo de la Corredera, además de ser un magnifico paseo, constituye un mirador perfecto sobre el horizonte norte de parte de la comarca de La Janda.
Incluido uno de los molinos de viento que rodean Vejer.
Calle Plazuela
Nos adentramos por la calle Plazuela, en dirección sur, que constituye la ligera vaguada que enlaza las dos colinas de poblamiento histórico. A la izquierda, en dirección a levante, el recinto amurallado, a la derecha el ensanche extramuros que ocupó la segunda colina.
Se considera que este ha sido y es un espacio singular, un lugar de paso, de encuentro con amigos, el lugar donde se apalabraban contratos, donde los agricultores buscaban peones… es el escenario de las principales manifestaciones o concentraciones del pueblo y por ella pasan las procesiones religiosas, las cabalgatas del Carnaval y de la Feria, el Toro Embolao cada Domingo de Resurrección, etc.
Antiguo convento de San Francisco
Preside la Plazuela el antiguo convento de San Francisco (18), un gran edificio con iglesia y claustro, construido en la segunda mitad del XVII.
Después de la desamortización de Mendizábal en 1836, el convento, tuvo diversos usos. Actualmente sus instalaciones se reparten entre un hotel -que ocupa la iglesia-, un cine y un mercado “gourmet” en la zona del claustro.
Cuando recorramos la calle Juan Relinque podremos observar la puerta de entrada al templo.
Calle Juan Bueno
En la segunda parte del recorrido volveremos a pasar por este punto. En este momento nos adentramos en la calle Juan Bueno, la cual sigue el recorrido exterior de la muralla.
Aquí podremos apreciar algunos detalles de la cultura popular, como estos azulejos comerciales.
La calle termina en el punto de arranque, junto al arco de la Concepción.
Recorrido por el centro histórico
Volvemos a cruzar el arco de la Concepción, pero esta vez a la izquierda en el barrio de la Judería (19), por la calle Judería. En esta calle las casas no se adosaron al muro.
Calle Judería
Aquí podremos contemplar otro de los jardines interiores, en un patio de casa popular. Este patio está abonado al segundo Premio de Patios Antiguos.
Arcos del callejón de las Monjas
La calle termina en uno de los puntos más fotogénicos de Vejer. Se trata de los arcos del callejón de las Monjas (20).
En realidad, se trata de los arcos de unos contrafuertes que construyeron para consolidar la iglesia de las Concepcionistas. Tras el terremoto de 1773, los daños causados hicieron preciso consolidar este lado del templo, para lo que se construyeron cuatro contrafuertes. El paso interior que se habilitó ofrece una fotogénica perspectiva sobre el exterior del caserío. Por el lado exterior, los contrafuertes se integraron en el tejido urbano, lo que le da la forma de callejón.
Convento de las Concepcionistas / Museo de Artes y Costumbres Populares
En la calle Ramón y Cajal se encuentra el antiguo convento de las Concepcionistas (21). Lo mandó construir D. Juan de Amaya “El Viejo” y su esposa Dª Beatriz de Villavicencio en 1552. En la desamortización del XIX pasó a manos privadas y a finales del siglo XX fue donado al Ayuntamiento de Vejer, siendo restaurado.
A los pies del templo, la portada de estilo renacentista, con vano de medio punto entre dos pilastras de fuste rehundido y decorados con rosetones y un capitel compuesto y un frontón con una hornacina en su parte superior.
El interior de una sola nave, con tres capillas en el lado del evangelio.
Actualmente alberga el Museo de Artes y Costumbres Populares.
Bajo el presbiterio se encuentra la cripta.
Castillo de Vejer
A unos cien metros del convento se eleva el Castillo (22), de época andalusí. Es poco visible desde el interior de la ciudad, ya que solo un pequeño fragmento de fachada está a la vista, dado que sobre todo su entorno se han adosado construcciones que lo ocultan. Al no poseer elevadas torres, también su presencia es discreta desde la distancia.
El castillo, al igual que la iglesia parroquial, se construyó en la cota más elevada de la población. Sus primeros lienzos, datados hacia los siglos X y XI, en la época del primer Califato de Córdoba, fueron reedificados con posterioridad. Su planta es rectangular de 74 x 22 metros, con tres torres rectangulares de poca altura. Dividido internamente en dos mitades, con un el patio de armas y una zona destinada a vivienda, probablemente construida en los siglos XVI y XVII, actualmente de propiedad privada.
Se le considera un “castillo menor” por tener solo una puerta de acceso. La puerta musulmana, presenta un clásico arco conopial del siglo XI, y constituye uno de los elementos más destacados del edificio actual.
Durante nuestra estancia no era visitable.
Calle Ramón y Cajal
Regresando a la calle Ramón y Cajal, pasando al lado del que fue claustro del convento, nos encaminamos a la Iglesia parroquial del Divino Salvador.
Iglesia parroquial del Divino Salvador y viacrucis
Entrando en la plazoleta del Padre Ángel, nos encaramos con la iglesia parroquial del Divino Salvador (23). Observamos la puerta lateral del lado de la epístola de acompañada por la torre campanario (c). El nombre de la iglesia conmemora el día de San Salvador, el 6 de agosto de 1264, en el que Alfonso X conquistó este territorio y la población pasó a manos cristianas definitivamente.
Asentada en uno de los puntos más elevados, su torre es visible desde cualquier punto que se observe el caserío.
El templo está formado por dos cuerpos bien diferenciados, uno de estilo gótico-mudéjar del siglo XIV-XV y una ampliación gótico-tardía del siglo XVII. Según la tradición el conjunto arquitectónico se edificó sobre la anterior mezquita.
La presentación del exterior de la iglesia la iniciaré por la entrada principal por los pies del templo (a). Esta parte corresponde a la ampliación del primer tercio del siglo XVII.
A semejanza de como se hizo en la catedral de Sevilla y en otras de la época, comenzó a edificarse la remodelación por los pies con la idea de reemplazar a la iglesia primitiva que se iba demoliendo avanzando hacia la cabecera.
La portada principal (a) abierta a los pies del templo es adintelada y se remata con un óculo o rosetón superior. Quedó sin concluir como la mayor parte de los pináculos. En la década de los setenta del siglo pasado se realizó una sencilla portada en piedra de estilo ecléctico.
Si nos dirigimos hacia la portada del lado de la epístola en la plazuela del Padre Ángel, pasamos por un callejón (b), presidido por la torre campanario, sobresalen los potentes contrafuertes góticos exteriores y un alicatado cerámico del siglo XX con la imagen de Nuestra Señora la Virgen de la Oliva, patrona de la ciudad.
El lado de la epístola entronca con la parte antigua gótico-mudéjar, donde sobresale la torre campanario (c).
Este cuerpo es de planta es basilical de tres naves, con ábside rectangular. Tiene menor altura que en la parte renovada.
La portada se sitúa en un cuerpo salido. Es una sencilla puerta de arco carpanel de sillería y grandes dovelas, protegido por un tejaroz.
La torre campanario, con fábrica de sillares, forma parte del conjunto gótico-mudéjar, y cabe suponer que tendría su origen en el alminar de la primitiva mezquita mayor.
El cuerpo superior y el chapitel con azulejos de la torre, que sustituyó otro anterior más elevado, son posteriores del siglo. XVIII, después de sufrir los efectos de los terremotos.
El ábside (d) recto esta reforzado con grandes contrafuertes.
Una serie de edificaciones se adosan en el extremo noreste.
Desde la perspectiva al ábside desde la calle Castrillón, sobre el muro de una casa particular reluce una de las cruces del antiguo viacrucis de Vejer (24) que se desarrollaba en los siglos XVII-XVIII. En concreto, se trataba de la cuarta estación.
Muralla urbana, Arco de La Segur, Baluarte y Pósito
Calle Marqués de Tamarón
Continuamos rodeando la iglesia del Divino Salvador hacia el lado norte, entrando en la calle Marqués de Tamarón (25).
Aquí entramos en contacto con la muralla norte, la que se sitúa sobre el paseo de la Corredera.
Constituye un amplio espacio entre el lateral del evangelio de la iglesia (e), con las edificaciones adjuntas, y la muralla exterior.
En este punto se accedería al baluarte por la puerta de la Segur. Primero dirijámonos por el lateral de la iglesia hasta encontrar la puerta de los pies del templo (f, a) donde hemos iniciado este circuito.
Cuando perdió su función defensiva se instaló el antiguo Pósito Municipal o “panera” (27). Se adosó sobre el final de la muralla interior del baluarte, junto al torreón circular del baluarte de este lado. Debe ser obra del siglo XVII, en una edificación de dos alturas.
Regresamos al arco de la Segur (26), el cual forma parte de un conjunto defensivo llamado baluarte de Segur. Sería edificada a finales del siglo XV sobre la puerta de poniente del siglo X-XII.
Su construcción en el siglo XV es debida a don Enrique Pérez de Guzmán, II Duque de Medina Sidonia. El baluarte era un recinto menor con torres cilíndricas, englobando en su interior el palacio del Marqués de Tamarón.
Formaba un recinto poligonal irregular con dos puertas. Una que comunicaba con el exterior a través de la puerta del Postigo, mientras que a la villa se accedía por la puerta de la Segur.
En el lado izquierdo de su cara interior se conserva el escudo de los Mendoza, y sobre éste una segur o hacha romana.
La lápida situada sobre la puerta está dedicada a Juan Relinque, que he reproducido en la introducción histórica.
Vista del arco de la Segur desde el interior del baluarte.
A comienzos del siglo XIX, se debió derribar la muralla del baluarte que iba desde el torreón cilíndrico de la Iglesia al muro noroeste frontero de la Casa de Tamarón, con la puerta exterior.
Casa del Marqués de Tamarón / Museo de Vejer
En este espacio bien protegido del baluarte hacia 1730 levantaron sus casas principales los Ahumadas y Mendoza, vizcondes de las Torres Luzón. Con el tiempo, a principios de siglo XIX,sería palacio del marqués de Tamarón (28).
La fachada se compone de una planta baja y entreplanta pétrea, con pilastras que enmarcan su acceso y ventanales, que contrasta con su planta superior encalada.
Desde los años 40 del pasado siglo dejó de ser residencia de la familia Tamarón, habiendo tenido diversos usos. Actualmente esta destinado a Museo de Vejer.
Calle Nuestra Señora de la Oliva
Salimos de lo que sería recinto del baluarte para entrar en la calle Nuestra Señora de la Oliva, que nos lleva nuevamente a la calle Plazuela, frente al convento de San Francisco.
Expansión urbana del siglo XVI
La Plazuela y calle Juan Relinque
Atravesamos la calle Plazuela y nos adentraremos por la calle Juan Relinque más conocida como calle Alta, hacia el interior de la expansión urbana del siglo XVI (29), junto a la vaguada de la Hoya y sus calles aledañas.
En un breve recorrido por el ensanche podremos admirar bellos ejemplos de urbanismo y arquitectura popular.
Primero fijémonos en la calle Juan Relinque en la puerta de acceso principal al templo del convento de los Franciscanos (18). Está formada por una portada de piedra de un arco de medio punto, enmarcado por pilastras y coronado por una amplia cornisa sobre la que se dispone de forma simétrica un balcón.
En la remodelación del convento, una amplia arcada da acceso al mercado de abastos, que aprovecha el claustro del convento.
Los condicionantes del relieve del terreno nos hacen ver que el urbanismo de época moderna debe seguir el mismo modelo “musulmán” de la parte vieja: sinuosidades, bifurcaciones, pendientes, escaleras…
Debemos dejar la visita a la ciudad en este punto, pero no podemos marchar sin acercarnos a alguno de los molinos de viento que conforman el paisaje de Vejer de la Frontera.
Molinos de viento del Parque Municipal Hazas de Suerte
Para verlos nos dirigimos al Parque Municipal Hazas de Suerte (30), también llamado parque del Viento, o recinto de Las Tres Avemarías, con los molinos San José, San Francisco y San Antonio.
Aquí se constata que los vejeriegos han sabido aprovechar el viento que su posición elevada les ofrece para instalar desde el siglo XIX molinos de viento en distintos puntos de los alrededores de la ciudad. Se conservan siete de ellos. Con ellos se complementaban los molinos hidráulicos sobre el río Barbate.
Son molinos de tipo mediterráneo, de planta circular con estructura cilíndrica ligeramente troncocónica y cubierta cónica de chapa de cinc. Se divide en dos plantas comunicadas por una escalera tipo caracol. Dos de ellos mantiene la integridad de las aspas y la cola.
También son visibles un punto de sujeción de la cola, así como piedras de molino.
Fin de la visita
Un espectacular pueblo blanco de Cádiz sobre la cima de una colina se impone al viajero cuando circula por la N-340. Ocupado desde tiempo inmemorial, los andalusís dejaron su imperecedera impronta que ha pervivido hasta nuestros días.
En los últimos decenios, la localidad se ha revitalizado, y aunque algunos edificios nuevos siguen la tendencia de la arquitectura anodina sin personalidad, el blanco de la cal que lo inunda todo, llega a mimetizarlas con el paisaje urbano.
Pienso que el interés por aprovechar su potencial turístico, y la mano de la Administracion que debe haber adoptado algunas medidas de protección, convierten a esta ciudad en un enclave digno de ser visitado.
Recorrer sus calles no decepciona, pues ofrecen un aire de naturalidad y de ser un espacio vivido. No como la artificialidad con que se han efectuado otras reconstrucciones para el turismo.
Con todos los problemas que seguro que debe tener una “villa medieval” como Vejer de la Frontera, a mí, como viajero y espectador de la “piedras de la historia” que nos cuentan estos lugares, me ha ofrecido la sensación de un lugar vivo, dinámico y de gran belleza; no muerto y de cartón-piedra.
Bases de información
Webs
Webs academic
Juan Abellán Pérez (2005): Los orígenes de Vejer de la Frontera
Juan Abellán Pérez (2005): La puerta musulmana del castillo de Vejer de la Frontera
Juan Abellán Pérez (2017): El ajuar de las viviendas vejeriegas en la primera mitad del siglo XVI: la cocina
Juan Abellan Pérez (2019): El mobiliario de las viviendas vejeriegas en la primera mitad del siglo XVI
Montserrat Barragán Jané, Natividad Nevado Rodríguez, Concepción Wenger Pastor (1993): Las Hazas de suerte de Vejer de la Frontera
Antonio Gámiz Gordo (dibujos), Ángeles María Vélez Melero (textos) (2016): Vejer. Laberinto de cal
Antonio Gámiz Gordo y Antonio Muñoz Rodríguez (2008): Las fotografías de Vejer de j. Laurent (1867 y 1879). Estudio crítico
Lorenzo García Manzorro (2018): Las Hazas de Suerte de Vejer de la Frontera: Una Historia Económica (1568-2016)
Francisco García Fitz: La frontera castellano-granadina a fines del siglo XIII