Un recorrido por los paisajes y por las entrañas de los molinos de viento de La Mancha quijotesca.
Molinos de viento en La Mancha
Comarcas: Mancha Alta de Toledo, La Mancha (Ciudad Real), La Mancha de Cuenca. Provincia: Toledo, Ciudad Real, Cuenca. Com. Autónoma: Castilla-La Mancha
Altitud: Entre 639 y 748 msnm
Visita: 2022
Índice
Molinos de viento en La Mancha. Toledo, Ciudad Real, Cuenca
Este post se complementa con el Post Molino hidráulico harinero El Blanco, con lo que disponer de una visión de conjunto de los molinos harineros históricos en España.
En el conjunto de las tres comarcas manchegas de las provincias de Ciudad Real, Toledo y Cuenca se han delimitado doce municipios que se ofrecen como oferta turística de molinos de viento, en los que he contabilizado un total de 70 entre rehabilitado, reconstruidos y en ruina consolidada. De estos, seis con maquinaria interior completa, también rehabilitada o reconstruida.
En la visita me centraré en tres de estos municipios -Belmonte, Campo de Criptana y Mota del Cuervo- y presentaré someramente los restantes.
Además de la visión de conjunto de la implantación de los molinos, efectuaré un recorrido por el interior y la maquinaria de dos de ellos.
El territorio
En España los molinos de viento proliferaron a lo largo de la costa mediterránea meridional y la atlántica de Cádiz, así como en los archipiélagos balear y canario. En el centro peninsular, en las zonas con menor presencia de cursos de agua, también se extendieron, aunque en la actualidad la gran área donde se encuentra molinos en mayor cantidad y calidad de conservación es en La Mancha, en la confluencia entre las provincias de Ciudad Real, Toledo y Cuenca.
A este conjunto de molinos de viento de La Mancha es al que dedicaré este post.
En otros post anteriores hemos tenido ocasión de ver algún que otro molino: Las Negras y Molino de Genoveses en Almería o Vejer de la Frontera en Cádiz.
Ni que decir tiene que la relevancia de este conjunto manchego, y quizá la mayor atención al mantenimiento y recuperación de una gran parte de sus molinos, se debe a su papel en la gran obra de Miguel de Cervantes, Don Quijote de La Mancha (capítulo VIII) y a su aventura con los gigantes en forma de molinos.
Un poco de historia
Desde la antigüedad el hombre ha tratado de aprovechar la energía del viento para mover aspas que imprimirse fuerza rotatoria a distintos artilugios especialmente destinados a moler cereales, triturar minerales extraer agua del subsuelo o drenar.
Fueron especialmente importantes los molinos destinados a la molienda de cereales, cuyo momento de máximo apogeo en el caso español se produjo entre los siglos XVI y XIX.
El origen de los molinos de viento de eje horizontal es poco claro. Algunos estudiosos los sitúan en Oriente Próximo de dónde se habrían difundido bien por influencia de la expansión islámica, o a partir de conocimientos adquiridos durante las cruzadas. Otros apuntan a influencias desde la zona de los Países Bajos. En cualquier caso, los molinos manchegos y en general los de tipo Mediterráneo, son de tipologías distintas.
Lo que sí parece claro es la amplia difusión que tuvieron los molinos de viento de distinto tipo por la cuenca inferior del Mediterráneo en la época de expansión árabe. Los almohades y almorávides serían los grandes impulsores de los molinos en el territorio peninsular que dominaban.
La primera noticia de un molino en La Mancha es del año 1330, cuando don Juan Manuel, adelantado mayor de la frontera y del reino de Murcia, otorga al concejo de Chinchilla de Montearagón licencia para la construcción de estos ingenios. Pero la época de expansión en La Mancha es a partir de mediados del siglo XVI. Coincidiría con una fase alcista en la producción agraria y el crecimiento demográfico a partir de finales del siglo XV que conllevó el aumento de producción y de consumo de cereales y la necesidad de incrementar su molienda.
Hay que tener en cuenta que las posibilidades de instalar molinos hidráulicos son escasas en esta región por lo que el aprovechamiento de la energía eólica se presentaba como la mejor solución. En esos momentos, la solución con tahonas (molino de harina, cuya rueda se mueve con caballería) también hubiera sido suficiente, ni por cantidad ni por calidad de molienda.
Se considera que la expansión de los molinos en esta zona de La Mancha se vio favorecida por el dominio y los intereses santiaguistas y sanjuanistas en las circunscripciones el Común de La Mancha de la Orden de Santiago, el Priorato de San Juan, a los que había precedido el señorío de Villena ya citado, a partir de don Juan Manuel.
Cambios en la coyuntura económica y la incorporación de otras energías a partir de combustibles fósiles y la electricidad, que garantizaban la continuidad y la estabilidad de suministro a lo largo de todo el año sin tener que adaptarse a la variabilidad meteorológica, fueron desplazando los molinos por las fábricas de harinas, lo que conllevó su decadencia y abandono.
Su valor patrimonial y turístico es el que ha permitido la subsistencia de algunos ejemplares de molinos de viento por todo el territorio español y, muy especialmente, como hemos significado, en La Mancha cervantina.
La visita a La Mancha
Dividiré la presentación de la visita en dos partes. La primera para mostrar los ámbitos territoriales en los cuales se asientan los actuales conjuntos de molinos turísticos de La Mancha. En la segunda parte me detendré a examinar las características de un molino harinero de viento y la estructura de su maquinaria, tanto exterior como interiormente.
Los molinos de La Mancha
A efectos de promoción turística, estos son los municipios en los que se concentran los molinos de viento de La Mancha.
Como ya se ha indicado, se extienden por el conjunto de las tres comarcas de La Mancha en las provincias de Ciudad Real, Toledo y Cuenca.
En total son doce municipios que acogen 70 molinos, la gran mayoría con el edificio y las aspas completos, pero sin maquinaria, algunos mostrando las ruinas del edificio, y otros pocos que conservan o han reconstruido la maquinaria interior completa, que en algunos casos todavía se hace funcionar a efectos de demostración turística para los visitantes en momentos determinados.
En estos municipios se concentran entre 1 y 16 molinos por municipio, siendo los más destacados en número de molinos: Campo de Criptana (16 molinos), Consuegra (12 molinos), Mota del Cuervo (8 molinos) y Alcázar de San Juan y Herencia (7 molinos).
Pero también es fácil encontrar restos de molinos en otras muchas localidades de La Mancha (por ejemplo, los que vimos en Villaescusa de Haro).
Lo que sigue es una presentación de todos los municipios que se presentan turísticamente vinculados a los molinos de viento, dedicando una especial atención a Belmonte, Mota del Cuervo y Campo de Criptana.
Belmonte
Belmonte: 5 molinos en el exterior de la localidad, 3 en el lado noreste y dos en el lado sureste. (Coordenadas. 39°33’50.3″N 2°42’15.2″O. Altitud: 796 msnm)
En el post de la visita a Belmonte ya tuvimos ocasión de ver un grabado de Anton van den Wyngaerde del año 1565 en el que se apreciaban molinos a ambos lados de la villa, por el lado de levante, lugares en los que todavía subsisten tres en el lado noreste, que son lo que se presentan en las fotografías, y dos en el lado sudeste.
El molino el Puntal, el situado a levante en el lado norte (el primero que se encuentra en el camino), contiene en su interior la maquinaria.
Como puede apreciarse, se han rehabilitado manteniendo la piedra vista de mampostería, como debían ser originariamente. Los otros dos molinos son los que le acompañan en este conjunto.
Mota del Cuervo
Mota del Cuervo: 8 molinos en el exterior de la localidad, lado nordeste. Molino El Gigante, junto al aparcamiento, con maquinaria visitable. En la plata baja se encuentra la Oficina de Turismo. (Coordenadas: 39°30’20.1″N 2°51’45.2″O. Altitud: 768 msnm).
Molinos del lado sur.
Molinos del lado norte.
Miguel Esteban
Miguel Esteban: 3 molinos fuera de la localidad, en la Pradera de San isidro (Coordenadas: 39°31’38.1″N 3°02’52.9″O. Altitud: 673 msnm)
Campo de Criptana
Campo de Criptana: 16 molinos al norte de la localidad en la Sierra de los Molinos. 2 en el casco urbano; 12 con la estructura exterior completa; los 4 más alejados al norte como ruinas consolidadas. (Coordenadas: 39°24′31″N 3°07′27″W. Altitud: 742 msnm)
Actualmente y hasta nuevo aviso sólo se puede realizar la visita de una forma guiada y con cita previa (teléfono: 926 56 22 31) a los molinos Infanto (en algunos sitios le denominan Infante) y Burleta (donde se puede ver la maquinaria original) y al molino Culebro (dedicado al Museo de Sara Montiel).
También se puede pedir la visita La Casa-cueva de la Pastora Marcela, a 150 metros de la Oficina de Turismo. Muy recomendable.
Vista de 9 molinos.
Al fondo se vislumbra un de los molinos en ruinas del lado norte del conjunto.
Vinculación con el pueblo.
Al fondo, la horizontal del horizonte de la Meseta.
Sobre un cerro en la lejanía, los cuatro molinos de viento de Alcázar de San Juan.
Una imagen turística típica es el contraste entre una cueva silo del siglo XVI y el molino Infanto que sobresale por la parte posterior. Los molinos que tenían silo junto a ellos, éste servía para almacenar grano y harina antes y después de la molienda.
Podemos aprovechar la visita a Campo de Criptana para que desde el Centro de Información Turística nos organicen una visita a la Casa-cueva de la Pastora Marcela, un ejemplo de vivienda troglodita bastante usual por estas tierras.
Alcázar de San Juan
Alcázar de San Juan: 7 molinos en el cerro de San Antón, aunos 2,4 kilómetros al sudeste de la localidad. El molino Fierabas con maquinaria. El molino Rocinante está dedicado a Centro de Interpretación del Paisaje Manchego. (Coordenadas: 39°22’13.3″N 3°11’15.9″O. Altitud: 723 msnm)
Se realizan moliendas todo el año, aproximadamente una vez al mes, anunciadas previamente en la web turismoycultura.alcazardesanjuan
Herencia
Herencia: A las afueras de la localidad, a nordeste y sudeste, sobre dos alineaciones se sitúan 4 y 3 molinos respectivamente, sobre dos cerros que parecen corresponder a la misma alineación geológica. (Coordenadas: 39°22’29.6″N 3°20’09.0″O; 39°21’02.4″N 3°20’53.7″O. Altitud: 640 msnm)
Puerto Lápice
Puerto Lápice: A poniente de la localidad, sobre el cerro de la Sierrecilla, se han reconstruido 3 molinos. (Coordenadas: 39°19’42.7″N 3°29’27.2″O. Altitud: 764 msnm).
Camuñas
Camuñas: En el núcleo urbano se encuentra el molino de La Unión. En el interior existe una maquinaria completa procedente de un molino de Campo de Criptana. (Coordenadas: 39°25′46″N 3°27′12″O. Altitud: 674 msnm).
Para su visita se debe solicitar cita previa en el Centro de Interpretación (925 91 01 14; 925 47 01 61).
Consuegra
Consuegra: Es la segunda localidad con mayor número de molinos, 12 de los 13 que había originalmente. Se sitúan en el cerro Calderico, con disposición alargada. Cabe añadir la particularidad de que en el centro se asienta el castillo de Consuegra (visitable). El castillo divide en dos el recorrido casi lineal de la disposición de los molinos. Todo ello al sur de la localidad. (Coordenadas: 39°27’22.4″N 3°36’28.0″O. Altitud: 772 msnm).
El molino Sancho fue el primero en restaurarse y conserva piezas originales de la maquinaria del siglo XVI. También conservan maquinaria los molinos Rucio, Bolero y Espartero.
Madridejos
Madridejos: El molino del tío Genaro es el único que se conserva de los cinco que había y su maquinaría es de las más antiguas de la región. Está situado en el límite norte de la localidad. (Coordenadas: 39°28’31.5″N 3°32’12.7″O. Altitud: 690 msnm).
Tembleque
Tembleque: Cuenta con dos molinos rehabilitados y las ruinas consolidadas de un tercero, a las afueras de la localidad, en el lado de levante sobre un pequeño cerro. (Coordenadas: 39°41’30.4″N 3°29’34.1″W. Altitud: 640 msnm).
El Romeral
El Romeral: Cuenta con cuatro molinos situado sobre el cerro Santo a tocar del lado noroccidental de la población. De ellos el denominado molino El Pechuga dispone de la maquinaria que se utilizó hasta finales del siglo XIX. (Coordenadas: 39°42’35.4″N 3°26’08.6″O. Altitud: 660 msnm).
Características constructivas de un molino harinero de viento
Como hemos ido viendo en el recorrido por los molinos, éstos se situaban en cerros o lugares elevados por donde es más intensa la circulación de los vientos, por lo que la orografía de La Mancha, con sus cerros, es muy apropiada. Al mismo tiempo, la posibilidad de orientar las aspas de un molino contra la dirección del viento permitía su aprovechamiento adaptado a las condiciones meteorológicas de cada día, con la única condición de que la velocidad del viento se encontrase entre un mínimo que fuese capaz de hacer mover las aspas y un máximo en que la velocidad de giro pusiese en peligro la maquinaria.
Existen dos tipos de molinos de viento: de eje vertical y de eje horizontal. En los de eje vertical las aspas están unidas directamente o por medio de algún mecanismo intermedio la muela superior giratoria. En los de eje horizontal, el movimiento rotatorio del eje debe transmitirse a un eje vertical que moverá la muela. El eje de las aspas no se coloca en posición exactamente horizontal, sino que está inclinado alrededor de unos 15o.
Resigamos las características constructivas de un molino harinero de viento horizontal de La Mancha.
Una amplia explicación técnica de las características de un molino puede consultarse en: Principios físicos y tecnología del molino de viento de Francisco Valera Martínez-Santos.
Los dos dibujos siguientes nos muestran con precisión la estructura de un molino y su maquinaria. Ambos dibujos han sido realizados por Julio Alberto González Chaves.
Las referencias que iré señalando en el texto se refieren a las del siguiente dibujo.
Para la ilustración fotográfica de la maquinaria de los molinos combinaré las del molino Infanto de Campo de Criptana y del molino El Gigante de Mota del Cuervo.
Edificio del molino manchego
La base del edificio es una torre cilíndrica o tambor (a) de mampostería y piedras, con una cubierta cónica (c) independiente y giratoria, de la que surge un eje (f) al que se acoplan cuatro aspas (g, h). En la base el muro del cilindro es de 1 metro.
La torre (a) está construida con un grueso muro de mampostería de piedra, más delgado en el nivel superior. Alcanza alturas de hasta 8 metros. con un diámetro exterior de unos 6 metros; la cubierta cónica tiene una altura media de 3 metros.
La inmensa mayoría de los molinos actualmente existentes tienen el exterior rebozado y encalado de un blanco radiante. Solo algunos molinos, como los de Belmonte, muestran la mampostería vista. El interior también está enlucido con yeso blanco.
En su estructura constructiva, el molino manchego presenta interiormente tres niveles para permitir por gravedad el paso del grano a harina, hasta su ensacado. Se asciende a cada nivel por una escalera de obra apoyada en el muro interior.
El nivel inferior de entrada, llamado silo o cuadra es el lugar de ensacado de la harina; acostumbraba a tener un pequeño pesebre para la caballería del molinero. El acceso se realiza a través de una única puerta generalmente orientada a sur.
En el segundo nivel, la camareta, se efectúa el cernido, la separación de la harina del salvado. Además, contenía las herramientas y aperos del molino. En el techo se sitúan los marranos (r), que son dos gruesas vigas de madera para la sustentación del moledero, que forma la tercera planta, bajo la cubierta.
La tercera planta corresponde a la zona de molienda. Es más ancha, de unos 5 metros de diámetro, al ser el muro de menor grosor. En este muro se distribuyen los ventanillos (b) orientados hacia los vientos dominantes de la zona (en la zona pueden ser doce). Por este hecho, la distribución de los ventanillos no tiene que ser regular sino empírica hacia estos vientos dominantes.
A través de los ventanillos el molinero decidía cuál era el viento dominante en ese momento para, a continuación, proceder a girar la cubierta hasta que las aspas quedasen orientadas contra la dirección de este viento dominante.
Maquinaria del molino
Podemos considerar que la maquinaria está adaptada a cuatro fases de un proceso para conseguir la molienda del cereal: 1) captación de energía eólica; 2) transmisión de la energía cinética; 3) molienda; 4) separación de la molienda y ensacado y 5) el pago de la molienda.
1) Captación de energía eólica
La cubierta giratoria
La cubierta (c) es una estructura de madera de forma cónica, recubierta de tablones que forman un tejado que evita la entrada del agua de lluvia. Parece que antes de la madera se usó paja; mientras que en los reconstruidos últimamente se ha optado por una cubierta metálica de zinc. En el vértice del cono sobresale el fraile (e), tronco con final puntiagudo, que se vincula al palo de gobierno, y del que parten las costillas que harán de tejas.
La cubierta tiene una altura de unos 3 metros.
La base de la cubierta es un anillo de madera, el panecillo del telar (j). Sobre el panecillo del telar se apoya un entramado de gruesas vigas, “las madres” (l). Sobre la estructura de “las madres” se fijan los mecanismos de generación del movimiento giratorio horizontal formados por el eje, las aspas, la rueda catalina y el freno.
Por un punto de la base de la cubierta sobresale el eje del molino (f) al que están acopladas las aspas (h). Por el lado opuesto de la salida del eje, de la pendiente de la cubierta se prolonga el palo de gobierno (i) hasta casi ras del suelo.
Como es fundamental que para aprovechar al máximo la energía eólica las aspas estén orientadas contra el viento dominante, la cubierta se construyó de forma que fuese giratoria para conseguir en cada momento de funcionamiento la alineación entre dirección del viento y orientación de las aspas.
Para posibilitar el movimiento giratorio de la cubierte, el panecillo del telar se asienta sobre un anillo (k) de las mismas dimensiones fijado en el borde superior del cilindro de mampostería de la torre. El deslizamiento de un anillo sobre el otro es lo que permite el giro circular de la cubierta sobre la base rígida de la torre. Para facilitar este deslizamiento y reducir el desgaste entre ambos anillos de madera se introducía sebo o grasa.
El palo de gobierno
La actuación sobre la cubierta para efectuar su giro se efectúa mediante el desplazamiento rotatorio del palo de gobierno (i).
Colocado en el lado opuesto a la salida del eje, el palo de gobierno se une al fraile, está fijado a la techumbre del cono de la cubierta y que se prolonga exteriormente unos 15 a 18 metros hasta casi a ras del suelo. Presionando y haciendo girar el palo de gobierno se consigue la rotación de la cubierta.
Alrededor del molino, en un diámetro de 20-25 metros, se hallan clavadas en el suelo unas piedras, hitos de amarre. A estos hitos de amarre se fija el borriquillo al que se encadena el palo de gobierno en el lado opuesto al viento dominante en el momento de la molienda. El torno del borriquillo ayuda en el esfuerzo de desplazar la cubierta. Una vez fijada la posición adecuada, la función de este amarre será la de inmovilizar la cubierta para que no se mueva aun cuando se produzcan variaciones en la dirección del viento.
En la fotografía anterior, el borriquillo ha sido substituido por un simple trípode de soporte del palo de gobierno. El dibujo siguiente muestra la complejidad de un borriquillo con el torno para ayudar a desplazar el palo de gobierno.
El eje
Fijado a la estructura de “las madres” se coloca el eje (f) que consiste en un robusto tronco de madera que por la base del cono atraviesa en diagonal, con una inclinación de unos 15o respecto a la horizontal, y sobresale al exterior.
El eje se apoya en dos puntos: por el extremo interior se encaja en la base del cono, pasa por el eje geométrico del cilindro y sobresale al exterior por el lado opuesto a través de una especie de lumbrera (d); el marco de la lumbrera constituye el segundo punto de apoyo.
El engarce de las aspas
En el extremo exterior del eje se ha ajustado un tambor de madera (g) en el que se fijan las cuatro aspas (h).
Las aspas
Los molinos de La Mancha tienen cuatro aspas rectangulares (h) de unos 8 metros de largo y 2 metros de ancho, con 15 o más travesaños formando una especie de parrilla. A cada aspa se atan piezas rectangulares de lona que constituyen las velas sobre las que actúa el viento. Los travesaños sirven el tiempo de escalera sobre la que asciende una persona para atar las velas.
Según la velocidad del viento se despliega más o menos cantidad de lona, lo que ayuda a regular la velocidad más idónea para la molienda.
Velas plegadas que permite ver su anchura, así como las cuerdas con que serán atadas al aspa.
Momentos de colocación de una vela.
2) Transmisión de la energía cinética
En el tercer nivel, o zona de molienda, es donde tiene lugar el proceso de transmisión de energías y de molienda propiamente dicha.
Con el giro de las aspas se ha conseguido crear una energía rotatoria, cinética, horizontal. El primer problema que resolver es pasar este movimiento rotatorio horizontal a rotatorio vertical para que pueda actuar sobre la muela del molino. Esta transferencia se efectúa mediante dos ruedas dentadas: la rueda catalina y la linterna.
La rueda catalina
La rueda catalina (m) es una rueda dentada de madera de un diámetro de 2,65 metros en este caso, y un dentado por una cara, fijada al eje. El dentado está formado por 40 dientes en forma de prismas de madera encastados en la cara interior de la rueda.
Según la tradición, el nombre catalina estaría vinculado a la similitud con la rueda con la que se considera que fue torturada Santa Catalina de Alejandría.
Otro dentado con prismas, más moderno.
Fijación del dentado por la parte posterior de la rueda catalina.
La linterna
En la parte superior de la estructura vertical de la maquinaria del molino se coloca la linterna (o), consistente en un cilindro de madera con 8 hendiduras, atravesado por un eje vertical de hierro que va desde la base de la viga central de” las madres” hasta el interior de la piedra volandera.
La acción de los dientes de la rueda catalina al encajar en su giro con las hendiduras de la linterna para hacerla girar, produciéndose la transmisión de la energía cinética horizontal a la vertical del eje de molido.
El factor de multiplicación aspas/rueda volandera es: 40/8=5, es decir, cada vuelta de aspa se transforma en cinco vueltas de la rueda volandera.
La prolongación del eje vertical se engarza dentro de la abertura cilíndrica del interior de la muela superior, llamada piedra volandera o giratoria (p).
El freno
Para parar o moderar el movimiento de las aspas fijado a “las madres” hay un dispositivo que actúa de freno (n) por fricción sobre la rueda catalina.
Cuando el molino no está en uso, para evitar la rotación de las aspas, la rueda catalina se fija con un sistema de cadenas.
3) Molienda
En la zona de molienda propiamente dicha se alojan las dos ruedas del molino y los ejes y engranajes que transmiten el movimiento rotatorio horizontal de las aspas a movimiento rotatorio vertical que hará girar la piedra superior, piedra voladera sobre la piedra fija inferior, piedra solera.
El piso de la zona de molienda se apoya en unas gruesas vigas de sujeción llamadas “marranos” (r).
La bancada
Sobre los marranos se dispone una bancada (s) en la cual se asienta la piedra solera o fija (q) del molino. Por la parte superior, acoplada al eje de giro vertical que proporciona la linterna actúa la piedra voladera o giratoria (p) aprisionando el grano entre las dos muelas y provocando con su giro y fricción sobre la piedra solera la rotura de los granos de cereal. Para el trigo, después de la molienda se separa la harina de la cáscara o salvado.
Las dos fotografías que siguen que responde al mismo modelo de molino. La primera, del molino Burleta, la he tomado de cultura.castillalamancha.es porque en ella se ve claramente cómo era el ajuste de la cinta de esparto alrededor de las muelas, guardapolvos, donde se recogía la harina, así como también aparece la cuerda, que también puede ser una cadena, que lleva al control del alivio con el que se accionaba el aliviadero desde las plantas interiores, aspecto que trataré más adelante. En cambio, en la segunda fotografía se aprecia la disposición de las muelas una sobre la otra. El resto de las fotografías de esta parte del molino corresponden al molino Infanto, que visité.
Las muelas, ruedas o piedras de molino
La molienda se efectúa por la presión a la que se ve sometido el grano entre dos piedras cilíndricas, muelas o ruedas de molino, de 1,80 metros de diámetro en este caso. Como sabemos, una inferior, piedra solera o fija (q), encajada en la bancada, y otra superior, piedra voladera o giratoria (p) la cual, como su nombre indica, gira sobre la inferior presionando sobre los granos de trigo hasta descomponerlos en harina. Pueden ser piedras de una sola pieza o bien de varias piezas ligadas por una abrazadera de hierro, como parece ser el caso de las que aquí vemos.
La piedra solera es algo convexa y la voladera algo cóncava, de manera que hace un poco de pendiente hacia el exterior. Las acanaladuras o rayones son algo más gruesos en el interior y se van haciendo más finos hacia el exterior, favoreciendo la trituración hasta convertirla en harina.
El eje vertical de hierro se engarza en la parte superior en la viga “madre” central; por debajo tiene acoplada la linterna; continua hasta la piedra voladera. Por la parte superior gira dentro de la viga central de “las madres”; cuando penetra en la piedra voladera se engarza con un eje transversal unido a él por el interior del hueco de la piedra; provocando su arrastre giratorio, al tiempo que queda hueco para la entrada del cereal; atraviesa por el centro de la piedra solera hasta encajarse en la bancada.
La harina sale por el exterior de la piedra solera y se dirige hacia la entrada del canalón (v).
El anillo de esparto canaliza la harina hacia el canalón. En el molino más moderno se ha encerrado en un cajón para evitar el polvo. La abertura de cristal permite controlar el buen funcionamiento del proceso.
Por un agujero central de la piedra se introduce el grano a través de una tolva de molino (t).
Las muelas tienen unas hendiduras radiales a través de las que, con la fuerza centrífuga del giro de la rueda, va desplazando hacia el exterior de la muela la harina y el salvado.
Un sistema de articulación externa denominado alivio (u) permite hacer subir y bajar la piedra solera, de forma que de la separación entre piedras se obtenga el tipo de molido que el molinero desee. Esta articulación se manipula mediante una cadena o soga que llega a la planta inferior o camareta donde se halla el molinero separando la harina del salvado, o hasta el silo o cuadra en la planta baja.
El alivio está formado por un conjunto de palancas articuladas entre sí. El brazo de palanca accionado por el molinero desde una de las plantas interiores, a través de la cadena o cuerda del extremo, hace subir o bajar una palanca secundaria colocada a 90o, en el centro de la cual, una tercera palanca que se introduce por el centro de la bancada actúa sobre la piedra solera, haciéndola subir o bajar. Mientras tanto, la rueda volandera permanece siempre en la misma posición de altura.
La harina que va saliendo por el borde de las dos muelas con el movimiento giratorio se va desplazando hasta un canalón (v) que desciende verticalmente hasta los niveles inferiores.
4) Separación de la molienda y ensacado
Por gravedad, a través del canalón se lleva la molienda a la segunda planta, la camareta, en donde se procede a la separación del salvado (w).
Aquí estaría la criba para separar la harina de la cáscara de trigo o salvado. No había ninguna criba en los dos molinos visitador.
En El Gigante, se ve el contrapeso del alivio (x), una gran piedra que pende de una cadena que atraviesa el techo, está ligada a la palanca de articulación del alivio (u), que hace subir o bajar la piedra solera (q) que hemos visto en el apartado anterior.
En el caso del molino Infanto, una cuerda llegaba hasta la planta baja, desde donde se accionaba la palanca.
Zona museística acondicionada a las funciones que debía cumplir esta planta. Por un lado, de separación de harina y salvado; por otro, taller de reparación de los componentes de madera.
Una ventana sobre la puerta de entrada era la que iluminaba este recinto.
Las grandes tenazas se utilizaban para mover las piedras del molino.
Igualmente, por gravedad la harina desciende hasta el nivel de entrada dónde desde la salida del canalón (v) se produce el ensacado de la harina.
En este caso del molino Infanto la cuerda del lado izquierdo era la que permitía actuar sobre la palanca de separación de las muelas desde el primer nivel, cuando en el momento del ensacado se observaba el tipo de harina que se había producido y así modificar su finura.
Para el ensacado se utilizaban costales, que eran sacos de lona blanca, que permitían imprimir el nombre del propietario, estrechos y alargados, de manera que eran fáciles de llevar a hombros o de cargar a lomos de una caballería sin necesidad de grandes fijaciones. Un costal tenía una capacidad aproximada de 1 fanega de grano.
La puerta de acceso al molino en La Mancha se la sitúa en el lado sur, porqué desde esta dirección no llegan vientos con fuerza para la molienda, y no hay peligro de que las aspas puedan provocar accidentes a la entrada o salida del molino. Al mismo tiempo, la orientación sur evita la entrada de los vientos más fríos del norte. La puerta es de una sola hoja.
El primer nivel del molino El Gigante se halla habilitado como recepción de la Oficina Turística, no mostrando ninguna de las características de su funcionalidad.
5) Pago de la molienda
El molinero se cobraba su trabajo en especies, quedándose una proporción del grano a moler, lo que se llamaba “maquila”, y representaba aproximadamente un 8% del grano que llevaba el agricultor a moler.
Uno de los azulejos que decoran el molino Infanto indica las proporciones: “Tin, tin, de cada fanega un celemín”. (Un celemín eran 4,625 litros y una fanega 55,5 litros).
En cualquier caso, la fama de ladrones de los molineros estaba totalmente extendida. Algunos otros de los azulejos hacen referencia a este hecho, así como a otros aspectos del anecdotario molinero.
Fin de la visita
Acabo de efectuar un recorrido por los lugares emblemáticos en la presentación cultural y turística de los molinos de viento harineros de La Mancha cervantina.
Aunque el que recorrido no haya sido completo, dada la similitud tanto de la estructura de los molinos como de la maquinaria, creo que deja perfectamente clara su magnitud y sus características.
Me ha parecido interesante adentrarme, aunque solo haya sido someramente, por sus características constructivas y técnicas tanto de estas edificaciones y los aspectos exteriores, especialmente de sus espectaculares aspas, como de la edificación interna por niveles, así como de la maquinaria y su funcionamiento.
Para quien esté interesado en profundizar más en estos aspectos técnico-constructivos, en las referencias documentales se aporta información para adentrarse más profundamente en su conocimiento.
En este caso, es interesante ver como la potencia cultural de una obra literaria, como es El ingenioso Hidalgo Don Quijote de La Mancha de Miguel de Cervantes Saavedra, con su reconocimiento universal, ha sido capaz de impulsar la pervivencia y conservación de estos objetos culturales los cuales, de otra manera, habrían caído con toda probabilidad en la desidia, el olvido y la destrucción.
Por el tratamiento que les dio Cervantes es posible imaginar que, en su momento, su implantación pudo tener tan mala fama como entre nosotros los aerogeneradores de electricidad.
Bases de información
Webs
cultura.castillalamancha
wikipedia
Web academic
Valera Martínez-Santos, Francisco (2018) Principios físicos y tecnología del Molino de Viento
Villa de Orgaz. Elementos y funcionamiento de un molino de viento
Pérez Martín, Enrique (2008) Estudio histórico-tecnológico y representación gráfica de los molinos de viento de La Mancha, en la España de los siglos XVI al XIX, mediante técnicas de dibujo asistido por ordenador (DAO) (Tesis doctoral)
Rojas-Sola, José Ignacio y Amezcua-Ogáyar, Juan Manuel (2005) Origen y expansión de los molinos de viento en España
Blog. Los molinos heredados
Jiménez Rodríguez, Isidoro. El pleito del molino de viento
Maestro, la descripción de los molinos muy rica en detalles y, sobre todo, los elementos históricos que acompañan su existencia me dejaran muy emocionado pues me han puesto concretud al universo mágico de la obra prima de la literatura universal. El paisaje infinito de la Mancha siempre lo tuve asociado a la violencia de la naturaleza en su estado bruto, donde el roze del viento en las aspas es un lacerante anuncio de la soledad y de las privaciones de la vida. Después de leerlo, ya mi espanto se puso adulto. Gracias.
Gracias a ti, Clécio. Muy interesante tú comentario.