
Monells (Girona)
Monells, en el Baix Empordà (Girona) es una de las innumerables villas de origen medieval que ha conservado su estructura urbana y que mantienen un regusto a antiguo, a pesar

Alcoy (Alicante/Alacant)
Alcoy (Alicante/Alacant), una ciudad de origen medieval, pionera durante la revolución industrial y donde la burguesía dejo su impronta a través de edificios modernista. Un disfrute para los amantes de

Murillo de Gállego, Agüero y Riglos (Huesca y Zaragoza)
Murillo de Gállego, Agüero y Riglos, en los límites de las provincias de Huesca y Zaragoza, han vivido a la sombra de un Monumento Natural: Los Mallos. En su día,

Lesaka, Etxalar, Igantzi, Arantza y Bera (Navarra)
Lesaka, Etxalar, Igantzi, Arantza y Bera forman las Cinco Villas de Navarra. Una comarca geográfica atravesada por el río Bidasoa donde se conjuga tradición e industrialización, en un paisaje de

Mérida (II): Medieval, Moderna y Contemporánea (Badajoz)
Con Mérida (II): Medieval, Moderna y Contemporánea completo la presentación de esta ciudad Patrimonio de la Humanidad. Un recorrido de 2000 años hasta la modernidad actual. Mérida (II): Medieval, Moderna

Mérida (I): Romana y Visigoda (Badajoz)
En Mérida (I): Romana y Visigoda (Badajoz), nos adentraremos en la génesis y los primeros siglos de la ciudad de Augusta Emerita. Nos maravillaremos en una Ciudad Patrimonio de la

Peratallada (Girona)
Peratalla (Baix Empordà, Girona) es una de las villas de origen medieval en la que mejor se conserva su núcleo, sin construcciones posteriores a su alrededor, y con la trama

Almagro (Ciudad Real)
Almagro, en el Campo de Calatrava de Ciudad Real, está catalogada como Conjunto Histórico-Artístico. El Renacimiento, la arquitectura popular manchega y el Teatro, con su Corral de Comedias, representan sus

Bera (Navarra)
Bera, en la comarca de las Cinco Villas de Navarra, presenta un patrimonio urbanístico y arquitectónico fuertemente arraigado en la cultura local, sobre todo desde el s. XVIII, que se

Cuevas del Almanzora (Almería)
Cuevas del Almanzora, en el Levante Almeriense, en su configuración actual es producto del señorío de los Vélez, con su castillo del siglo XVI y otras obras que promovieron, y